Frau Brownie, un mundo irresistible de chocolate (ya sabés cómo lucirte cuando te toque llevar el postre)

(Por NV) Frau Brownie es una marca joven y moderna, que tiene un menú muy extenso de productos, pero todo lo que ofrecen lo hacen con muchísimo amor y con la mejor calidad. Esta propuesta es perfecta para los amantes del chocolate y del brownie. Es para todos aquellos que buscan algo gourmet.

La estrella de la marca es el brownie, mejor dicho, el Fudgy Brownie (crocante por fuera y húmedo por dentro, la mezcla perfecta de texturas). Te invitamos a probar además las American Cookies, un producto que desde que se lanzó fue un éxito total. Y ahora también ya podés pedir tortas, las favoritas son la Oreo Brownie Cake y la Carrot Cake.

Este emprendimiento gastronómico nace de un hobby, de una pasión, que es la cocina. “Siempre me encantó cocinar”, dijo Micaela Marchiori, propietaria de Frau Brownie. “Cuando tenía 12 años mi papá tenía un restaurante y él me motivó a hacer los brownies para ofrecer como postre del local. También los hacía para mis amigas en el colegio y para almuerzos o cenas familiares y todos se quedaban fascinados y me decían que yo tenía que vender, porque no había otros iguales”, comentó.

“Cuando empecé la universidad me decidí a lanzar como un emprendimiento un poco más formal, ya teniendo una receta perfeccionada y una idea de cómo empezar el negocio, esto fue en el año 2016. Así empezó Frau Brownie, de a poquito fui dando a conocer mi marca y mis productos; cada vez fuimos llegando a más personas. Todavía nos queda muchísimo por crecer, pero creo que estamos bien encaminados, sé que tenemos un producto de primera y sé que las personas que prueban saben también que es un producto único”, manifestó.

Por ahora Frau Brownie se enfoca 100% en lo dulce. Principalmente en el chocolate. “Amamos el chocolate y es lo que mejor nos sale”, dijo Micaela. Y una de las cosas que ella siempre recalca es que utiliza la mejor materia prima del mercado. “Nosotros no escatimamos los costos cuando se trata de materia prima. Siempre usamos lo mejor, y eso se puede ver en el producto final”, señaló.

“Actualmente contamos con un punto de producción que está ubicado en Luque, allí producimos todo lo que es para el punto de venta y también para pasar a buscar o pedir delivery. En estos años tuvimos la oportunidad de ir invirtiendo en la infraestructura, ahora contamos con un horno Rational, lo cual nos ayudó muchísimo a mejorar la calidad del producto final. La meta es seguir creciendo en puntos de venta, queremos llegar a la mayor cantidad de clientes posible, hacer que adquirir nuestro producto sea fácil y rápido”, anunció la joven emprendedora.

En proceso de seguir creciendo
“Sabemos que muchos locales fueron afectados con la llegada del COVID-19 al país, vimos muchos locales cerrar. Pero en mi caso fue lo que potenció 100% mi marca. Cuando llegó la pandemia a Paraguay tuve que reinventar mi negocio para que el cliente pueda tener eso que quería en la comodidad de su casa. Yo vi una oportunidad y la tomé. Gracias a eso empecé realmente el proceso de emprendedora. Fue lo que me ayudó a crecer muchísimo, a aprender a hacer todo. Desde ese momento todo se fue encaminando y hoy puedo decir que ya estoy en la transición de emprendedora a empresaria”, expresó la joven.

Frau Brownie empezó vendiendo únicamente sobre pedido y hoy en día ya está en un punto de venta, que es Almacén 247. “Allí pueden encontrar nuestros brownies tradicionales y las cookies. También seguimos haciendo venta directa con clientes finales, pero ya tenemos la capacidad de entregar en el día, sin tener que hacer sobre pedido. Esto nos ayudó muchísimo a aumentar nuestras ventas y captar más clientes”, finalizó Micaela.

Más datos
Para hacer pedidos contactate al (0971) 222-728 o al Instagram @fraubrowniepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.