Guía de las mejores opciones para brindar (aquí 10 recomendados)

(Por NV) Desde espumantes hasta champagnes y proseccos. Estos son los elegidos para celebrar los últimos días del 2022 y agradecer por todo lo que va a venir. Siempre con moderación... ¡Todos a brindar!

Pommery Blue Sky: este es un champagne que conserva el aspecto tradicional y la innovación de la casa. un assemblage tradicional de champagne donde el pinot noir, el pinot meunier y el chardonnay, mezclados con el azúcar, se abren hacia un momento feliz. Presenta unas burbujas finas pero intensas, que revelan la frescura de esta, que se abre con notas frutales. Está elaborado para tomar bien frío, con hielo. Precio: G. 590.000. Encontrá en Distribuidora Gloria.

Navarro Correas - Espumante Extra Brut: compuesto por 90% Chardonnay, 10% Pinot Noir. Su elaboración se produce en segunda fermentación en tanque y reposo de tres meses, es de color amarillo pálido verdoso. Frutado y floral, sabores a durazno y damasco, persistentes burbujas y final fresco. Se puede beber como aperitivo, solo, o con entradas de frutos de mar o vegetales y preparaciones de acento ácido como el ceviche. Servir a 5°C-7°C. Precio: G. 81.700. Encontrá en Distribuidora Gloria

Villa Marcello Prosecco: este vino espumoso proviene de la provincia de Treviso, una de las mejores áreas productoras de Prosecco. La finca cubre 57 hectáreas, de las cuales 26,5 están plantadas con vid. Los viñedos están situados a 25 metros sobre el nivel del mar, donde el suelo es arcillo limoso para vinos estructurados pero elegantes. El Villa Marcello Prosecco utiliza uvas de una sola cosecha. Precio: G. 110.000. Encontrá en Grupo ACSA.

Santa Digna Estelado Rosé: está elaborado siguiendo el método tradicional con segunda fermentación en botella. Fue premiado en el Annual Wines of Chile Awards como el mejor espumante de Chile, reconocimiento que consolida el esfuerzo de Miguel Torres Chile en este proyecto, el cual significó tres años de arduo trabajo en conjunto con la Universidad de Talca y la Fundación para la Innovación Agraria. Trabajo que dejó como fruto este maravilloso espumante, que permitió demostrar que la uva país es capaz de dar vida a un producto de excelente calidad y que logró convertirse en el mejor de Chile. Precio: G. 135.000. Encontrá en Grupo ACSA.

Nieto Senetiner Brut Nature: ideal para quienes quieren espumantes con 0% de azúcar agregada y altísima calidad elaborada mayormente con Pinot Noir. De ligero tono asalmonado, con burbujas pequeñas, que terminan en una corona fina y delicada de color blanco. De aromas complejos y frutados, con notas de frambuesa, praliné y pan tostado, fiel a la excelencia del Pinot Noir. En boca se presenta intenso, fresco y con equilibrada acidez, confirmando las notas frutadas y su elegante personalidad. Precio: G. 95.000. Encontrá en London Import.

Ruffino Prosecco: de la zona histórica de Valdobbiadene, este Prosecco es exactamente lo que está bien. Desde 1877 La Vita Ruffino es un clásico sinónimo de vivir bien al estilo italiano. Tiene finas burbujas y es intensamente frutado. Notas de manzanas, peras y cítricos, además glicinas, bayas de espino y bayas de saúco. Frescas, nítidas y delicadas burbujas. Sensaciones intensas de manzanas y peras en su retrogusto agradable, que nos recuerda sus aromas florales y frutales. Puede ser un aperitivo, o acompañar con versatilidad varías comidas. Además, eleva un Spritz a un nivel que otros no. Precio: G. 95.000. Encontrá en London Import.

Veuve Clicquot Brut: es un vino espumoso perfilado con una burbuja pequeña y aromas intensos de fruta blanca, notas de frutos secos y toques de vainilla. En boca es equilibrado, intenso y preciso. La acidez se entrelaza perfectamente con las notas frutales otorgando frescura y viveza hasta el final. Precio: G. 750.000. Encontrá en Ramírez Díaz de Espada.

Mionetto Prosecco: tiene un aroma afrutado intenso con un toque de manzanas de oro. Es muy seco, fresco, ligero de cuerpo y bien equilibrado. Perfecto para acompañar aperitivos y tentempiés, mariscos o carne adobada. Los orígenes del Prosecco tienen raíces muy antiguas que se remontan, como mínimo, a los tiempos de los romanos, durante los cuales, hace ya unos 2.000 años, se le dio un gran impulso a la viticultura y enología en todo el nordeste de la península itálica. Precio: G. 108.000. Encontrá en La Caoba.

Champagne Moët & Chandon Ice Impérial: es el primer y único champagne de la marca especialmente creado para disfrutarlo sobre hielo. Una nueva experiencia de champán que combina sensaciones divertidas, frescas y libres sin dejar de ser fiel al estilo Moët & Chandon, un estilo que se distingue por su brillante frutalidad, su paladar seductor y su elegante madurez. Precio: G. 806.300. Encontrá en Casa Módiga.

Espumante Chandon Brut Rosé: suave y frutado, su frescura, sedosidad y delicadeza nos trasladan a un asombroso momento de sensaciones únicas e incomparables. Elegante color rosado brillante aportado por el Malbec. Expresa sensualidad y vivacidad. Se destaca la presencia de frutos rojos, notas florales y finos aromas a confitura de guindas y praliné, aportados por el contacto con levaduras. De paladar amable y fresco, este espumante sorprende por su equilibrio perfecto entre fruta, intensidad y cremosidad. Precio: G. 83.100. Encontrá en Casa Módiga.

Observación: los precios son aproximados, pueden variar.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.