Josephine se renueva y vuelve a abrir sus puertas (esta vez como restaurante-bar)

(Por NV) La barra de tragos y un ambiente distendido son dos particularidades a las cuales le dará más destaque Josephine en su versión 2.0. Este local, ubicado sobre la avenida Mariscal López, volvió a encender sus fogones esta vez con mucha más fuerza, pero sin perder su esencia.

Este local abre nuevamente después de tres años y el público está más ansioso que nunca. “La temática es más descontraída, un restaurante-bar con un concepto diferente; más distendido, casual, juvenil, moderno, pero siempre con la personalidad francesa que le caracteriza a Josephine”, explicó Leticia Vallejos, una de las propietarias.

 La decoración de este renovado local gastronómico estuvo a cargo Nina Troche y la arquitectura tuvo un giro gracias al arquitecto César Aquino. El estilo francés marca presencia a través de los detalles. La entrada -con un mural de Josephine- realizado por el reconocido artista Félix Toranzos y la cava circular se mantuvo, pero el bar se amplió y hoy es el verdadero protagonista del lugar.

“Queremos que las personas disfruten de un momento agradable en el bar, que tengan una experiencia diferente en este espacio perfecto para el after office. Tenemos tragos de autor entre los que se destacan Josephine (gin, limón, piña, syrup sandía), Eiffel (tequila, piña, limón, syrup) y el Starlight (vodka, kiwi, limón, naranja). También hay tragos clásicos, cervezas y un wine bar con dispensadoras de vinos para tomar por copa”, dijo Leticia.

La cocina está al mando del chef brasileño, Wagner Resende Coelho, quien es de la ciudad de Barbacena. Su interés por la gastronomía comenzó en 1994, cuando a los 16 años decidió inscribirse en un curso básico de cocina en Senac (escuela técnica), todavía en su ciudad de origen. En 1999 fue a instalarse profesionalmente en São Paulo, lo cual fue su gran anhelo siempre.

Hoy en día, Resende es uno de los mejores chefs de la cocina francesa/internacional de Brasil, con premios acumulados a lo largo de su carrera. En el 2014 con su llegada al Bistrot Chef Rouge fue elegido por la revista Veja São Paulo el restaurante de la mejor cocina francesa de la ciudad y en el 2016 el Parigi Bistrot del grupo Fasano obtuvo el mismo premio al mando de Wagner. 

La carta de Josephine se enfoca en las proteínas, tienen salmón, atún, (surubí no por el momento debido a la veda, pero sin lugar a dudas, será la estrella), diversos tipos de carnes, cordero, también pastas rellenas hechas artesanalmente, risottos, ensaladas, sopas y mucho más. Entre las entradas se destacan platos como el clásico carpaccio vacuno, steak tartare y bastones de mandioca frita o la terrina de pulpo, y emulsión de paprika.

Risotto ragú de osobuco con queso Paraguay, tagliatelle relleno de cordero con tomillo y fonduta de parmesano, petite tender Wagyu al grill, salmón con frutos de mar, salmón grille con mermelada de piña y calabazas asadas, tomahawk de cerdo apanada con stracciatella, salsa de tomates asados y rúcula fresca son platos que sacarán más de un suspiro a los comensales.

A la hora del postre no faltan los clásicos como crepes suzette, creme brulee de pistacho o tatin de manzana al caramelo. Sea como sea no dejes de probar las gotas de chocolate al 70% y helado casero de banana o el volcán de limoncello (único en Paraguay). Y si sos más clásico: el cheesecake de queso Paraguay con dulce de mamón y guayaba es una verdadera delicia. 

Según Leticia, el público hoy día, además de exigente, sale más y festeja todo tipo de acontecimiento. “Busca calidad en bebidas, platos, se quiere dar sus buenos gustos. La gente está ansiosa por salir y encontrarse con experiencias diferentes. Recorre más locales, conoce más. El consumo cambió bastante en estos últimos años”, explicó. 

Josephine se destaca por una cocina francesa con personalidad y técnicas de todo tipo sin ceñirse a etiquetas. El salón está previsto para 40 comensales y tienen dos salones privados, uno para ocho personas y otro más grande el salón Privé, que cuenta con un menú especial, está preparado para 28, perfecto para eventos. Además, tiene el sello de Talleyrand, así que nada puede fallar. Aquí vas a encontrar platos de excelencia, tragos de autor, ambiente agradable y buena música.

Más datos

Josephine queda sobre la avenida Mariscal López esquina Infante Rivarola. Abre de lunes a jueves desde las 18:00 a 1:00 y viernes y sábados de 18:00 a 2:00. Seguiles en el Instagram @josephinedetalleyrand

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.