Juan Valdez regala un mural al centro de Asunción

(Por NV) Juan Valdez suma arte urbano al centro de Asunción, esta vez con un gran mural realizado por el reconocido artista Oz Montanía. La obra hace un homenaje a aquellas personas, en especial las mujeres, quienes trabajan la tierra para producir los alimentos que consumimos.

Arte urbano de la mano de Oz.
Excelente lugar para reuniones.
LA sucursal del centro se encuentra sobre la calle Estrella esquina Alberdi.

Juan Valdez continúa en proceso de consolidación en Paraguay, enamorando a los amantes del café y apoyando el arte local, esta vez con la construcción de un mural realizado por Oz Montanía, en la sucursal ubicada sobre la calle Estrella esquina Alberdi.

“Hemos trabajado en construir un posicionamiento de alto nivel para la marca en Paraguay, buscando generar experiencias diferenciadas alrededor de la cultura del café colombiano. Este mural es muestra de un trabajo en conjunto con nuestro franquiciado, que nos llena de satisfacción y orgullo”, dijo María Paula Moreno, vicepresidente internacional de Juan Valdez.

La cultura y la experiencia cafetera a través del arte

La obra se llama “Conectémonos con nuestras raíces” y muestra una mujer campesina cosechando maíz, con el cuidado que solo alguien conectado a la tierra puede tener. Está inspirada en todos los productores del campo de Colombia y Paraguay, quienes se dedican a la plantación de café, soja, algodón, fruti hortícola, entre otros y busca resaltar la labor de la mujer.

Este mural está ubicado en pleno centro de Asunción, en un espacio de 50m2, en donde se encuentra una de las seis tiendas de Juan Valdez en la ciudad. Es un regalo de la marca a la ciudad.

“Creemos que el arte es clave para conectar con los consumidores más jóvenes, pues busca transmitir de una manera emocional y diferente los mensajes de la marca. Esta obra es la combinación perfecta del arte urbano y la cultura cafetera de Colombia y Paraguay, ya que resalta la labor de todas las mujeres productoras en el campo, y representa para Juan Valdez, la primera obra de arte hecha en una tienda internacional”, afirmó Alejandra Londoño, vicepresidente de mercadeo de Juan Valdez.

El local del centro: ideal para reuniones

“Tenemos muy buena aceptación del público en el centro, en su mayoría son personas que trabajan en los alrededores, como bancos y entes públicos”, comentó Diego León, gerente de operaciones de las tiendas.

León mencionó que las situaciones de consumo son diferentes: “reuniones de trabajo y encuentros con amigos o familiares. Algunos amantes del café pasan a comprar su bebida preferida para llevar”.

La ubicación es uno de los factores principales del éxito de este local que abrió sus puertas en abril de este año. “Nos encontramos en una de las principales calles del centro de Asunción; muy concurrida y conocida. El local es muy amplio y cómodo para los clientes. Contamos con un espacio para reuniones de trabajo, que se encuentra en el segundo nivel, y un ambiente confortable para aquellos que desean pasar un agradable rato tomando su café preferido”, destacó el gerente de operaciones.

Entre los recomendados se encuentran los Nevados y Lattes; y en cuanto pastelería, Almojábana, Arepa y Carrot Cake, son las estrellas de la casa.

Cabe destacar que Juan Valdez es la única marca de café de relevancia internacional que pertenece a productores de café. La cadena se encuentra presente en más 29 países a nivel internacional con más de 7.700 puntos de venta.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.