Juan Valdez regala un mural al centro de Asunción

(Por NV) Juan Valdez suma arte urbano al centro de Asunción, esta vez con un gran mural realizado por el reconocido artista Oz Montanía. La obra hace un homenaje a aquellas personas, en especial las mujeres, quienes trabajan la tierra para producir los alimentos que consumimos.

Arte urbano de la mano de Oz.
Excelente lugar para reuniones.
LA sucursal del centro se encuentra sobre la calle Estrella esquina Alberdi.

Juan Valdez continúa en proceso de consolidación en Paraguay, enamorando a los amantes del café y apoyando el arte local, esta vez con la construcción de un mural realizado por Oz Montanía, en la sucursal ubicada sobre la calle Estrella esquina Alberdi.

“Hemos trabajado en construir un posicionamiento de alto nivel para la marca en Paraguay, buscando generar experiencias diferenciadas alrededor de la cultura del café colombiano. Este mural es muestra de un trabajo en conjunto con nuestro franquiciado, que nos llena de satisfacción y orgullo”, dijo María Paula Moreno, vicepresidente internacional de Juan Valdez.

La cultura y la experiencia cafetera a través del arte

La obra se llama “Conectémonos con nuestras raíces” y muestra una mujer campesina cosechando maíz, con el cuidado que solo alguien conectado a la tierra puede tener. Está inspirada en todos los productores del campo de Colombia y Paraguay, quienes se dedican a la plantación de café, soja, algodón, fruti hortícola, entre otros y busca resaltar la labor de la mujer.

Este mural está ubicado en pleno centro de Asunción, en un espacio de 50m2, en donde se encuentra una de las seis tiendas de Juan Valdez en la ciudad. Es un regalo de la marca a la ciudad.

“Creemos que el arte es clave para conectar con los consumidores más jóvenes, pues busca transmitir de una manera emocional y diferente los mensajes de la marca. Esta obra es la combinación perfecta del arte urbano y la cultura cafetera de Colombia y Paraguay, ya que resalta la labor de todas las mujeres productoras en el campo, y representa para Juan Valdez, la primera obra de arte hecha en una tienda internacional”, afirmó Alejandra Londoño, vicepresidente de mercadeo de Juan Valdez.

El local del centro: ideal para reuniones

“Tenemos muy buena aceptación del público en el centro, en su mayoría son personas que trabajan en los alrededores, como bancos y entes públicos”, comentó Diego León, gerente de operaciones de las tiendas.

León mencionó que las situaciones de consumo son diferentes: “reuniones de trabajo y encuentros con amigos o familiares. Algunos amantes del café pasan a comprar su bebida preferida para llevar”.

La ubicación es uno de los factores principales del éxito de este local que abrió sus puertas en abril de este año. “Nos encontramos en una de las principales calles del centro de Asunción; muy concurrida y conocida. El local es muy amplio y cómodo para los clientes. Contamos con un espacio para reuniones de trabajo, que se encuentra en el segundo nivel, y un ambiente confortable para aquellos que desean pasar un agradable rato tomando su café preferido”, destacó el gerente de operaciones.

Entre los recomendados se encuentran los Nevados y Lattes; y en cuanto pastelería, Almojábana, Arepa y Carrot Cake, son las estrellas de la casa.

Cabe destacar que Juan Valdez es la única marca de café de relevancia internacional que pertenece a productores de café. La cadena se encuentra presente en más 29 países a nivel internacional con más de 7.700 puntos de venta.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.