La Caramella, placeres permitidos para los golosos (una gran tentación)

(Por NV) Lo primero que se me viene a la mente cuando hablamos de dulces es la Cookie de Dulce de leche o el Skillet Chocolate Cookies de La Caramella. ¿Todavía no probaste? Te invitamos a conocer las ingeniosas propuestas de este local en donde las calorías quedan en segundo plano.

Impecablemente delicioso. Así es La Caramella, un local que nació en el año 2013 cuando Sofía y Guadalupe Elizeche empezaron (como hobby) a vender dulces a familiares. El amor y la pasión por la cocina de estas jóvenes emprendedoras hizo correr la voz y pronto se convertirían en una marca emblema a la hora de hablar de postres y dulces.

Esta es una empresa familiar integrada por tres hermanos de apellido Elizeche: Guadalupe es la chef pastelera, encargada de la producción, elaboración y staff de cocina; Sofía se encarga del marketing, administración, recursos humanos, gerencia comercial; y Mauricio está como asesor general.

Si todavía no fuiste a este local te estás perdiendo de las deliciosas propuestas que ofrece. Los productos estrellas son las cookies con diferentes rellenos, Nutella, Cream Cheese, Guayaba, Limón condensado y especialmente la Cookie rellena de Dulce de leche.

Otro recomendado de la casa es la Skillet Chocolate Cookies, que son cookies calientes servidas en una paila acompañada de helado y salsa extra. ¡Adiós dieta! Por su parte, la Red Velvet Cream Cheese es una de las proferidas por los clientes. Y en esta época es imposible dejar de mencionar al Panettone relleno. Una verdadera explosión de sabores.

Lo que diferencia a La Caramella de otras pastelerías, además de la calidad y la presentación, es la gran variedad de postres que no se ve en otro lugar. “Nos enfocamos en ir creando e innovando con productos que no son comunes a la hora de elaborar un postre”, mencionó Sofía.

Guadalupe comentó que cuando empezaron a ofrecer sus cookies, estas no eran comunes en el mercado. “Casi nadie las elaboraba y muchos menos comercializaba”, contó. Cabe mencionar, que la empresa cumple con todas las exigencias requeridas de control.

En cuanto a servicios, La Caramella ofrece de todo: desde bocaditos mini dulces y salados para todo tipo de eventos, así como regalos empresariales, canastas de desayunos, cafetería, productos take away. En la pastelería podés disfrutar de una variedad de bebidas, salados, todo tipo de postres. Workshops para aquellos interesados en aprender sobre dulces también es otro de sus fuertes.

Una pastelería que creció a la par que el rubro

El solo hecho de recordar los inicios de la empresa emociona a todos. “Comenzamos cocinando en la casa, los clientes buscaban los pedidos tocando el timbre, nos rebuscábamos para participar en ferias (que hace cinco años eran contadas), íbamos al local de una tía que tenía buenísima ubicación, llevábamos los productos, anunciábamos y vendíamos todo. Fuimos creciendo paso a paso y con mucho trabajo y esfuerzo”, expresó Sofía.

Ese trabajo valió la pena, porque pronto tuvieron una propuesta de vender en estaciones de servicios y ese mismo fin de semana fue récord de venta, así que decidieron agrandar la cocina. “No nos dimos cuenta y ya estábamos en nuestro primer propio local propio”, dijo emocionada Guadalupe. Hoy día ese lugar quedó como fábrica y actualmente cuentan con otro local en el cual se animaron a ofrecer el servicio de pastelería y cafetería. “Nos encantaría continuar sumando”, señaló Sofía.

“El desafío más grande de ser emprendedor en gastronomía en Paraguay es la renovación constante, ya que existe una sobrepoblación de ofertas gastronómicas, además nos enfrentamos a un mercado en el cual prevalecen empresas con trayectoria, pero que a la vez se convierte en un motivante para nosotras; para que seamos capaces de llegar y marcar la diferencia”, analizó Sofía. “Todo implica muchísimo sacrificio, pero un cliente feliz nos llena el alma y es un impulso para seguir creciendo cada día”, agregó.

Para el 2019, los hermanos Elizeche tienen pensando varios proyectos, entre ellos una línea exclusiva de eventos con dulces corporativos y mesas de dulces para casamientos, bautismos, serenatas de 15 años y otros acontecimientos. “Lanzaremos recetas nuevas, ya que Guadi fue a Italia a capacitarse y volvió con muchísimas ideas. También habilitaremos más cupos de workshops”, finalizó Sofía.

Más datos

La tienda se encuentra en Tte. Vera 1384 y Senador Long. Atienden de martes a domingos. Los productos de La Caramella podés encontrar también en los Biggies y las estaciones de Petrobras. Consultas al (0971) 248-739.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.