La Caramella, placeres permitidos para los golosos (una gran tentación)

(Por NV) Lo primero que se me viene a la mente cuando hablamos de dulces es la Cookie de Dulce de leche o el Skillet Chocolate Cookies de La Caramella. ¿Todavía no probaste? Te invitamos a conocer las ingeniosas propuestas de este local en donde las calorías quedan en segundo plano.

Impecablemente delicioso. Así es La Caramella, un local que nació en el año 2013 cuando Sofía y Guadalupe Elizeche empezaron (como hobby) a vender dulces a familiares. El amor y la pasión por la cocina de estas jóvenes emprendedoras hizo correr la voz y pronto se convertirían en una marca emblema a la hora de hablar de postres y dulces.

Esta es una empresa familiar integrada por tres hermanos de apellido Elizeche: Guadalupe es la chef pastelera, encargada de la producción, elaboración y staff de cocina; Sofía se encarga del marketing, administración, recursos humanos, gerencia comercial; y Mauricio está como asesor general.

Si todavía no fuiste a este local te estás perdiendo de las deliciosas propuestas que ofrece. Los productos estrellas son las cookies con diferentes rellenos, Nutella, Cream Cheese, Guayaba, Limón condensado y especialmente la Cookie rellena de Dulce de leche.

Otro recomendado de la casa es la Skillet Chocolate Cookies, que son cookies calientes servidas en una paila acompañada de helado y salsa extra. ¡Adiós dieta! Por su parte, la Red Velvet Cream Cheese es una de las proferidas por los clientes. Y en esta época es imposible dejar de mencionar al Panettone relleno. Una verdadera explosión de sabores.

Lo que diferencia a La Caramella de otras pastelerías, además de la calidad y la presentación, es la gran variedad de postres que no se ve en otro lugar. “Nos enfocamos en ir creando e innovando con productos que no son comunes a la hora de elaborar un postre”, mencionó Sofía.

Guadalupe comentó que cuando empezaron a ofrecer sus cookies, estas no eran comunes en el mercado. “Casi nadie las elaboraba y muchos menos comercializaba”, contó. Cabe mencionar, que la empresa cumple con todas las exigencias requeridas de control.

En cuanto a servicios, La Caramella ofrece de todo: desde bocaditos mini dulces y salados para todo tipo de eventos, así como regalos empresariales, canastas de desayunos, cafetería, productos take away. En la pastelería podés disfrutar de una variedad de bebidas, salados, todo tipo de postres. Workshops para aquellos interesados en aprender sobre dulces también es otro de sus fuertes.

Una pastelería que creció a la par que el rubro

El solo hecho de recordar los inicios de la empresa emociona a todos. “Comenzamos cocinando en la casa, los clientes buscaban los pedidos tocando el timbre, nos rebuscábamos para participar en ferias (que hace cinco años eran contadas), íbamos al local de una tía que tenía buenísima ubicación, llevábamos los productos, anunciábamos y vendíamos todo. Fuimos creciendo paso a paso y con mucho trabajo y esfuerzo”, expresó Sofía.

Ese trabajo valió la pena, porque pronto tuvieron una propuesta de vender en estaciones de servicios y ese mismo fin de semana fue récord de venta, así que decidieron agrandar la cocina. “No nos dimos cuenta y ya estábamos en nuestro primer propio local propio”, dijo emocionada Guadalupe. Hoy día ese lugar quedó como fábrica y actualmente cuentan con otro local en el cual se animaron a ofrecer el servicio de pastelería y cafetería. “Nos encantaría continuar sumando”, señaló Sofía.

“El desafío más grande de ser emprendedor en gastronomía en Paraguay es la renovación constante, ya que existe una sobrepoblación de ofertas gastronómicas, además nos enfrentamos a un mercado en el cual prevalecen empresas con trayectoria, pero que a la vez se convierte en un motivante para nosotras; para que seamos capaces de llegar y marcar la diferencia”, analizó Sofía. “Todo implica muchísimo sacrificio, pero un cliente feliz nos llena el alma y es un impulso para seguir creciendo cada día”, agregó.

Para el 2019, los hermanos Elizeche tienen pensando varios proyectos, entre ellos una línea exclusiva de eventos con dulces corporativos y mesas de dulces para casamientos, bautismos, serenatas de 15 años y otros acontecimientos. “Lanzaremos recetas nuevas, ya que Guadi fue a Italia a capacitarse y volvió con muchísimas ideas. También habilitaremos más cupos de workshops”, finalizó Sofía.

Más datos

La tienda se encuentra en Tte. Vera 1384 y Senador Long. Atienden de martes a domingos. Los productos de La Caramella podés encontrar también en los Biggies y las estaciones de Petrobras. Consultas al (0971) 248-739.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.