La vida es più bella con un pedazo de la pizza de La Grotta (pizzería 100% Napoletana)

(Por NV) Dos amigos: Fohad Rachid y Giuliano Yudice se unieron con ganas de ofrecer al público una nueva opción de pizzas más clásicas y 100% tradicionales napolitanas, así nació La Grotta; una marca nueva, fresca, pero a la vez bastante fuerte tradicionalmente para conservar la receta italiana de buenas pizzas.

La Grotta abrió sus puertas el 11 de mayo del 2021, trabajando solamente en la modalidad de delivery y pick up. “El nombre significa en italiano un lugar subterráneo donde se almacena comida y bebidas, así que en un futuro queremos recrear eso mismo para que los clientes aparte de poder disfrutar de unas excelentes pizzas también tengan una experiencia en el lugar”, comentó Fohad Rachid.

Rachid mencionó que se diferencian en la preparación minuciosa de las partes de la pizza (la masa, la salsa y demás ingredientes). “Todas estas partes son preparadas con los ingredientes más altos del mercado, ya que algunos no se consiguen en Paraguay y tenemos que traerlos del exterior. Todo eso acompañado de la rapidez de nuestro servicio de delivery, ya que por ahora nos focalizamos en ese tipo de ventas”, detalló.

La Grotta ofrece (por el momento) 19 gustos diferentes de pizzas al estilo Napoletano. “Las ventas mes a mes desde el comienzo fueron aumentando entre un 50% a 55% y sigue creciendo semana a semana. En este momento realizamos la producción de los ingredientes para realizar 1.000 pizzas todos los meses, pero con el aumento que tenemos pronto ese número va a cambiar hasta alcanzar nuestra meta, que sería poder realizar ventas de 100 pizzas diarias, de martes a domingo”, anunció Rachid. Y no están lejos ya que los fines de semana se acercan bastante.

“Las personas que consumen nuestros productos siempre estuvieron en la búsqueda de sentir un sabor italiano y que disfrutan de cada aspecto de la pizza. Nuestras estrellas de la casa son definitivamente Vittorio, Aroa y La Grotta”, destacó. No dejes de probar el Tre Salumi (salsa pomodoro, queso mozzarella, pepperoni, jamón cocido y salchicha toscana).

Acerca del mercado gastronómico en Paraguay, Rachid dijo que se puede ver que sigue creciendo día a día. “Y eso es muy bueno, porque gracias a la alta competencia sana existe el hecho de que todos los locales se centran en crecer y mejorar sus productos y servicios para el cliente. Sin duda, seguirá aumentando tanto la demanda como la oferta”, expresó. “Nuestros planes para el 2021 y 2022 es mejorar cada vez más y en un futuro abrir un local para que las personas puedan ir a disfrutar de sus pizzas favoritas”, concluyó.

Más datos
La Grotta tiene servicio de delivery y pick-up de martes a domingo de 18:30-22:30. Pedidos e informes al (0971)583-213 o en las redes sociales @lagrotta.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.