Las propuestas dulces de Paladar 2018

Los comensales más golosos estarán de fiesta en la Feria Paladar, que comienza el viernes 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal. En esta nota te contamos las opciones dulces que vas a poder disfrutar, algunas preparadas de manera exclusiva para el evento.

¡Un fin de semana imperdible!
No me olvides presentará su famoso volcán de dulce de leche y helado.
Rolling Ice Cream, propuesta encabezada por María Paz y Francisco Jara.
La Feria Paladar comienza hoy 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal.

Cada año, la Feria Paladar sorprende a sus visitantes con variadas propuestas culinarias de la mano de cocineros consagrados y emergentes de la escena local, quienes presentan opciones dulces y saladas. Aquí algunas tentaciones de la feria.

Chiara Pederzani, chef encargada de De la Casa Pederzani, presentará: Valentino, una torta de frutilla, crema pastelera, dulce de leche y merenguitos; Adolfo, un bizcocho de crema de leche condensada, dulce de leche, mousse de dulce de leche y merenguitos; y Cioccolato fondente, un pastel de chocolate oscuro, propuesta creada exclusivamente para Paladar.

De la Casa Pederzani también tendrá opciones más tradicionales de su café bistró, como su torta bombón, bizcocho chocolate, mousse de chocolate y de dulce de leche y crema bombón de chocolate; la torta del caribe, bizcochuelo de naranja con crema de limón y trozos de durazno y la carrot cake.

Rolling Ice Cream, la marca encabezada por María Paz y Francisco Jara que ofrece rollitos de helados hechos a partir de ingredientes frescos, servirá estos postres de distintos sabores, cuya mezcla se realiza en el momento. Los más pedidos son: Oreo lover, Nutella, Oreo y chips de chocolate; Strawberry fields, hecho con frutilla, durazno con leche condensada y galletitas; y Almond caramel, que lleva dulce de leche, praliné y cookies con almendras. Además, solo para esta ocasión, contarán con Tacos Roll, un cucurucho con forma de taco y helado; y también brownies con helado.

Siguiendo con los helados, Chocho La Heladerisa, a cargo de Fernando Uriarte, ofrecerá sus helados Palichos (palito) de 15 sabores muy peculiares, como ka’i ladrillo, dulce de guayaba con queso, cocido con leche, fernet con cola, caipiriña, Pilsen y dulce de batata con queso, que serán elaborados únicamente para el evento. Asimismo, habrá unos imperdibles Sandwichos (helado entre dos cookies).

El restaurante No me Olvides y su chef repostera Lucía Quiñones brindarán su famoso volcán de dulce de leche y helado, Kilimanjaro; además de un panqueque con dulce de leche y helado.

La Granja D’André, de la mano de Christian Riveros, presentará Affogato, una bocha de helado con café expreso encima. Y, solo para esta ocasión, contará con el plato Gelato Slices, que son helados de avellana, tiramisú o cheesecake, servidos en forma de porción de torta.

Sobre Paladar 2018

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y que reunió a más de 15.000 personas en el 2017, tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 cada día.

Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20.000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad. El precio de los platos va de G. 5.000 a G. 35.000 y los mismos son servidos en porciones de feria, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.