Los recomendados de Chisus Wine

(Por Nora Vega - @norivegChisus Wine es una empresa que nace en el año 2011. “Surge por la pasión que tengo hacia los vinos y la necesidad de ser independiente. La esencia del negocio está en poder brindar a un selecto y exigente público, los mejores vinos y champagnes. Ofrecemos el alcance y la atención personalizada a veces no obtenida en restaurantes, bodegas y distribuidoras de bebidas tradicionales”, cuenta Jesús Benítez, propietario de la empresa.

LOS RECOMENDADOS
1- Navarro Correas Selección Del Enólogo
De color rojo oscuro intenso con matices rubí, presenta aromas a frutos negros maduros y regaliz, con notas de grafito y especias. Complejo y de gran cuerpo, con taninos firmes y redondos, tiene un final prolongado. Un “Señor Blend” en cuestión de precio y calidad.

2- Beringer Chardonnay Reserva Privada
Aromas de cítricos, piña a la parrilla y el hojaldre de mantequilla llenar el ramo. Sabores de refrescantes frutas tropicales, plátano y mandarina son acentuados por los personajes tostados, con un final largo y exuberante. De origen californiano, es un vino muy fresco ¡una delicia!

3- Penfolds Grange Shiraz
Directo de una bodega de Australia, es el mejor Shiraz, vino punteado por Rober Parker, uno de los mejores críticos de vinos, de quien obtuvo los perfectos 100 puntos. El despegue de la bodega ocurrió a partir de los años sesenta, cuando algunos enólogos desarrollaron una gama de vinos que posicionó de inmediato a esta casa productora.

4- Don Maximiano Cabernet
Desde Chile, la Bodega Errazuriz cuenta con uno de los mejores Cabernet. Los viñedos Don Maximiano están ubicados en el Valle de Aconcagua y corresponden a los viñedos más antiguos de la bodega. Es un vino joven, complejo y elegante, lleno de sutilezas, que promete una excelente longevidad gracias a sus taninos finos y firmes. Altamente recomendado.

5- Trapiche Single Vineyard, de Jorge Miralles
Un malbec con cuerpo y presencia. Es un vino con muy buena estructura y potencial, con mucha intensidad de fruta. Los taninos son sedosos y tiene un final muy largo. Redondo, muy concentrado, es excepcional. Fue considerado el mejor malbec en el año 2009.

TENDENCIA 2015
“La tendencia en cuanto a vinos son los blancos y tintos de variedades autóctonas poco conocidas. También están de moda los ecológicos vinos tintos o blancos naturales y los biodinámicas, es decir, los vinos elaborados de la forma más natural posible. Reaparecen los vinos fermentados en vasijas de barro y en depósitos de hormigón, vinos que contienen menos sulfitos, que evitan la sobrecarga de la madera y que respetan la fruta del vino”, comenta el experto.

Se imponen las historias emocionales, cada vino debe tener su propio relato y hay que saber contarlo. Es una manera para que el consumidor se acuerde del vino y lo pueda contar luego cuando abra la botella con sus amigos. “Un dato importante: el precio no determina la calidad de un vino. Lo más importante es que a uno le agrade”, finaliza Jesús.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.