Mundo Gourmet: Calendario Feria Gastronómica Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay se realizará la mayor feria gastronómica del país denominada Paladar. Este evento reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores y público en general que podrán descubrir y celebrar la cocina paraguaya. Si todavía no compraste las entradas estás a tiempo. ¡La feria se realiza a partir de hoy, el sábado y el domingo!

Van a haber tantas ofertas que se podrá pasar un mediodía, una tarde o una noche disfrutando de diferentes sabores, una fiesta para toda la familia. Los organizadores indicaron que se habilitará una plaza para niños que estará atendida por personas encargadas en la atención y cuidado.

DATOS ÚTILES A TENER EN CUENTA

El inicio de la feria está fijado para el viernes 06 de noviembre desde el mediodía hasta las 00:00 h. Luego prosigue el sábado 07 desde las 09:00 h. hasta las 00:00 h. El domingo 08 se habilitará de 09:00 h. hasta las 18 h.

Esta actividad gastronómica se desarrollará en el Centro de Convenciones del Mariscal y contará con la participación de más de 30 restaurantes, además de 18 expositores del Agroshopping y 20 stands de proveedores de la industria.

Para el ingreso se abonará una entrada de G. 20.000 y luego los comensales podrán adquirir los tickets para probar los diferentes y variados platos que estarán disponibles en la feria.

Los restaurantes que estarán presentes son: Chorizos Caseros SF, Lo de Osvaldo, La Cabrera, La Molleja, Stilo Campo, La Preferida, El Migrante, Samasushi, Waffle Roga, Walterio, Tierra Colorada, San Pietro, De La Casa Pederzani, La Patisserie de Marie, Talleyrand, No me Olvides, Mercadito, Il Capo, The Brooklyn Hotel, Be Okay, Nacho Rey, Hippie Chic, Guarará, Hacienda Las Palomas, Almacén de Plata, La Yaya Gourmet, Detroit 1920, El Gringo Food Truck, Morado, La Granja D’André, Dolce Gusto / Nestlé, Alberdín, entre otros.

CAPACITACIÓN GASTRONÓMICA: AKAPETE GOURMET

Entre las actividades destacadas se encuentra la de Akãpete Gourmet en donde distintos cocineros y referentes de la gastronomía local se darán cita para compartir, cuestionar y celebrar sus experiencias en el rubro además de clases magistrales de cocina y sus derivados del rubro.

El espacio Akãpete Gourmet estará ubicado dentro de la feria y el costo de las entradas es de G. 120.000.- por día (viernes y sábado) con acceso a todas las charlas, incluida a la Feria Paladar. El domingo el acceso a las disertaciones dentro de la feria será libre.

CHARLAS

VIERNES

13:00: Esteban Aguirre - Bienvenida: Paladar que hablar (Presencia de todos los embajadores & Presidente ACPY, Charla Gratuita) Presentación Akãpete: André, Lore y Esteban.
14:00 – 14:45: Rodolfo Angenscheidt – El Chapori de la Mandioca.
15:00 – 15:45: Andre Magon – Menos es Más. Mi proprio Akãpete!
16:00 – 16:45: Seba Saavedra - Chupe Weon - La historia de un Chileno cocinando en Paraguay.
17:00 – 17:45: Ignacio Fontclara - Los ingredientes de un Master (de Cocina Paraguaya).
18:00 – 18:45: Teresita Benegas de O´Hara - La necesidad de una ACPY.
19:00 – 19:45: Christian Kent - Memoria & Olvido.
20:00 – 20:45: Sara Garófalo – Educación Gastronómica.
21:00 – 21:45: Una cena crítica:
André Magon, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez cocinan para Esteban Aguirre y Christian Kent. El desafío está en que los comensales elijan los ingredientes de antemano, y los chefs  se enteran del mise en place en la charla. Definen lo que van a cocinar y arranca el conversatorio, en donde Aguirre & Kent sentados en la mesa de cocina van haciendo preguntas a los 3 a medida que sirven una entrada, un plato de fondo y un postre.
        
SÁBADO

10:00 – 10:30: Perla Álvarez - La Experiencia de Semilla Roga.
10:45 – 11:15: Vidal Domínguez -  Historia & Presente!
11:30 – 12:15: José Torrijos – Cocina Miniatura.
13:00 – 13:45: Christian Riveros - Café Hina.
14:00 – 14:45: Jimmy Benítez – Pastelería Salada Irreverente.
15:00 – 15:30: Gastón Riveira - La receta como franquicia.
15:45 – 16:30: Beto Álvarez -
16:45– 17:15: Graciela Martínez - Mi vida escribiendo: Origen & Evolución de la Cocina Paraguaya.
17:30 – 18:30: Jorge Leiva & Jorge Echauri – Escultura de Chocolate & Pastelería Autóctona con la curaduría de frutos de Graciela Martínez.
18:45 – 19:15: Los Hermanos Torrents - La Industria de barrio.
19:30 –20:00: Dominique Frossard - ¿Qué es eso? - Clima & Contexto de un queso de otras partes.  Con degustación de quesos.
20:15 – 21:00: Mariela Castro Vargas - Cultura Alcohólica.
21:00 – 21:45: Edu Dinatalle – Coctelería Natural Contemporánea Paraguaya, **con degustación de cocteles de autor.

DOMINGO

De 10 h. a 13 h. “Un día familiar”. Clases maestras con los chefs para incentivar la creatividad de los niños.

DECLARADO DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en su resolución número 944/15 ha declarado la Feria Gastronómica Paladar de Interés Turístico Nacional por ser una oportunidad para promocionar, posicionar y consolidar el Turismo Gastronómico en Paraguay.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.