Mundo Gourmet: Calendario Feria Gastronómica Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) Por primera vez en Paraguay se realizará la mayor feria gastronómica del país denominada Paladar. Este evento reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores y público en general que podrán descubrir y celebrar la cocina paraguaya. Si todavía no compraste las entradas estás a tiempo. ¡La feria se realiza a partir de hoy, el sábado y el domingo!

Van a haber tantas ofertas que se podrá pasar un mediodía, una tarde o una noche disfrutando de diferentes sabores, una fiesta para toda la familia. Los organizadores indicaron que se habilitará una plaza para niños que estará atendida por personas encargadas en la atención y cuidado.

DATOS ÚTILES A TENER EN CUENTA

El inicio de la feria está fijado para el viernes 06 de noviembre desde el mediodía hasta las 00:00 h. Luego prosigue el sábado 07 desde las 09:00 h. hasta las 00:00 h. El domingo 08 se habilitará de 09:00 h. hasta las 18 h.

Esta actividad gastronómica se desarrollará en el Centro de Convenciones del Mariscal y contará con la participación de más de 30 restaurantes, además de 18 expositores del Agroshopping y 20 stands de proveedores de la industria.

Para el ingreso se abonará una entrada de G. 20.000 y luego los comensales podrán adquirir los tickets para probar los diferentes y variados platos que estarán disponibles en la feria.

Los restaurantes que estarán presentes son: Chorizos Caseros SF, Lo de Osvaldo, La Cabrera, La Molleja, Stilo Campo, La Preferida, El Migrante, Samasushi, Waffle Roga, Walterio, Tierra Colorada, San Pietro, De La Casa Pederzani, La Patisserie de Marie, Talleyrand, No me Olvides, Mercadito, Il Capo, The Brooklyn Hotel, Be Okay, Nacho Rey, Hippie Chic, Guarará, Hacienda Las Palomas, Almacén de Plata, La Yaya Gourmet, Detroit 1920, El Gringo Food Truck, Morado, La Granja D’André, Dolce Gusto / Nestlé, Alberdín, entre otros.

CAPACITACIÓN GASTRONÓMICA: AKAPETE GOURMET

Entre las actividades destacadas se encuentra la de Akãpete Gourmet en donde distintos cocineros y referentes de la gastronomía local se darán cita para compartir, cuestionar y celebrar sus experiencias en el rubro además de clases magistrales de cocina y sus derivados del rubro.

El espacio Akãpete Gourmet estará ubicado dentro de la feria y el costo de las entradas es de G. 120.000.- por día (viernes y sábado) con acceso a todas las charlas, incluida a la Feria Paladar. El domingo el acceso a las disertaciones dentro de la feria será libre.

CHARLAS

VIERNES

13:00: Esteban Aguirre - Bienvenida: Paladar que hablar (Presencia de todos los embajadores & Presidente ACPY, Charla Gratuita) Presentación Akãpete: André, Lore y Esteban.
14:00 – 14:45: Rodolfo Angenscheidt – El Chapori de la Mandioca.
15:00 – 15:45: Andre Magon – Menos es Más. Mi proprio Akãpete!
16:00 – 16:45: Seba Saavedra - Chupe Weon - La historia de un Chileno cocinando en Paraguay.
17:00 – 17:45: Ignacio Fontclara - Los ingredientes de un Master (de Cocina Paraguaya).
18:00 – 18:45: Teresita Benegas de O´Hara - La necesidad de una ACPY.
19:00 – 19:45: Christian Kent - Memoria & Olvido.
20:00 – 20:45: Sara Garófalo – Educación Gastronómica.
21:00 – 21:45: Una cena crítica:
André Magon, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez cocinan para Esteban Aguirre y Christian Kent. El desafío está en que los comensales elijan los ingredientes de antemano, y los chefs  se enteran del mise en place en la charla. Definen lo que van a cocinar y arranca el conversatorio, en donde Aguirre & Kent sentados en la mesa de cocina van haciendo preguntas a los 3 a medida que sirven una entrada, un plato de fondo y un postre.
        
SÁBADO

10:00 – 10:30: Perla Álvarez - La Experiencia de Semilla Roga.
10:45 – 11:15: Vidal Domínguez -  Historia & Presente!
11:30 – 12:15: José Torrijos – Cocina Miniatura.
13:00 – 13:45: Christian Riveros - Café Hina.
14:00 – 14:45: Jimmy Benítez – Pastelería Salada Irreverente.
15:00 – 15:30: Gastón Riveira - La receta como franquicia.
15:45 – 16:30: Beto Álvarez -
16:45– 17:15: Graciela Martínez - Mi vida escribiendo: Origen & Evolución de la Cocina Paraguaya.
17:30 – 18:30: Jorge Leiva & Jorge Echauri – Escultura de Chocolate & Pastelería Autóctona con la curaduría de frutos de Graciela Martínez.
18:45 – 19:15: Los Hermanos Torrents - La Industria de barrio.
19:30 –20:00: Dominique Frossard - ¿Qué es eso? - Clima & Contexto de un queso de otras partes.  Con degustación de quesos.
20:15 – 21:00: Mariela Castro Vargas - Cultura Alcohólica.
21:00 – 21:45: Edu Dinatalle – Coctelería Natural Contemporánea Paraguaya, **con degustación de cocteles de autor.

DOMINGO

De 10 h. a 13 h. “Un día familiar”. Clases maestras con los chefs para incentivar la creatividad de los niños.

DECLARADO DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en su resolución número 944/15 ha declarado la Feria Gastronómica Paladar de Interés Turístico Nacional por ser una oportunidad para promocionar, posicionar y consolidar el Turismo Gastronómico en Paraguay.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.