Musiú una interesante propuesta gastronómica ubicada en Las Lomas Casa Hotel

(Por NV) Abrió sus puertas en mayo de 2017 en la espectacular locación de Las Lomas Casa Hotel, ubicado en la zona del Shopping del Sol. Descubrí este local gastronómico en donde los sabores no tienen frontera. Musiú se encuentra sobre R. Narciso Colmán 1909 casi Papa Juan XXIII.

El chef José Nicolás Guglielmelli fue diseñando una propuesta que logre el mix de culturas de los cuatro propietarios hasta llegar al menú actual y que define al local. “Somos un restaurante de influencia inmigrante. Es decir, todos los socios venimos con costumbres y culturas de padres inmigrantes de España, Italia, Líbano, Estados Unidos, Venezuela y Paraguay, y eso es lo que queremos plasmar en la carta. Lo que nos gusta comer, sin importar su procedencia ni estilo”, explicó Fauzi Antakli, gerente general.

Siguiendo esta línea, Musiú dejó espacio para ofrecer platos especiales o comidas temáticas. “De allí nuestra ya tradicional cena Libanesa o nuestro Brunch Venezolano todos los domingos, así como también hemos hecho noches Fondue, Tapas Españolas y Gin & Jazz”, mencionó Antakli.

Sobre la carta

Antakli manifestó que suelen cambiar la carta dos veces al año. “En esta ocasión, y para prepararnos para el invierno, quisimos incorporar algunos platos calientes o sustanciosos, como, por ejemplo, la Sopa de Cebolla estilo francesa o el Minestrone estilo Italiano”, indicó.

En este local también vas a poder encontrar platos como Raviolones de Langostinos en Salsa de Pimienta Verde y Vodka. Y uno de los protagonistas de la carta es el Lomo Braseado con costra de frutos secos acompañado de un Risotto de puerros, champiñones y parmesano.

A la hora de recomendar, Antakli no dudó en citar a unos Tequeños Venezolanos para comenzar. “Son unos deditos de queso adictivos”, comentó. La entrada estrella es Steak Tartare de lomito Wagyu con amarilla de huevo de codorniz, pasta de locote semi picante y chips de mandioca.

El Fettuccine alla Ruota se destaca entre las pastas frescas. “Son unos fetuccinis caseros con una salsa de hongos, crema y aceite de trufa negra, terminado dentro de horma de queso Parmesano Reggiano Italiano flambeado”, citó.

Antakli detalló que el chef trabajó unos años en una cocina tailandesa, por lo que el Pollo o los Langostinos Panang son excelentes. Mientras que un estilo más europeo –un plato clásico de la cocina francesa– es el Chateaubriand con salsa bearnesa y papas rústicas trufadas tampoco se queda atrás, así como el Risotto de queso azul, dátiles y pistachos acompañado de unos escalopines de cordero marinados en pimienta roja y frutos de enebro.

Conocé más

Musiú es una palabra que proviene del francés "monsieur", que significa señor. Después de las guerras en Europa y con el boom petrolero venezolano, inmigrantes de todas partes del mundo (principalmente italianos, españoles, franceses, portugueses y libaneses) llegaron a Venezuela. En aquel momento, el venezolano escuchaba a los europeos saludarse con el “monsieur”, lo que se transformó en “musiú” para referirse a cualquier extranjero.

Antakli explicó que de allí también proviene el dicho venezolano “No te hagas el musiú”, que significa “No te hagas el que no entiende”.  Los cuatro socios fundadores son venezolanos hijos de musiús (español, italiano, americano y libanés) y ahora son musiús en Paraguay.

La historia comienza así: a comienzos del 2017 Cipriano Saenz, David Olson y Fauzi Antakli se juntaron con la idea de emprender en un foodtruck de comida venezolana y contactaron a su amigo de la infancia José Nicolás Guglielmelli, que en aquel momento era chef ejecutivo y socio del reconocido restaurante Recoveco (ubicado en Caracas) para que los asesorara.

El proyecto fue evolucionando y pasó de un foodtruck a lo que actualmente es Musiú. A finales del año pasado se completó el equipo con la incorporación del socio local José Luis Modica. El restaurante es gerenciado por Fauzi Antakli y el chef José Nicolás Guglielmelli.

Ideal para todo aquel amante de la comida

Como es un lugar versátil, íntimo y tranquilo permite estar en familia y es perfecto para una reunión de trabajo. Musiú tiene también una propuesta de menú de almuerzo ejecutivo. “Pronto estaremos lanzando un after office con una propuesta interesante para los ejecutivos de la zona”, finalizó el gerente.

Para más informes llamar al (0986) 270-880. En las redes sociales les encontrás como @musiu.py

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.