Musiú una interesante propuesta gastronómica ubicada en Las Lomas Casa Hotel

(Por NV) Abrió sus puertas en mayo de 2017 en la espectacular locación de Las Lomas Casa Hotel, ubicado en la zona del Shopping del Sol. Descubrí este local gastronómico en donde los sabores no tienen frontera. Musiú se encuentra sobre R. Narciso Colmán 1909 casi Papa Juan XXIII.

El chef José Nicolás Guglielmelli fue diseñando una propuesta que logre el mix de culturas de los cuatro propietarios hasta llegar al menú actual y que define al local. “Somos un restaurante de influencia inmigrante. Es decir, todos los socios venimos con costumbres y culturas de padres inmigrantes de España, Italia, Líbano, Estados Unidos, Venezuela y Paraguay, y eso es lo que queremos plasmar en la carta. Lo que nos gusta comer, sin importar su procedencia ni estilo”, explicó Fauzi Antakli, gerente general.

Siguiendo esta línea, Musiú dejó espacio para ofrecer platos especiales o comidas temáticas. “De allí nuestra ya tradicional cena Libanesa o nuestro Brunch Venezolano todos los domingos, así como también hemos hecho noches Fondue, Tapas Españolas y Gin & Jazz”, mencionó Antakli.

Sobre la carta

Antakli manifestó que suelen cambiar la carta dos veces al año. “En esta ocasión, y para prepararnos para el invierno, quisimos incorporar algunos platos calientes o sustanciosos, como, por ejemplo, la Sopa de Cebolla estilo francesa o el Minestrone estilo Italiano”, indicó.

En este local también vas a poder encontrar platos como Raviolones de Langostinos en Salsa de Pimienta Verde y Vodka. Y uno de los protagonistas de la carta es el Lomo Braseado con costra de frutos secos acompañado de un Risotto de puerros, champiñones y parmesano.

A la hora de recomendar, Antakli no dudó en citar a unos Tequeños Venezolanos para comenzar. “Son unos deditos de queso adictivos”, comentó. La entrada estrella es Steak Tartare de lomito Wagyu con amarilla de huevo de codorniz, pasta de locote semi picante y chips de mandioca.

El Fettuccine alla Ruota se destaca entre las pastas frescas. “Son unos fetuccinis caseros con una salsa de hongos, crema y aceite de trufa negra, terminado dentro de horma de queso Parmesano Reggiano Italiano flambeado”, citó.

Antakli detalló que el chef trabajó unos años en una cocina tailandesa, por lo que el Pollo o los Langostinos Panang son excelentes. Mientras que un estilo más europeo –un plato clásico de la cocina francesa– es el Chateaubriand con salsa bearnesa y papas rústicas trufadas tampoco se queda atrás, así como el Risotto de queso azul, dátiles y pistachos acompañado de unos escalopines de cordero marinados en pimienta roja y frutos de enebro.

Conocé más

Musiú es una palabra que proviene del francés "monsieur", que significa señor. Después de las guerras en Europa y con el boom petrolero venezolano, inmigrantes de todas partes del mundo (principalmente italianos, españoles, franceses, portugueses y libaneses) llegaron a Venezuela. En aquel momento, el venezolano escuchaba a los europeos saludarse con el “monsieur”, lo que se transformó en “musiú” para referirse a cualquier extranjero.

Antakli explicó que de allí también proviene el dicho venezolano “No te hagas el musiú”, que significa “No te hagas el que no entiende”.  Los cuatro socios fundadores son venezolanos hijos de musiús (español, italiano, americano y libanés) y ahora son musiús en Paraguay.

La historia comienza así: a comienzos del 2017 Cipriano Saenz, David Olson y Fauzi Antakli se juntaron con la idea de emprender en un foodtruck de comida venezolana y contactaron a su amigo de la infancia José Nicolás Guglielmelli, que en aquel momento era chef ejecutivo y socio del reconocido restaurante Recoveco (ubicado en Caracas) para que los asesorara.

El proyecto fue evolucionando y pasó de un foodtruck a lo que actualmente es Musiú. A finales del año pasado se completó el equipo con la incorporación del socio local José Luis Modica. El restaurante es gerenciado por Fauzi Antakli y el chef José Nicolás Guglielmelli.

Ideal para todo aquel amante de la comida

Como es un lugar versátil, íntimo y tranquilo permite estar en familia y es perfecto para una reunión de trabajo. Musiú tiene también una propuesta de menú de almuerzo ejecutivo. “Pronto estaremos lanzando un after office con una propuesta interesante para los ejecutivos de la zona”, finalizó el gerente.

Para más informes llamar al (0986) 270-880. En las redes sociales les encontrás como @musiu.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)