“Nutri tips”... Para implementar en las empresas

(Por Natalie Ríos). La alimentación laboral ha alcanzado cada vez mayor importancia debido a sus efectos en la calidad de vida de los trabajadores y su productividad, porque alimentación y nutrición están fuertemente ligadas al funcionamiento biológico del organismo. Con la premisa de que un empleado sano es más productivo y tiene menos ausentismo, sugerimos estas acciones.

ESTADÍSITICAS DE SALUD: para pensar en cualquier proyecto o programa que pueda ser implementado en la empresa, lo primero es conocer cual es el estado de salud de los empleados, teniendo una estadística de peso, estatura, valores bioquímicos (glucemia, colesterol, entre otros), hábitos alimentarios y actividad física; esto permitirá realizar actividades dirigidas a las verdaderas necesidades.

ENCUESTAS DE PREFERENCIAS: muchas veces se cuenta con un presupuesto que permite realizar actividades muy puntuales, por lo tanto una encuesta a los empelados es sumamente útil para que sean ellos los que elijan según sus necesidades y preferencias, posiblemente no se puedan hacer todas, pero si las más votadas.

LUNES DE FRUTAS: sugerir a RRHH que para empezar la semana, la empresa ofrezca canastas de frutas a todos los sectores, así en vez de “hoy empiezo mi dieta” sea “hoy todos comemos frutas”. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir como mínimo tres frutas al día para cubrir con las necesidades de fibra, vitaminas y minerales, esta es una manera de apoyar esa campaña internacional.

CONVENIOS CON GIMNASIOS: que bueno sería que la empresa tenga convenio con gimnasios que ofrezcan descuentos a los empleados para estimarlos a moverse. Aumentar la masa muscular y la capacidad cardiovascular disminuye el cansancio físico y mental, además aumenta las endorfinas que son las sustancias del placer.

EDUCACIÓN: contar una vez al mes con un experto o un equipo interdisciplinario invitado que oriente sobre temas relacionados a la salud (nutrición, actividad física, aspectos psicológicos, stress) es una buena alternativa para erradicar los mitos y evacuar dudas que generan tanta información que circulan en las redes sociales.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.