“Nutri tips”... Para implementar en las empresas

(Por Natalie Ríos). La alimentación laboral ha alcanzado cada vez mayor importancia debido a sus efectos en la calidad de vida de los trabajadores y su productividad, porque alimentación y nutrición están fuertemente ligadas al funcionamiento biológico del organismo. Con la premisa de que un empleado sano es más productivo y tiene menos ausentismo, sugerimos estas acciones.

ESTADÍSITICAS DE SALUD: para pensar en cualquier proyecto o programa que pueda ser implementado en la empresa, lo primero es conocer cual es el estado de salud de los empleados, teniendo una estadística de peso, estatura, valores bioquímicos (glucemia, colesterol, entre otros), hábitos alimentarios y actividad física; esto permitirá realizar actividades dirigidas a las verdaderas necesidades.

ENCUESTAS DE PREFERENCIAS: muchas veces se cuenta con un presupuesto que permite realizar actividades muy puntuales, por lo tanto una encuesta a los empelados es sumamente útil para que sean ellos los que elijan según sus necesidades y preferencias, posiblemente no se puedan hacer todas, pero si las más votadas.

LUNES DE FRUTAS: sugerir a RRHH que para empezar la semana, la empresa ofrezca canastas de frutas a todos los sectores, así en vez de “hoy empiezo mi dieta” sea “hoy todos comemos frutas”. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir como mínimo tres frutas al día para cubrir con las necesidades de fibra, vitaminas y minerales, esta es una manera de apoyar esa campaña internacional.

CONVENIOS CON GIMNASIOS: que bueno sería que la empresa tenga convenio con gimnasios que ofrezcan descuentos a los empleados para estimarlos a moverse. Aumentar la masa muscular y la capacidad cardiovascular disminuye el cansancio físico y mental, además aumenta las endorfinas que son las sustancias del placer.

EDUCACIÓN: contar una vez al mes con un experto o un equipo interdisciplinario invitado que oriente sobre temas relacionados a la salud (nutrición, actividad física, aspectos psicológicos, stress) es una buena alternativa para erradicar los mitos y evacuar dudas que generan tanta información que circulan en las redes sociales.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.