Oye Chico Bar, donde la cultura y el sabor se unen para ofrecer lo mejor de Cuba

(Por NV) Oye Chico Bar es un lugar único en Paraguay con sello cubano, donde se escucha exclusivamente salsa, bachata y merengue, creando un ambiente auténtico y vibrante para los amantes de la música latina. Además, se puede disfrutar de comidas típicas cubanas y cócteles preparados con recetas tradicionales que logran transportar a los comensales a La Habana.

Inaugurado el 28 de enero de 2022, Oye Chico Bar es la realización del sueño de Carlos Carrera, su propietario. Este proyecto nace con el propósito de brindar y enseñar la rica cultura cubana y latina a través de una experiencia única y vibrante.

"Al principio pensamos en llamarlo 'A lo Cubano', pero nos dimos cuenta de que cada vez que un amigo paraguayo nos conocía, lo primero que nos decía era la frase '¡Oye chico, azúcar!'. Esta expresión, inspirada en nuestra grandiosa Celia Cruz, es muy popular y admirada en Paraguay. Por eso decidimos nombrarlo Oye Chico Bar, con el eslogan 'Azúcar'", explicó Carlos.

Los clientes describen Oye Chico Bar como un lugar familiar, ideal para personas mayores de 30 y 40 años que desean pasar un buen rato. El bar se distingue por su ambiente único y su música diferente a la de otros lugares, ofreciendo ritmos que, según ellos, se pueden disfrutar y bailar plenamente. En el local se dan clases gratuitas de salsa y bachata los días martes, miércoles, viernes y sábados. También todos los viernes y sábados.

“Estamos ubicados en Fernando de la Mora, zona norte, sobre Mariscal López. Escogimos este lugar porque la casa tiene una magia única, que hace que todos los que nos visitan se sientan como en casa. Contamos con grupos en vivo que tocan principalmente nuestra música típica: salsa, bachata y merengue. A petición de nuestros clientes, también organizamos noches temáticas con música brasileña, vallenato y éxitos retro de los años 80 y 90, entre otras. Sin embargo, la salsa, la bachata y el merengue siguen siendo los géneros predominantes que definen la esencia de Oye Chico Bar”, explicó el propietario.

En el menú se puede encontrar comida típica cubana como masas de cerdo frito con tostones rellenos, el famoso sándwich cubano, sándwich de ropa vieja, eperlan de pescado y camarones empanados, además de picadas de milanesa típicas de acá, pero con un toque cubano siempre.

“Algo que destaca nuestra cocina es que todas nuestras elaboraciones son hechas 100% en la casa. Nuestra masa de pizza, nuestra salsa de pizza, nuestra hamburguesa y todo lo demás es hecho y procesado en la casa, garantizando una calidad y sabor único. Sin olvidar las mandiocas fritas, que nos salen exquisitas”, dijo Carlos.

A la hora de comer

Los platos estrella son el sándwich cubano, el sándwich de ropa vieja, la hamburguesa completa y las masas de cerdo frita con tostones rellenos. Por otro lado, en la bebida los dos cócteles que más salen son el mojito (único en todo el país) y el daiquiri clásico, que sería el de limón (también único en Paraguay), según señaló el propietario.

“En el bar contamos con una diversidad de nacionalidades entre nuestro equipo. Trabajan con nosotros cubanos, venezolanos y paraguayos, formando un grupo único y un equipo de trabajo espectacular. Esta conexión es tan fuerte que nuestros clientes habituales, al llegar al bar, nos saludan con un abrazo, como si fuéramos familia. Más allá de la relación cliente-trabajador, hemos logrado crear una comunidad unida por la salsa, la bachata y el merengue”, especificó Carlos.

También cabe destacar que en el país hay cuatro academias de baile, cuyos alumnos embellecen la pista de Oye Chico Bar con su magia y talento. Carlos dijo que son ellos, con sus increíbles habilidades para el baile, los que crean un ambiente vibrante y lleno de energía que enriquece la experiencia de todos sus visitantes.

Carlos manifestó que, como todo negocio en sus inicios, las ventas comenzaron de manera modesta, pero han ido creciendo constantemente. "Algo que siempre destacamos en Oye Chico Bar es que cada mes las ventas aumentan", sostuvo. El lugar tiene una capacidad para aproximadamente 200 personas y es perfecto para una variedad de eventos, desde baby showers hasta fiestas por los días festivos, como el Día de la Amistad y otras celebraciones.

Más datos

El local se encuentra sobre Mariscal López, casi 3 de Febrero, Fernando de la Mora. Atienden de lunes a lunes de 18:00 a 3:00. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram y TikTok como @oyechicobar.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos