Parque San Martín: el nuevo bar-pub que fusiona gastronomía cosmopolita con un entorno botánico

(Por NV) Con un diseño, concepto y carta decididamente cosmopolita, Parque San Martín aspira a convertirse en un referente del mercado moderno en Paraguay, atrayendo a una clientela joven y urbana que busca experiencias innovadoras. En este nuevo local, la música es variada, perfecta para todos los gustos, y sube su intensidad con el pasar de la noche. Cuenta con escenario para shows en vivo y una cabina de DJ inspirada en una casita del árbol.

El local cuenta con varias áreas diseñadas para diferentes tipos de experiencias. De lunes a miércoles, al frente se encuentra un espacio llamado "la planada" y una barra más pequeña, ideal para quienes buscan disfrutar de promociones after office. De jueves a sábado, se habilita un salón más amplio, equipado con sofás cómodos para grupos de hasta 15 personas y mesas altas para grupos más pequeños de cuatro personas, ofreciendo así un ambiente versátil. El ambiente habitual que se respira en un bar-pub que tiene su cocina abierta y en el que también se organizan fiestas con DJ y grupos en vivo.

La marca surgió a partir de un concepto que André Silva, propietario, tenía en mente: crear un bar con una temática botánica, bien ambientado, que ofreciera una excelente gastronomía y buena música. “Cuando me propuso unirme al proyecto, trabajamos juntos para darle forma y convertir esa idea en una realidad tangible”, comentó Lu Halley, brand manager.

“En un principio, la idea era abrir un espacio mucho más pequeño, pero poco a poco el proyecto creció y terminamos inaugurando algo mucho más grande de lo planeado, convirtiéndose en un verdadero barliche. Nuestro objetivo es crear un ambiente donde la gastronomía, la coctelería y la naturaleza convivan en armonía, todo dentro de un espacio climatizado, ideal para las altas temperaturas de nuestro país”, explicó Halley. 

La carta es variada, pero simple, con guiños argentinos y paraguayos. En Parque San Martín se puede encontrar desde empanadas de humita y tucumanas, hasta bife de chorizo, mandi’ó chyryry, variedad de ensaladas, tapas y pizzas. El equipo está liderado por el chef argentino, Alan Delbon, quien estuvo trabajando anteriormente en España y Londres.

Utilizan ingredientes premium de la más alta calidad. Las masas de sus pizzas son provistas por sus amigos de Mamarella. Los tragos de la casa no se quedan atrás y fueron creados exclusivamente para Parque San Martín por la bartender estrella, Jazmín Bonnin. “En este primer mes de apertura, hemos notado cómo la atención del público se ha centrado en nuestra propuesta gastronómica, impulsada en gran parte por el contenido que generamos en redes sociales”, dijo la brand manager.

En este espacio, la naturaleza y la iluminación son protagonistas tanto en la decoración como en el concepto y la oferta. El local está diseñado para ofrecer confort y calidez, recreando una sensación de estar al aire libre, aunque también cuenta con sofás cómodos que invitan a relajarse. Además, están exhibidas obras del artista Lucas We, cuidadosamente adaptadas al ambiente que buscan transmitir, creando una atmósfera que combina arte y naturaleza en perfecta armonía.

Parque San Martín se encuentra en un lugar privilegiado de la ciudad, sobre la avenida San Martín, en donde se concentra gran parte de la movida tanto gastronómica como nocturna asuncena; cerca de casi todos los puntos focos de la capital, con fácil y rápido acceso.

“Buscamos ser un lugar en donde uno pueda elegir entre disfrutar de un espacio abierto o un ambiente climatizado. Un lugar que se adapta tanto a quienes buscan una buena cena como a aquellos que solo quieren relajarse con un chop bien frío después del trabajo. Donde un martes puedas deleitarte con un tiramisú, y el sábado, disfrutar de un cóctel de autor mientras se escucha a un DJ o a una banda en vivo”, finalizó Halley.

Más datos

Parque San Martin se encuentra Av. Gral. José de San Martín 1248, Asunción. Abren de lunes a miércoles de 18:00 a 2:00, jueves y viernes de 18:00 a 04:00 y los sábados de 20:00 a 04:00. Reservas al (0971)880-140. Seguiles en el Instagram @parquesanmartin.py

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.