Patria vuelve a la auténtica parrilla paraguaya a leña (las estrellas, la carne y la mandioca)

(Por NV) Este es un lugar ideal para quienes buscan sabores tradicionales y una interpretación diferente que logra realzar a los ingredientes locales. Patria ofrece productos como carnes y vegetales a la parrilla y una alta cocina paraguaya en donde el maíz, la mandioca, el queso Paraguay, la miel negra y la caña son las estrellas de cada plato.

 

Este local se creó en base a lo que amamos los paraguayos: el fuego, ingredientes típicos, la carne y la tradición. “La marca nace en el 2020 con la idea de lograr hacer una parrilla que transmita nuestras raíces”, cuenta Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general. “Patria significa conectarse o identificarse con el lugar o comunidad donde uno vive, es lo que tratamos de lograr en este local; vincularnos con el ingrediente, identificarnos con el Paraguay y sobre todo valorar nuestra historia”, explicó.

El arte se vive en cada rincón de este restaurante: la música nacional, de todos los años y estilos ambientan el lugar; mientras que artistas como Koki Ruíz, Ediltrudis Noguera, Julia Isidrez, Raúl Brítez, Néstor Portillo, Ña Gregoria, las hermanas Vera engalanan el restaurante con sus obras de arte. Este es un lugar fantástico en donde se expone el arte indígena aché, paĩ tavyterã, nivacle y ayoreo.

La cocina está conformada por más de 12 cocineros y a la cabeza se encuentran el chef Gustavo Zorrilla y el parrillero Pedro Torres, “ellos nos acompañan hace más de 10 años en nuestro proyecto, son personas que aman la tradición y el fuego”, dijo Guerrero. El ingrediente principal de Patria es la carne y trabajan con cortes madurados a gancho y dry aged (maduración en seco). “Cada plato de carne sale acompañado de nuestra típica mandioca. El maíz y la miel de caña y negra acompañan a varios de nuestros platos y el producto que Patria celebra es el queso Paraguay”, mencionó el directivo.

Algunos de los platos que identifican a Patria son la empanada a la parrilla rellena de queso Paraguay, el strogonoff en reducción de miel de caña, el queso Paraguay grillado y ahumado con palo santo, una amplia variedad de platos de vegetales a la parrilla, los ravioles de asado a la olla desmechado (con una base de miel negra), el pastel mandi'o relleno de asado desmechado, la milanesa con queso Paraguay gratinado y, por supuesto, los cortes de carne madurados.

Patria dispone de una capacidad de 100 cubiertos y cuenta con dos privados para 24 personas. “Es una casa de campo en donde nuestras raíces están impregnadas en nuestras paredes, techo, suelo, postes; para nosotros es nuestra expresión de cómo amamos el Paraguay”, dijo Juanca. En el local se realizan cumpleaños y eventos privados para los cuales se cierra el restaurante. Patria también desarrolla eventos afuera con Paru Familia, desarrollando asados para eventos, acorde a lo que solicita el cliente.

“En este momento nuestro objetivo principal es el trabajo con la carne en su maduración y su trazabilidad. También estamos desarrollando una conexión directa con el productor y colector de nuestros ingredientes como el maíz, la mandioca, y las verduras”, señaló Juanca.

Finalmente, anunció que están en un proceso con la Cadiem y La Mantis para que Patria sea una plataforma en donde el arte nacional tenga un lugar y en donde se pueda mostrar la belleza de nuestro país.

Más datos

Patria se encuentra ubicado en Alberto de Souza y Cruz del Defensor de Asunción. Informes y reservas al teléfono (0981) 660-468 o al mail parufamilia@gmail.com. Seguiles en las redes @patriaparrilla

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.