Pira Sushi presenta versión paraguaya: Ñande Sushi

(Por NV) Reinventar lo tradicional para potenciar nuestras raíces fue el objetivo de esta nueva línea de productos que lanzó Pira Sushi. ¿Te imaginás comer Geisha de Salmón y Maní Ku’i o un Nigiri de Surubí?

Tenés que probar Ñande Sushi.
Pedidos al 021 2377133 o al 0981 577 805.
También realizan servicios de catering y sushi en vivo.
Sabores imperdibles.

Esta es una opción ideal para aquellos que buscan sabores originales. “Quise hacer algo distinto a lo que propone el mercado. Había vivido mucho tiempo afuera, estaba volviendo a mi país y opté por algo autóctono. De ahí surgió el nombre en guaraní: Pira Sushi”, afirmó Matías Came, propietario de la marca.

Pero el emprendimiento no quedó solo en el nombre, Matías decidió llevar la esencia paraguaya también a los productos; y crearon sushi paraguayo con ingredientes locales. “Estoy muy contento con esta elección, ya que nos estamos sumando a la corriente actual que está creando con orgullo marcas nacionales resaltando nuestra cultura, nuestras raíces. Siempre lo nuestro”, expresó Came.

La empresa como tal abrió sus puertas al público en octubre del 2016. “Todo comenzó aproximadamente un año antes, en el 2015, cuando vivía y trabajaba en Buenos Aires. Sentía que me faltaba algo, tenía ganas de algo más, de empujarme a crecer más. Decidí ponerme en acción y hacer mi proyecto realidad”, dijo el joven emprendedor, que se lanzó al mundo gastronómico con un capital inicial de aproximadamente G.130 millones.

Delicia japonesa + auténticos ingredientes nacionales

Estas nuevas presentaciones fusionan los ingredientes tradicionales del sushi japonés con los clásicos elementos de la cocina tradicional paraguaya: mandioca, maní ku’i, cedrón kapi’i, harina de maíz, surubí, queso Paraguay, kuratu y miel de caña.

La carta propone opciones como: Mandi’o Crispy (roll de salmón salteado con cebolla morada, queso crema y aguacate cubierto con crocante de mandioca); Mandioca y Mburu (roll de langostino apanado, queso crema, cubierto con ralladura de mandioca y lactonesa de mburucuyá picante); Haku Surubí (roll de surubí apanado, queso Paraguay saborizado con naranja, cubierto con ralladura de mandioca). Geisha de Salmón y Maní Ku’i, Nigiri de Surubí, Surubí Mandi’o y otros más conforman la variada propuesta.

¿Ya tiene aceptación de parte de sus clientes? “Totalmente”, aseguró Matías. “Estamos teniendo muchísimos pedidos del combo paraguayo. Los clientes nos comentan todos los días lo felices que les hace probar algo diferente”, señaló. Por otra parte, el roll tradicional más solicitado es el Pira y los combos estrellas son el Combo Pira y el 100% Salmón.

Ventas en ascenso

A pesar de tener solo dos años en el mercado, las ventas siguen aumentando rápidamente, según comentó el propietario. “En agosto rompimos nuestro récord de ventas por más de 25% y esperamos que con el lanzamiento de Ñande Sushi sigamos creciendo en lo que resta del año”, expuso.

Finalmente, Matías mencionó que los paraguayos están más abiertos a probar nuevos productos. “La gastronomía encuentra cómo satisfacer la curiosidad de la gente. Se abren lugares de primer nivel constantemente; hay eventos y ferias para todos los gustos. Hay cada vez más chefs brillantes que sobresalen y los comensales están valorando más la cultura y los sabores de Paraguay”, concluyó.

Más datos

Pira Sushi realiza delivery todos los días de 18:30 a 23:30. Se pueden hacer pedidos al (021) 237-7133 o al (0981) 577-805. La empresa también cuenta con servicios de catering y sushi en vivo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.