¿Quién dijo que comer sano es aburrido? GreenSoul ofrece nutritivas hamburguesas eco-friendly

(Por NV) Esta nueva forma de alimentación saludable, consciente y generosa propone productos eco friendly, artesanales y 100% naturales (sin conservantes). No contienen gluten ni lácteos, lo que los hace ideales para las personas que tienen intolerancias alimenticias.


 

La marca GreenSoul −que en español significa alma verde− representa la consciencia de integración con la vida en nuestro planeta, traducida en un estilo de vida y alimentación saludable, sostenible y compasiva con los animales y el medioambiente. Cuenta con productos congelados saludables, vegetarianos y veganos sin conservantes, sin gluten y sin lácteos.

La marca ofrece una amplia variedad en sabores con alto contenido nutricional y para cada gusto, como hamburguesa de porotos negros, lentejas y zanahorias, garbanzo y calabaza al curry, garbanzo y espinaca, lentejas y remolacha, poroto blanco y batata. También tienen albóndigas de quinoa y garbanzo, albóndigas de lenteja y falafel de garbanzo.

Todo empezó cuando la hija de Fabiana Cossio −propietaria de la marca−, a temprana edad, decidió por convicción propia dejar de consumir carne. “Esta decisión tuvo un impacto importante en nuestra familia y terminó siendo uno de los motores principales que nos inspiró y motivó a llevar adelante este proyecto”, dijo Fabiana.

“Sin dejar de lado un tema no menos importante y que fue siempre un tema de interés y conversación durante reuniones familiares, que es el cuidado del medioambiente, compasión con los animales y alimentación saludable; lo cual propició un ambiente favorable en el momento de aceptar su decisión”, explicó Fabiana.

Una vez que decidieron apoyar y acompañar a su hija de manera responsable con su alimentación se sumergieron en la búsqueda de información y consultas a profesionales idóneos en el tema, primero con temor y al final convencidos de que sí era posible lograr una alimentación sin carne, acorde a sus necesidades nutricionales y que no afecte su crecimiento y desarrollo en general.

Al no encontrar en el mercado muchas alternativas de calidad y con precios accesibles Fabiana decidió preparar ella misma la comida. “Esta nueva tarea, al margen de mis otras actividades laborales, me tomaba mucho tiempo, es cuando surgió la idea de preparar medallones congelados en base a legumbres y verduras lo que me facilitaría la tarea de cocinar esos días que el trabajo se torna más pesado”, relató.

Llegaron a la conclusión de que seguramente muchas personas comparten las mismas necesidades y a la vez dificultades al momento de elegir sus alimentos. “Es así como le dimos vida a GreenSoul y después de probar muchas recetas y consultar con nutricionistas llegamos a la versión final de nuestro producto, muy contentos con el resultado, con ganas de ir perfeccionando y siempre promoviendo una alimentación y un estilo de vida verdaderamente saludable, consciente y sostenible”, señaló la emprendedora.

“Todo emprendimiento nuevo toma tiempo para entrar en el mercado y posicionarse, son varias etapas que se deben pasar y eso tiene impacto directo en las ventas. A pesar de ello estamos muy felices y agradecidos porque nuestro producto tuvo muy buena aceptación en el mercado y desde que empezamos hasta hoy crecimos muchísimo y tenemos grandes perspectivas para el corto plazo”, indicó.

Para Fabiana, la comida es un arte y lo importante está en lograr la mezcla y el equilibrio perfecto entre sabor, color, consistencia y contenido nutricional. “Nuestros ingredientes especiales son las legumbres y verduras, entre ellos, porotos, garbanzos, lentejas, zanahorias, remolacha, espinaca, calabaza, kuratu y demás. Las hierbas y especias no son menos importantes, ya que le dan el toque final a nuestro producto, entre ellas curry, paprika, jengibre, cúrcuma, comino, pimienta”, mencionó. El Mix Vegetariano que trae los seis sabores de GreenSoul es la estrella de la marca.

Las ventas se realizan a través de la página web: www.greensoul.com.py y por medio de las redes sociales. También están en puntos de ventas importantes que se caracterizan por vender alimentos saludables y aptos para ciertas dietas e intolerancias alimenticias. Entre ellos están: La Herencia Mercado Boutique, La Semilla Mercado, Felicidad 412Ser Sano. Más informes al (0992)292-616. Instagram: @greensoul_py, Facebook: @greensoul.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.