Sabores del Pacífico cocina con sabores ecuatorianos, peruanos y paraguayos (la estrella: el ceviche)

(Por NV) Este restaurante se especializa en mariscos. Cocina fusión, cocina de autor, técnicas peruanas y productos y sabores ecuatorianos son sus características principales. Sabores del Pacífico ofrece productos del mar principalmente: atún rojo, salmón, pulpo, langostinos, camarones.

Este local ofrece una propuesta gastronómica diferente ya que apuesta a sabores nuevos y creaciones de platos con toques distintos a los que estamos acostumbrados, cocinando con frutas y productos como el plátano y el maní. También utilizan productos locales como el surubí, el dorado y la tilapia, en distintas preparaciones tanto frías como calientes.

“Nosotros nos definimos como un local rústico elegante y acogedor, un lugar fuera del ruido y de todos los problemas, donde ofrecemos mucha privacidad”, cuenta Verenisse Campos, propietaria. “El nombre surge porque trabajamos con varias gastronomías como la peruana, la ecuatoriana, la china, la tailandesa y cuando hacemos eventos mezclamos un poco de cada una de ellas. Coincidentemente todas se encuentran en las costas del océano Pacífico, por eso lo llamamos Sabores del Pacífico, que representa los sabores que usamos”, detalló.

La cocina de Sabores del Pacífico se vale de productos autóctonos como el aceite de achiote -la base de la cocina caliente-, los patacones y chifles de plátano macho. Esas son las guarniciones más pedidas de los platos exóticos, según Verenisse. “Usamos una amplia variedad de pescados y mariscos. Hacemos varios platos especiales con surubí, pato y cordero, que solemos ofrecer como menú aparte de la carta”, indicó.

El chef se llama Geovanny Guillen Cañizares, es de Guayaquil, Ecuador, tiene una licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Guayaquil, trabajó en varios hoteles cinco estrellas, fue chef de varios restaurantes donde se especializó en cocina peruana. “Luego, en el 2018 decidimos retornar a Paraguay y ahí el restaurante La Carossa lo contrató como chef ejecutivo. Allí trabajó tres años, después decidimos trabajar solamente en Sabores del Pacífico”, comentó Verenisse.

Verenisse recordó que la marca nació cuando llegaron a Paraguay en 2018. “En ese entonces solo hacíamos eventos, nos contactó la Embajada del Ecuador para representar gastronómicamente al país en la feria sabores, luego surgieron otros eventos privados para bancos y cámaras de comercio. El restaurante recién lo abrimos en setiembre del 2021”, señaló. “Los clientes nos pedían que abramos algo y no sabíamos si funcionaría o no en esa ubicación, pero nos lanzamos con mucho esfuerzo y ganas de crecer”, expresó.

Un lugar íntimo, ideal para pasar buenos ratos

El local cuenta con un pequeño salón para 16 personas y un amplio jardín donde entran más de 40 invitados. La temática del lugar es súper relajada, con mesas en el pasto y una galería colonial. “Nuestros platos estrellas son la variedad de ceviches: el atún rojo, que conquistó a todos, y el pulpo, que con nuestra forma de cocinarlo hace que se sorprendan hasta los más exigentes”, resaltó.

En el restaurante se realizan varios eventos como cenas maridajes, cenas temáticas, reuniones ejecutivas y hasta bodas. “Ya hemos tenido hasta 75 personas donde todos aman ese día en el que se degustan vinos de alta gama y diferentes sabores, con platos hechos exclusivamente para esos vinos para así tener un maridaje único. Tienen que probar”, recomendó la propietaria.

“Fuera del restaurante hacemos muchos eventos, casi todas las semanas del mes tenemos chef en casa, donde vamos a cocinar a la casa del cliente y hacemos un menú de cuatro pasos (o más a su gusto) y ofrecemos una experiencia única. Ahora estamos realizando nuestro último maridaje del año y luego concentrándonos en el menú de fin de año que ofrecemos a nuestros clientes con muchas variedades de carnes y mariscos con guarniciones diferentes”, agregó.

“Estamos fuera del foco gastronómico, en Las Lomas, un barrio muy tranquilo y alejado del ruido, pero a la vez cerca de todo; a pocos minutos de Carmelitas, a cuatro cuadras de Molas López. Estamos sobre Heriberto Gómez de la Fuente 379 al costado de IPS Central, en un lugar tranquilo con amplio estacionamiento y muy íntimo para pasar una linda velada”, concluyó la propietaria.

Más datos

El número para hacer pedidos o reservas es el (0985)739-562. Seguiles en Instagram y Facebook @saboresdelpacificopy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.