Sabores del Pacífico cocina con sabores ecuatorianos, peruanos y paraguayos (la estrella: el ceviche)

(Por NV) Este restaurante se especializa en mariscos. Cocina fusión, cocina de autor, técnicas peruanas y productos y sabores ecuatorianos son sus características principales. Sabores del Pacífico ofrece productos del mar principalmente: atún rojo, salmón, pulpo, langostinos, camarones.

Este local ofrece una propuesta gastronómica diferente ya que apuesta a sabores nuevos y creaciones de platos con toques distintos a los que estamos acostumbrados, cocinando con frutas y productos como el plátano y el maní. También utilizan productos locales como el surubí, el dorado y la tilapia, en distintas preparaciones tanto frías como calientes.

“Nosotros nos definimos como un local rústico elegante y acogedor, un lugar fuera del ruido y de todos los problemas, donde ofrecemos mucha privacidad”, cuenta Verenisse Campos, propietaria. “El nombre surge porque trabajamos con varias gastronomías como la peruana, la ecuatoriana, la china, la tailandesa y cuando hacemos eventos mezclamos un poco de cada una de ellas. Coincidentemente todas se encuentran en las costas del océano Pacífico, por eso lo llamamos Sabores del Pacífico, que representa los sabores que usamos”, detalló.

La cocina de Sabores del Pacífico se vale de productos autóctonos como el aceite de achiote -la base de la cocina caliente-, los patacones y chifles de plátano macho. Esas son las guarniciones más pedidas de los platos exóticos, según Verenisse. “Usamos una amplia variedad de pescados y mariscos. Hacemos varios platos especiales con surubí, pato y cordero, que solemos ofrecer como menú aparte de la carta”, indicó.

El chef se llama Geovanny Guillen Cañizares, es de Guayaquil, Ecuador, tiene una licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Guayaquil, trabajó en varios hoteles cinco estrellas, fue chef de varios restaurantes donde se especializó en cocina peruana. “Luego, en el 2018 decidimos retornar a Paraguay y ahí el restaurante La Carossa lo contrató como chef ejecutivo. Allí trabajó tres años, después decidimos trabajar solamente en Sabores del Pacífico”, comentó Verenisse.

Verenisse recordó que la marca nació cuando llegaron a Paraguay en 2018. “En ese entonces solo hacíamos eventos, nos contactó la Embajada del Ecuador para representar gastronómicamente al país en la feria sabores, luego surgieron otros eventos privados para bancos y cámaras de comercio. El restaurante recién lo abrimos en setiembre del 2021”, señaló. “Los clientes nos pedían que abramos algo y no sabíamos si funcionaría o no en esa ubicación, pero nos lanzamos con mucho esfuerzo y ganas de crecer”, expresó.

Un lugar íntimo, ideal para pasar buenos ratos

El local cuenta con un pequeño salón para 16 personas y un amplio jardín donde entran más de 40 invitados. La temática del lugar es súper relajada, con mesas en el pasto y una galería colonial. “Nuestros platos estrellas son la variedad de ceviches: el atún rojo, que conquistó a todos, y el pulpo, que con nuestra forma de cocinarlo hace que se sorprendan hasta los más exigentes”, resaltó.

En el restaurante se realizan varios eventos como cenas maridajes, cenas temáticas, reuniones ejecutivas y hasta bodas. “Ya hemos tenido hasta 75 personas donde todos aman ese día en el que se degustan vinos de alta gama y diferentes sabores, con platos hechos exclusivamente para esos vinos para así tener un maridaje único. Tienen que probar”, recomendó la propietaria.

“Fuera del restaurante hacemos muchos eventos, casi todas las semanas del mes tenemos chef en casa, donde vamos a cocinar a la casa del cliente y hacemos un menú de cuatro pasos (o más a su gusto) y ofrecemos una experiencia única. Ahora estamos realizando nuestro último maridaje del año y luego concentrándonos en el menú de fin de año que ofrecemos a nuestros clientes con muchas variedades de carnes y mariscos con guarniciones diferentes”, agregó.

“Estamos fuera del foco gastronómico, en Las Lomas, un barrio muy tranquilo y alejado del ruido, pero a la vez cerca de todo; a pocos minutos de Carmelitas, a cuatro cuadras de Molas López. Estamos sobre Heriberto Gómez de la Fuente 379 al costado de IPS Central, en un lugar tranquilo con amplio estacionamiento y muy íntimo para pasar una linda velada”, concluyó la propietaria.

Más datos

El número para hacer pedidos o reservas es el (0985)739-562. Seguiles en Instagram y Facebook @saboresdelpacificopy

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos