San Juan ya se siente (y se saborea): dónde probar las delicias típicas de la fiesta más paraguaya

(Por LA) Junio huele a leña, suena a risas de juegos populares y sabe a comida casera que atraviesa generaciones. San Juan es una fiesta que se celebra con el corazón, y con el estómago. Por eso, varios locales gastronómicos ya tienen listas sus propuestas con sabores bien nuestros.

En esta nota te contamos qué ofrecen algunos lugares imperdibles de Asunción para celebrar San Juan a puro sabor.

El Lido Bar se pone el traje típico con sus combos “Parrillita San Juan”, ideales para compartir en familia, entre amigos o incluso para calentar la oficina con algo rico y bien tradicional. Hablamos de una bandeja con chicharõ trenzado, butifarra, sopa paraguaya, pajaguacitos, mandioca frita y mbejú.

“Hace 15 días lanzamos el menú de San Juan y ya estamos recibiendo muchos pedidos, sobre todo ahora que empieza el frío”, contó Micaela Garcete, administradora de la sucursal en Villa Morra. Además, tienen opciones para llevar, como empanadas de mandioca, mbejú, bolitas de mandioca con queso, ideales para picar en la oficina.

“Para nosotros es importante esta fecha porque es una tradición paraguaya y eso es lo que el Lido representa: lo nuestro”, agregó.

“La estrella del menú es la empanada de mandioca, lo más vendido. A muchos les gusta combinarla con nuestras salsas picantes”, dice Micaela. Se recomienda hacer los pedidos con anticipación para asegurarse una porción de tradición.

Casa Rica le dice que sí al San Juan

El tradicional San Juan de Casa Rica ya tiene nueva fecha: se celebrará hoy, lunes 23 de junio, de 18:00 a 00:00, en la sede de Los Laureles. La fiesta promete mimar a los clientes con alegría, comidas típicas y diversión asegurada para toda la familia.

Café de Acá: bocados que cuentan historias

Fiel a su estilo, El Café de Acá propone una elegante “Cajita Típica”, que combina lo mejor del sabor paraguayo en formato mini: pastel mandi’o, mbejú, pajagua mascada y bolitas de mandioca con queso, acompañados de salsas alioli, picante y limoncito. Se presentan en tamaños de 16, 32 y hasta 64 bocaditos, pensados para compartir (o no).

Karu: un homenaje al sabor auténtico

Bajo el lema “Aro, aro… que empiece la fiesta”, Karu se suma a la temporada sanjuanina con una propuesta que rescata lo mejor de la cocina tradicional. “Cada pastel mandi’o, cada chipa so’o, cada bocadito típico tiene una historia que contar”, dicen desde la marca.

Karu ofrece bocados clásicos hechos como antes, con ingredientes nobles y mucho corazón. Un menú ideal para reuniones en casa, meriendas familiares o simplemente para volver a sentir la magia de los sabores de siempre.

Ña Eustaquia: picadas para compartir (o no)

Si sos de los que quieren probar todo, Ña Eustaquia te tiene cubierto. Su “Picada San Juan” es una verdadera fiesta en un solo plato: mbejú, pajagua de carne, bocaditos de pastel mandi’o y chicharõ trenzado, por G. 85.000.

Además, cuentan con la “Caja San Juan”, con 16 bocaditos de mbejú tradicional, 5 pastel mandi’o de carne y 5 pajagua mascada, a G. 100.000. Están disponibles para delivery, take away o consumo en el local. Se pueden pedir por WhatsApp o a través de plataformas como Monchis y Pedidos Ya.

La fiesta sigue en la mesa

La cocina paraguaya es protagonista durante todo el mes de junio, y estos locales hacen posible que podamos disfrutarla sin necesidad de esperar una kermés. Lo importante es mantener viva la tradición, apoyar a nuestros emprendedores gastronómicos y, por supuesto, saborear cada bocado como si fuera el primero.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.