San Telmo, una marca nueva que le agrega al pancho sabores internacionales (pedí el combo Paraguayo)

(Por NV) Si estás buscando una experiencia gastronómica única y deliciosa, San Telmo va a volverse tu lugar favorito. Esta marca se habilitó hace tres meses en el Food Park Mburucuyá y llegó para deleitar a los amantes del pancho con opciones llenas de sabor. También tienen empanadas caseras.

Si te gusta la buena comida y buscás sabores únicos que te sorprendan, San Telmo es el lugar que estabas esperando. Atendido por su propio dueño, y a tan solo tres meses de su apertura, se convirtió rápidamente en el destino predilecto para aquellos que desean disfrutar de un pancho muy diferente a los demás.

“San Telmo nace después de conocer el emblemático barrio en Buenos Aires, quedé encantado con el lugar y con la gastronomía de la zona”, cuenta Jorge Caballero, el propietario. “Trabajamos con un producto noble, que les gusta a todos (o a la gran mayoría) que es el pancho, presentado de una forma diferente con ingredientes especiales”, señaló. 

La propuesta de esta marca es la reinterpretación del tradicional pancho. Aunque respetan la esencia de este clásico, han decidido ir al siguiente nivel, agregando condimentos y sabores especiales que evocan los rincones más exquisitos del mundo. “Cada uno de nuestros panchos es una fusión de sabores que te transportará a diferentes países a través de sus ingredientes tradicionales, que fueron adaptados al paladar paraguayo”, dice Jorge.

Además del pancho y súper pancho clásico, que nunca fallan, se destaca el combo Italiano (mozzarella, tomate, aceituna y orégano), una auténtica explosión de la cocina italiana en cada bocado; el combo Yankee que promete conquistar con su irresistible combinación de ingredientes (queso cheddar, panceta, cebolla de verdeo, salsa barbacoa y pepinillos) y el combo Alemán (mostaza, ensalada de repollo, tomate y pepinillos), ideal para los más atrevidos.

En el menú también sobresalen combos como el Argentino (chimichurri y queso provolone) y el Mexicano (guacamole, nachos, jalapeños y pepinillos). No dejes de probar la estrella de la casa, que es el Paraguayo (salsa criolla, mayonesa, mandioca frita y kétchup), que es el combo más vendido, según Jorge.

“Un producto nuevo que lanzamos hace poco y que queremos impulsar es la empanada casera”, comentó el joven emprendedor. Por ahora tienen cinco sabores: carne, jamón y queso, cuatro quesos, chilena y pollo. “Somos unos apasionados de la gastronomía y nos enorgullece el deseo de brindar una experiencia única a nuestros clientes en cada visita. Queremos que se sorprendan con opciones que van más allá de lo tradicional, ofreciéndoles sabores que le harán regresar”, manifestó.

Jorge considera que esta es una marca muy osada porque buscan salir del estereotipo de que a los panchos solo se le agrega ingredientes tradicionales. “Escuchamos y preguntamos a los clientes qué les gustaría agregar, si les gustaría comer algo más, cómo les gustaría que sea la presentación, entre otras cuestiones”, expresó.

La mayoría de las personas se queda a comer ahí, aunque también tienen habilitado el servicio de delivery. A pesar de ser una marca joven, a Jorge le emociona el crecimiento que han experimentado en estos primeros meses. “El objetivo de venta está fijado en 1.000 combos mensuales. Actualmente, nos encontramos en la mitad de ese camino, con 450 a 500 panchos vendidos al mes”, informó. “Nuestro plan es seguir creciendo para tener otros locales”, finalizó.

Más datos

San Telmo se encuentra en el Food Park Mburucuyá. Santísima Trinidad 1322 c/ Julio Correa. Abren de martes a domingo de 18:00 a 01:00. Encontrales en el Instagram: @foodsantelmo

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.