Sipan, deliciosamente pecaminoso

(Por NV) Ir a comer a Sipan no es rico, es mega rico. José Castro Mendivil, arribó a nuestro país para ultimar detalles de la carta temporada 2018-2019 y tuvimos la oportunidad de probar las nuevas propuestas y de conversar con el chef peruano.

José Castro Mendivil, chef y propietario de SIpan.
Gyoza al estilo Kion. ¡Tenés que probar!
Los postres también son deliciosos.

“La principal duda de una marca como Sipan, que desembarca un país en el cual este tipo de cocina es nueva, es saber si realmente el modelo de negocio que se plantea va a ser sostenible en tiempo”, empezó diciendo el chef José Castro Mendivil.

Y continuó, “invertimos mucho dinero tanto en infraestructura como en capital humano, ya que esta cocina es muy exigente y tras trece meses de presencia en Paraguay, puedo confirmar que aunque no fue fácil, pero seguimos creciendo cada vez más”.

A un año de la apertura en Asunción, Sipan logró consolidarse y posicionarse en la gastronomía local como un alto referente de la cocina peruano-nikkei, manteniendo siempre elevados estándares de calidad.

“Ya no somos una moda. Pudimos haber sido novedad durante tres meses, pero hoy nos eligen por ser referentes. Prueba de ello es el horario que tuvimos que ampliar al mediodía, la inauguración de la terraza Izakaya y lo más importante: todas las noches tenemos la casa llena (como mínimo 50 cubiertos). Creo que el segundo año a nivel números y modelo de negocio va a ser mucho más interesante”, dijo Castro.  

EXPLOSIÓN DE SABORES

El chef peruano señaló que el menú de la temporada reúne las más sobresalientes recetas de la casa, los clásicos e infaltables, al igual que recientes creaciones, enfatizando siempre en sabores exquisitos, con opciones que incluyen carnes de conejo, pato y surubí. “Incluimos algunas cocciones a la parrilla, al carbón y brasas, algunas más lentas y al vacío”, explicó.

También subrayó que la carta cuenta con 50 platos y esto se debe al sueño de ingresar con alguno de sus restaurantes a la lista de “Los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica” antes de cumplir 50 años. Para ello trabaja arduamente y con firme convicción.

Además, mencionó que en Sipan intentan que los precios no pasen los USD 40. Y que éste sea un lujo que se puedan dar las personas una vez a la semana, una vez al mes o una vez al año; que aquel que vaya al restaurante pague con gusto lo que consume, disfrutando de la experiencia que ofrece cada plato. El chef recomendó probar los Rolls a la parrilla, el Ceviche Maido y el Crispy Duck Min-Pao. Simplemente imperdible.

PARAGUAY A LA PAR QUE OTROS PAÍSES

Castro expuso que en Asunción se puede comer igual de bien que en otras grandes ciudades. “Hay comida de nivel en Paraguay y esto recién está empezando. En nuestro restaurante podemos notar que las personas están contentas con el producto”, aseguró. (Y es que todo en Sipan es delicioso y contenta el alma).

“Tal vez por nuestra historia, tanto a los peruanos como a los paraguayos, nos cuesta darnos cuenta que tenemos mucho por lo cual sentirnos orgullosos. Un lugar así en Asunción, en donde se puede cocinar con productos andinos y autóctonos, realmente nos da la pauta de que podemos hacer mucho más”, remarcó.

IZAKAYA: UN NUEVO CONCEPTO

Este nuevo espacio es una antesala a la experiencia Sipan, donde se pueden degustar las mismas opciones de la carta, pero en porciones reducidas y más dinámicas. Así, Izakaya, asentado en la terraza del recinto y desarrollado por la arquitecta Stephie Antebi, plantea un entorno distendido para disfrutar con amigos o en pareja, ya sea de un after office o bien de unos tragos luego de la cena, sin previa reserva.

“Esta carta contiene nuestros mejores platos para degustarlos dentro del concepto japonés izakaya, donde todo es compartido y puesto en el centro de la mesa”, indicó Castro. “Espero, como siempre, dar el gusto a mis queridos comensales y que Sipan sea ese lugar de encuentro y celebración preferido, de la mano de esta humilde y sincera cocina peruana”.

Abierto, inicialmente en el 2007, en Buenos Aires, y con cuatro locales distribuidos en Argentina, Uruguay y Paraguay –y próximamente, también en Colombia y Perú–; Sipan lleva 10 años deleitando a los amantes de la comida peruana.

MÁS INFORMACIÓN

Abierto de martes a sábados de 19:30 a 00:00 horas. Se suman los horarios de jueves a domingos de 12:00 a 15:00 horas. Reservas para el restaurante: 0981 660-379

Terraza Izakaya: sin reservas

Instagram @sipanpy // @izakayapy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.