Sipan, deliciosamente pecaminoso

(Por NV) Ir a comer a Sipan no es rico, es mega rico. José Castro Mendivil, arribó a nuestro país para ultimar detalles de la carta temporada 2018-2019 y tuvimos la oportunidad de probar las nuevas propuestas y de conversar con el chef peruano.

José Castro Mendivil, chef y propietario de SIpan.
Gyoza al estilo Kion. ¡Tenés que probar!
Los postres también son deliciosos.

“La principal duda de una marca como Sipan, que desembarca un país en el cual este tipo de cocina es nueva, es saber si realmente el modelo de negocio que se plantea va a ser sostenible en tiempo”, empezó diciendo el chef José Castro Mendivil.

Y continuó, “invertimos mucho dinero tanto en infraestructura como en capital humano, ya que esta cocina es muy exigente y tras trece meses de presencia en Paraguay, puedo confirmar que aunque no fue fácil, pero seguimos creciendo cada vez más”.

A un año de la apertura en Asunción, Sipan logró consolidarse y posicionarse en la gastronomía local como un alto referente de la cocina peruano-nikkei, manteniendo siempre elevados estándares de calidad.

“Ya no somos una moda. Pudimos haber sido novedad durante tres meses, pero hoy nos eligen por ser referentes. Prueba de ello es el horario que tuvimos que ampliar al mediodía, la inauguración de la terraza Izakaya y lo más importante: todas las noches tenemos la casa llena (como mínimo 50 cubiertos). Creo que el segundo año a nivel números y modelo de negocio va a ser mucho más interesante”, dijo Castro.  

EXPLOSIÓN DE SABORES

El chef peruano señaló que el menú de la temporada reúne las más sobresalientes recetas de la casa, los clásicos e infaltables, al igual que recientes creaciones, enfatizando siempre en sabores exquisitos, con opciones que incluyen carnes de conejo, pato y surubí. “Incluimos algunas cocciones a la parrilla, al carbón y brasas, algunas más lentas y al vacío”, explicó.

También subrayó que la carta cuenta con 50 platos y esto se debe al sueño de ingresar con alguno de sus restaurantes a la lista de “Los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica” antes de cumplir 50 años. Para ello trabaja arduamente y con firme convicción.

Además, mencionó que en Sipan intentan que los precios no pasen los USD 40. Y que éste sea un lujo que se puedan dar las personas una vez a la semana, una vez al mes o una vez al año; que aquel que vaya al restaurante pague con gusto lo que consume, disfrutando de la experiencia que ofrece cada plato. El chef recomendó probar los Rolls a la parrilla, el Ceviche Maido y el Crispy Duck Min-Pao. Simplemente imperdible.

PARAGUAY A LA PAR QUE OTROS PAÍSES

Castro expuso que en Asunción se puede comer igual de bien que en otras grandes ciudades. “Hay comida de nivel en Paraguay y esto recién está empezando. En nuestro restaurante podemos notar que las personas están contentas con el producto”, aseguró. (Y es que todo en Sipan es delicioso y contenta el alma).

“Tal vez por nuestra historia, tanto a los peruanos como a los paraguayos, nos cuesta darnos cuenta que tenemos mucho por lo cual sentirnos orgullosos. Un lugar así en Asunción, en donde se puede cocinar con productos andinos y autóctonos, realmente nos da la pauta de que podemos hacer mucho más”, remarcó.

IZAKAYA: UN NUEVO CONCEPTO

Este nuevo espacio es una antesala a la experiencia Sipan, donde se pueden degustar las mismas opciones de la carta, pero en porciones reducidas y más dinámicas. Así, Izakaya, asentado en la terraza del recinto y desarrollado por la arquitecta Stephie Antebi, plantea un entorno distendido para disfrutar con amigos o en pareja, ya sea de un after office o bien de unos tragos luego de la cena, sin previa reserva.

“Esta carta contiene nuestros mejores platos para degustarlos dentro del concepto japonés izakaya, donde todo es compartido y puesto en el centro de la mesa”, indicó Castro. “Espero, como siempre, dar el gusto a mis queridos comensales y que Sipan sea ese lugar de encuentro y celebración preferido, de la mano de esta humilde y sincera cocina peruana”.

Abierto, inicialmente en el 2007, en Buenos Aires, y con cuatro locales distribuidos en Argentina, Uruguay y Paraguay –y próximamente, también en Colombia y Perú–; Sipan lleva 10 años deleitando a los amantes de la comida peruana.

MÁS INFORMACIÓN

Abierto de martes a sábados de 19:30 a 00:00 horas. Se suman los horarios de jueves a domingos de 12:00 a 15:00 horas. Reservas para el restaurante: 0981 660-379

Terraza Izakaya: sin reservas

Instagram @sipanpy // @izakayapy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.