Travelers es el primer café to go de Ciudad del Este (inspirado en las cafeterías de los aeropuertos)

(Por NV) Travelers es una propuesta que no deja de sorprender a los coffee lovers del este del país. Esta es una cafetería tipo las que hay en el aeropuerto, pensada especialmente para los clientes apurados que quieren productos to go (para llevar), pero también es ideal para los clientes que quieren sentarse a disfrutar de una buena charla y de un menú que da la vuelta al mundo.


 

Esta cafetería es perfecta para los que buscan practicidad, calidad y rapidez. Travelers es una marca inclusiva, accesible para todos y es pet friendly. El formato de venta está pensado en la rapidez y el menú fue creado con mucho cariño por la familia Pereira Agüero.

Anna Paula Agüero y Everton Pereira son los propietarios de este peculiar local. Rafael, el hijo mayor, ayuda en las opciones de alimentos y estudio de mercado, Annett, la única nena, es el punto de referencia con todo lo que está explotando en las redes en cuanto a cafés del mundo, Logan, trabaja en la atención al cliente y control de stock; y Pietro, el más pequeño, ayuda con las redes sociales.

Travelers significa viajeros y el hombre refleja mucho nuestro estilo de vida, nuestra historia y lo que más conocemos. Trabajé en el área de turismo desde joven, fui azafata y agente de empresas de aviación ejecutiva como Tam Mercosur y Qatar Airways. Y justamente en esta última compañía conocí a mi marido, él era jugador profesional de vóley para el equipo militar del Rey de Qatar”, cuenta Anna Paula.

Ellos suelen atender a los clientes en su vehículo. “Les acercamos el menú y su pedido. Cuando está muy lleno el local generalmente nos hacen pedido en ventanilla”, relató. “Las ventas tuvieron su pico cuando la cafetería era novedad, ahora se encuentra estable y con una clientela fidelizada”, detalló. Cabe mencionar que Travelers, además de cafetería, también es una agencia de viajes.

Todos los productos son envasados listos para llevar. “La rapidez con que preparamos los cafés es uno de nuestros diferenciales”, aseguró la emprendedora. La estrella de la casa es el café, pero también tienen batidos frutales, vitaminas y frapuccinos sin café. “Ofrecemos también productos para celíacos”, comentó.

Entre los recomendados se encuentran el Franz, que es un capuccino con un toque de avellana; y el Capuccino Tajy, que tiene vainilla y caramelo, recordando mucho el café que las abuelas solían endulzar con un sabor buen dulce infantil. No dejes de probar el Alfredo Doppio, un irresistible espresso doble.

Todos los nombres de los cafés son homenajes. “Mi papá Alfredo tomaba su café negro, espresso fuerte sin azúcar. Franz es en homenaje a mi tío (de corazón) austríaco, en Austria hay un café típico que tiene avellana, dándole un gusto chocolatoso muy peculiar. Y el Tajy en homenaje a la avenida en frente del café que se llena de tajys amarillos”, cuenta Anna Paula.

La intención de Anna Paula y Everton es innovar siempre, reinventarse y sorprender a los clientes con productos novedosos, ricos y accesibles. Ellos anunciaron que, además del café se encuentran armando la tienda Travelers, que contará con productos pensados en los amantes del café y de viajes. Por otra parte, para el verano ya tienen pensado nuevos lanzamientos.

Travelers no cuenta con cocina. “Justamente con la pandemia vimos muchas empresas cerrar, empresas con productos deliciosos, que no pudieron seguir con su negocio. Entonces decidimos ceder nuestro local como punto de venta para ellos”, dijo Everton. “Pasamos un buen tiempo probando varios productos hasta llegar a las mejores combinaciones para nuestros cafés”, aclaró.

“Nuestros clientes, los coffee lovers, son amantes de un rico café. Aquellos que buscan un menú rico y simple. En Travelers los consumidores viajan el mundo en tres pasos: un cafezinho estilo brasileño, un croissant francés y unas medialunas argentinas con la deliciosa guayaba paraguaya”, detalló Everton.

Todo en la cafetería tiene un por qué y tiene un toque de cada miembro de la familia. “Reflejamos nuestros gustos y compartimos esos sabores con todos los que nos visitan”, indicó Anna Paula. “Para el 2021 buscaremos promover el mundo del café y también dedicarnos a nuestra agencia”, finalizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.