Mersán Abogados apuesta por la expansión: suma contabilidad e impuestos a su cartera de servicios

(Por SR) Con una trayectoria de ocho décadas en el asesoramiento jurídico empresarial, Mersán Abogados inició una nueva etapa de diversificación de servicios. Desde julio, la firma incorpora dos nuevas áreas estratégicas: Business Process Outsourcing (BPO) y Tax, orientadas a ofrecer soluciones integrales a las compañías que operan en nuestro país, tanto locales como internacionales.

La incorporación de estas unidades coincide con la llegada de Sebastián Pérez como nuevo socio de la firma. Contador público con más de 20 años de experiencia profesional, 13 de ellos en el territorio nacional, Pérez asumió el liderazgo de estas divisiones con una clara misión: responder a una demanda creciente por parte de los clientes de contar con servicios más amplios que complementen el asesoramiento jurídico tradicional.

En el área de BPO, Mersán ofrecerá la posibilidad de tercerizar procesos de negocio como la contabilidad, la liquidación de impuestos, la elaboración de sueldos e incluso la contratación temporal de personal. Este tipo de servicios resulta particularmente atractivo para multinacionales que, por limitaciones operativas o estratégicas, prefieren externalizar funciones administrativas, manteniendo una estructura liviana en el país. Pérez explicó que muchas compañías extranjeras tienen en Paraguay únicamente una oficina de marketing o distribución, mientras que el resto de sus operaciones, como facturación, tesorería o gestión de cobranzas, se canaliza a través de terceros. Con esta nueva propuesta, la firma podrá cubrir todo ese espectro.

Por otro lado, el área de Tax se enfocará en brindar asistencia técnica especializada en litigios fiscales, estudios de precios de transferencia y gestión del recupero de IVA crédito. Estos servicios están pensados especialmente para sectores exportadores como maquiladoras, agroindustrias y frigoríficos, que por normativa vigente pueden recuperar el total del impuesto al valor agregado. Según Pérez, este tipo de trabajo requiere una auditoría profunda de la documentación de cada cliente, con certificación técnica incluida, por lo que es fundamental contar con un equipo altamente capacitado.

Estas nuevas unidades surgen como una respuesta concreta a una necesidad real. Hasta ahora, muchos de estos servicios eran tercerizados por la firma a través de estudios asociados. Con esta decisión, Mersán busca internalizar esos procesos, capitalizando el prestigio y la confianza construidos a lo largo de los años. “Queremos que el cliente sienta el respaldo de una firma con 80 años de historia. Por eso, todo lo que la ley nos permite ofrecer, dentro de los márgenes de conflicto de interés, lo vamos a brindar internamente”, remarcó el nuevo socio.

El plan de crecimiento es ambicioso. Para finales de este año, Pérez estima que ambas áreas podrían sumar cerca de 60 clientes, lo que representa una proyección robusta considerando que la cartera actual de Mersán ronda entre 80 y 100 empresas. La apuesta es trabajar tanto con clientes existentes como con nuevos, que vean en la firma una solución integral. Actualmente, el despacho cuenta con un portafolio diverso que abarca desde bancos, desarrolladoras y laboratorios, hasta empresas de tecnología, agroindustria y construcción, con una mezcla equilibrada entre firmas locales y multinacionales.

Además de consolidar estas dos áreas, los objetivos a mediano plazo incluyen sumar servicios de auditoría de estados financieros y consultoría. Para ello, se prevé la incorporación de nuevos perfiles profesionales como economistas, licenciados en administración e incluso analistas de sistemas, pensando en una oferta más multidisciplinaria.

Otro de los grandes desafíos que se trazan de aquí a un año es lograr que el mercado empresarial reconozca a Mersán no solo como un estudio de abogados, sino también como una firma contable de referencia. En palabras de Pérez: “Hoy, en el imaginario del empresario paraguayo, Mersán es sinónimo de asesoría legal. Nuestro objetivo es que también lo sea en contabilidad e impuestos”.

Finalmente, la firma proyecta también un cambio físico: la mudanza a una nueva oficina en el eje corporativo de Asunción. Este traslado responde al interés de estar más cerca de sus clientes, no solo en términos de servicios, sino también geográficamente.

Con una visión clara y un plan de acción definido, Mersán Abogados se posiciona como una firma que entiende la evolución del mercado y está dispuesta a acompañar a sus clientes en todos los frentes del negocio. La ampliación de su propuesta no solo refuerza su liderazgo, sino que también abre una nueva etapa en la que el derecho, la contabilidad y la estrategia empresarial convergen en un mismo espacio.

 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.