Mersán Abogados apuesta por la expansión: suma contabilidad e impuestos a su cartera de servicios

(Por SR) Con una trayectoria de ocho décadas en el asesoramiento jurídico empresarial, Mersán Abogados inició una nueva etapa de diversificación de servicios. Desde julio, la firma incorpora dos nuevas áreas estratégicas: Business Process Outsourcing (BPO) y Tax, orientadas a ofrecer soluciones integrales a las compañías que operan en nuestro país, tanto locales como internacionales.

La incorporación de estas unidades coincide con la llegada de Sebastián Pérez como nuevo socio de la firma. Contador público con más de 20 años de experiencia profesional, 13 de ellos en el territorio nacional, Pérez asumió el liderazgo de estas divisiones con una clara misión: responder a una demanda creciente por parte de los clientes de contar con servicios más amplios que complementen el asesoramiento jurídico tradicional.

En el área de BPO, Mersán ofrecerá la posibilidad de tercerizar procesos de negocio como la contabilidad, la liquidación de impuestos, la elaboración de sueldos e incluso la contratación temporal de personal. Este tipo de servicios resulta particularmente atractivo para multinacionales que, por limitaciones operativas o estratégicas, prefieren externalizar funciones administrativas, manteniendo una estructura liviana en el país. Pérez explicó que muchas compañías extranjeras tienen en Paraguay únicamente una oficina de marketing o distribución, mientras que el resto de sus operaciones, como facturación, tesorería o gestión de cobranzas, se canaliza a través de terceros. Con esta nueva propuesta, la firma podrá cubrir todo ese espectro.

Por otro lado, el área de Tax se enfocará en brindar asistencia técnica especializada en litigios fiscales, estudios de precios de transferencia y gestión del recupero de IVA crédito. Estos servicios están pensados especialmente para sectores exportadores como maquiladoras, agroindustrias y frigoríficos, que por normativa vigente pueden recuperar el total del impuesto al valor agregado. Según Pérez, este tipo de trabajo requiere una auditoría profunda de la documentación de cada cliente, con certificación técnica incluida, por lo que es fundamental contar con un equipo altamente capacitado.

Estas nuevas unidades surgen como una respuesta concreta a una necesidad real. Hasta ahora, muchos de estos servicios eran tercerizados por la firma a través de estudios asociados. Con esta decisión, Mersán busca internalizar esos procesos, capitalizando el prestigio y la confianza construidos a lo largo de los años. “Queremos que el cliente sienta el respaldo de una firma con 80 años de historia. Por eso, todo lo que la ley nos permite ofrecer, dentro de los márgenes de conflicto de interés, lo vamos a brindar internamente”, remarcó el nuevo socio.

El plan de crecimiento es ambicioso. Para finales de este año, Pérez estima que ambas áreas podrían sumar cerca de 60 clientes, lo que representa una proyección robusta considerando que la cartera actual de Mersán ronda entre 80 y 100 empresas. La apuesta es trabajar tanto con clientes existentes como con nuevos, que vean en la firma una solución integral. Actualmente, el despacho cuenta con un portafolio diverso que abarca desde bancos, desarrolladoras y laboratorios, hasta empresas de tecnología, agroindustria y construcción, con una mezcla equilibrada entre firmas locales y multinacionales.

Además de consolidar estas dos áreas, los objetivos a mediano plazo incluyen sumar servicios de auditoría de estados financieros y consultoría. Para ello, se prevé la incorporación de nuevos perfiles profesionales como economistas, licenciados en administración e incluso analistas de sistemas, pensando en una oferta más multidisciplinaria.

Otro de los grandes desafíos que se trazan de aquí a un año es lograr que el mercado empresarial reconozca a Mersán no solo como un estudio de abogados, sino también como una firma contable de referencia. En palabras de Pérez: “Hoy, en el imaginario del empresario paraguayo, Mersán es sinónimo de asesoría legal. Nuestro objetivo es que también lo sea en contabilidad e impuestos”.

Finalmente, la firma proyecta también un cambio físico: la mudanza a una nueva oficina en el eje corporativo de Asunción. Este traslado responde al interés de estar más cerca de sus clientes, no solo en términos de servicios, sino también geográficamente.

Con una visión clara y un plan de acción definido, Mersán Abogados se posiciona como una firma que entiende la evolución del mercado y está dispuesta a acompañar a sus clientes en todos los frentes del negocio. La ampliación de su propuesta no solo refuerza su liderazgo, sino que también abre una nueva etapa en la que el derecho, la contabilidad y la estrategia empresarial convergen en un mismo espacio.

 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.