Mersán Abogados apuesta por la expansión: suma contabilidad e impuestos a su cartera de servicios

(Por SR) Con una trayectoria de ocho décadas en el asesoramiento jurídico empresarial, Mersán Abogados inició una nueva etapa de diversificación de servicios. Desde julio, la firma incorpora dos nuevas áreas estratégicas: Business Process Outsourcing (BPO) y Tax, orientadas a ofrecer soluciones integrales a las compañías que operan en nuestro país, tanto locales como internacionales.

La incorporación de estas unidades coincide con la llegada de Sebastián Pérez como nuevo socio de la firma. Contador público con más de 20 años de experiencia profesional, 13 de ellos en el territorio nacional, Pérez asumió el liderazgo de estas divisiones con una clara misión: responder a una demanda creciente por parte de los clientes de contar con servicios más amplios que complementen el asesoramiento jurídico tradicional.

En el área de BPO, Mersán ofrecerá la posibilidad de tercerizar procesos de negocio como la contabilidad, la liquidación de impuestos, la elaboración de sueldos e incluso la contratación temporal de personal. Este tipo de servicios resulta particularmente atractivo para multinacionales que, por limitaciones operativas o estratégicas, prefieren externalizar funciones administrativas, manteniendo una estructura liviana en el país. Pérez explicó que muchas compañías extranjeras tienen en Paraguay únicamente una oficina de marketing o distribución, mientras que el resto de sus operaciones, como facturación, tesorería o gestión de cobranzas, se canaliza a través de terceros. Con esta nueva propuesta, la firma podrá cubrir todo ese espectro.

Por otro lado, el área de Tax se enfocará en brindar asistencia técnica especializada en litigios fiscales, estudios de precios de transferencia y gestión del recupero de IVA crédito. Estos servicios están pensados especialmente para sectores exportadores como maquiladoras, agroindustrias y frigoríficos, que por normativa vigente pueden recuperar el total del impuesto al valor agregado. Según Pérez, este tipo de trabajo requiere una auditoría profunda de la documentación de cada cliente, con certificación técnica incluida, por lo que es fundamental contar con un equipo altamente capacitado.

Estas nuevas unidades surgen como una respuesta concreta a una necesidad real. Hasta ahora, muchos de estos servicios eran tercerizados por la firma a través de estudios asociados. Con esta decisión, Mersán busca internalizar esos procesos, capitalizando el prestigio y la confianza construidos a lo largo de los años. “Queremos que el cliente sienta el respaldo de una firma con 80 años de historia. Por eso, todo lo que la ley nos permite ofrecer, dentro de los márgenes de conflicto de interés, lo vamos a brindar internamente”, remarcó el nuevo socio.

El plan de crecimiento es ambicioso. Para finales de este año, Pérez estima que ambas áreas podrían sumar cerca de 60 clientes, lo que representa una proyección robusta considerando que la cartera actual de Mersán ronda entre 80 y 100 empresas. La apuesta es trabajar tanto con clientes existentes como con nuevos, que vean en la firma una solución integral. Actualmente, el despacho cuenta con un portafolio diverso que abarca desde bancos, desarrolladoras y laboratorios, hasta empresas de tecnología, agroindustria y construcción, con una mezcla equilibrada entre firmas locales y multinacionales.

Además de consolidar estas dos áreas, los objetivos a mediano plazo incluyen sumar servicios de auditoría de estados financieros y consultoría. Para ello, se prevé la incorporación de nuevos perfiles profesionales como economistas, licenciados en administración e incluso analistas de sistemas, pensando en una oferta más multidisciplinaria.

Otro de los grandes desafíos que se trazan de aquí a un año es lograr que el mercado empresarial reconozca a Mersán no solo como un estudio de abogados, sino también como una firma contable de referencia. En palabras de Pérez: “Hoy, en el imaginario del empresario paraguayo, Mersán es sinónimo de asesoría legal. Nuestro objetivo es que también lo sea en contabilidad e impuestos”.

Finalmente, la firma proyecta también un cambio físico: la mudanza a una nueva oficina en el eje corporativo de Asunción. Este traslado responde al interés de estar más cerca de sus clientes, no solo en términos de servicios, sino también geográficamente.

Con una visión clara y un plan de acción definido, Mersán Abogados se posiciona como una firma que entiende la evolución del mercado y está dispuesta a acompañar a sus clientes en todos los frentes del negocio. La ampliación de su propuesta no solo refuerza su liderazgo, sino que también abre una nueva etapa en la que el derecho, la contabilidad y la estrategia empresarial convergen en un mismo espacio.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.