A dos meses de su lanzamiento, Zuba 10 ya vendió el 90% de sus unidades (está en Luque)

(Por NV) Este edificio, ubicado en una zona estratégica de la ciudad, está preparado para ofrecer diseños modernos y amenities de calidad. Cuenta con 89 unidades y siete niveles. En esta nota te contamos más sobre Zuba 10.

Los involucrados en este proyecto son Alejandro Zuccolillo y Valentina Basaglia, de la desarrolladora Zuba, una empresa que trabaja en obras exitosas con la constructora Benítez Bittar. Las ventas están a cargo de Era Black Real Estate Paraguay.

 El emprendimiento Zuba 10 se encuentra en Mayor Ruffinelli y Gral. Abdón Caballero, en Luque. “Se vendieron 73 departamentos, seis están señados, quedan 10 unidades”, informó Adrián Ferreira, asesor inmobiliario de Era Black Real Estate Paraguay. Cuenta con diferentes tipologías: monoambiente de 28 m2, unidades de un dormitorio de 38 m2 y unidades de dos dormitorios de 55 m2.

Zuba 10 cuenta con diferentes amenities para el disfrute de la familia, entre ellos gimnasio, laundry, quincho climatizado, zona de juegos para niños, parrillas, piscina y solárium. “Una de las ventajas más importantes de vivir en un lugar así es la comodidad de vida”, dijo Ferreira.

“Esta opción se vuelve viable por el simple hecho de que le brinda al inversor final una salida rápida al alquiler y porque les brinda a las familias una posibilidad de tener su departamento propio de manera cómoda, y así permitirles estar cerca del eje corporativo, colegios, supermercados, entre otros”, mencionó el vocero de Era Black Real Estate Paraguay.

Para Ferreira, el panorama inmobiliario actualmente es bastante alentador por la alta demanda. “Además, con nuestras opciones brindamos la posibilidad de estar cerca de los lugares más transitados en la capital, lo cual nos da mayor certeza sobre nuestro producto”, sostuvo.

La desarrolladora Zuba tiene más de 22.000 m2 construidos, mientras que en construcción lleva más de 27.000 m2 y 300 unidades entregadas. La empresa proyecta entregar más de 300 departamentos en los próximos dos años.

En cuanto a las formas de pago de Zuba 10, podría ser al contado o financiado con flexibilidad. El monoambiente tiene un costo de US$ 38.300, las unidades de un dormitorio, US$ 50.050 y los dos dormitorios tienen un precio que va desde los US$ 65.300.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.