Abitare abrió sus puertas ¡Una buena excusa para renovar el hogar!

Una nueva experiencia en diseño de interiores se suma al mercado paraguayo con una propuesta innovadora y única. Se trata de Abitare un local de decoración que ofrece diferentes opciones de mobiliarios y complementos que se adaptan a la personalidad de cada ambiente.

Esta nueva casa de decoración llamada Abitare nace a fines del 2017 con el fin de ofrecer distintos mobiliarios y piezas decorativas de alta calidad tanto para proyectos residenciales como comerciales.

“Buscamos integrar el diseño, espacio y experiencias a través de piezas únicas que ofrezcan calidez y bienestar a cualquier tipo de ambiente”, expresó la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá, gerente general de Abitare.

María Fe mencionó que actualmente vivimos en un tiempo en el que la democratización del diseño e interiorismo ya no se limitan a nuestros hogares. “Buscamos sentirnos bien y reflejarnos en el espacio que nos rodea estemos donde estemos. Y es por eso que, con nuestra asesoría profesional, ayudamos a las personas a encontrar eso teniendo en cuenta hasta el último detalle”.

Para la casa y para la oficina

En Abitare podemos encontrar ambientes representativos de distintos contextos, desde salas de reuniones hasta un espacio dedicado a los amantes del vino con enfriadores para más de 100 botellas. “Todo tipo de muebles como comedores, livings, sofás de cuero eléctricos, sillas de oficinas, muebles para exterior y varios complementos decorativos”, explicó la arquitecta.

“Para completar la experiencia de visita al showroom contamos con sistemas de audio de la marca Sonos, cuya tecnología te lleva un paso más allá en lo que se refiere al audio”, indicó Rodríguez Alcalá.

En cuanto a tendencia, la arquitecta María Fe nos contó que para ellos va hacia el eclecticismo. “Combinaciones de estilos, texturas y colores que en conjunto son armónicos”, señaló la experta.

Abitare también cuenta con una pequeña cafetería, ideal para aquellos que quieren disfrutar de un riquísimo café italiano de la marca Vergnano mientras hace sus compras.

El local se encuentra ubicado sobre Melvin Jones 445 casi Agustín Barrios. Teléfono (0972) 655-100.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.