Alberto Galeano: “Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas”

(Por NV) La empresa G+P Arquitectos se destaca por diseños y construcciones de proyectos de edificios vanguardistas, bajo el concepto de Aparts o de Domum, que revitalizan zonas de Asunción mediante propuestas que brindan referencias definidas por la amplitud de espacios o bien por conceptos más compactos, que atienden la demanda insatisfecha y el potencial que siguen teniendo la capital y el área metropolitana.

Los 10 años de experiencia que llevaron a los arquitectos Alberto Galeano y Diego Plett a conformar un equipo de trabajo para proyectos residenciales, comerciales e industriales, dieron sus frutos con la aparición de los edificios Francesca y Cyrene -ya disponibles y bajo el concepto Aparts- y dos edificios bajo el concepto Domum (uno ya finalizado), más dos nuevos proyectos que estarán listos en 2021: el Arminda Aparts y el Valentina Aparts.

“Siendo el centro de Sudamérica, Asunción podría volverse una gran ciudad cosmopolita si ajusta las tuercas correctas. Mientras se saturan los mercados de otros países, los excedentes de tecnología, conocimientos, técnicos, materiales, mano de obra y productos inmobiliarios vienen hacia acá; por eso el mercado inmobiliario es tan dinámico y va a seguir en aumento”, manifestó el arquitecto Alberto Galeano.

Por su parte, el arquitecto Diego Plett mencionó que desde el 2015 están vendiendo departamentos de excelente nivel y con una competitiva relación de calidad/precio. “Vendemos departamentos amplios, buscando algo más que un producto comercialmente viable, queremos ofrecer comodidad en los espacios, y eso repercute a la larga en la alta renta que se obtiene y a poca rotación de los inquilinos que para un inversionista es muy provechoso”, expresó.

Un edificio ubicado en una zona tranquila y residencial

El Cyrene Aparts es uno de los productos desarrollado por Desarrollos de Emprendimientos Inmobiliarios Sociedad Anónima (Deisa). El proyecto y la construcción fue realizado por G+P Arquitectos. La inversión aproximada de este edificio, que se encuentra sobre la calle Florida, en el barrio Jara, es de cerca de US$ 1 millón.

La ubicación se eligió por ser un barrio residencial, equidistante al centro y a Villa Morra, en una zona de colegios importantes y universidades, con un aceptable precio de valor de terreno. El edificio fue finalizado el 1 de junio de este año y su inauguración oficial fue el 11 de junio, fecha en que los arquitectos celebraron 10 años de trayectoria como estudio de arquitectura/constructora.

Cuenta con siete pisos: que constan de planta baja, cocheras y cinco pisos de departamentos de buen nivel, de uno y dos dormitorios. Cuenta con 10 unidades en total y una terraza para eventos (para 20 a 30 personas), con piscina y con vista a la bahía de Asunción. Se vendieron en pozo seis unidades y se terminó el edificio con capital propio. El arquitecto Galeano informó que quedan cuatro departamentos a la venta, los cuales ya están contando con interesados en alquilar, es decir, si se venden, ya vienen con inquilinos, los cuales son seleccionados por las inmobiliarias con quienes trabaja la empresa.

Unidades espaciosas desde US$ 90.000

“Los departamentos que ofrecemos tienen la particularidad de que son bien amplios, quizás los más amplios del mercado en su tipo. Los de dos dormitorios tienen tres baños y área de servicio con 105 m2 propios, balcón y parrilla. Y los departamentos de un dormitorio tienen 65 m2; son realmente amplios para lo que están acostumbrados a comprar los inversionistas de este tipo de producto. Lo mejor de todo es la renta que reciben nuestros compradores, de forma constante y a buen precio, porque es un producto que gusta y satisface las necesidades de sus inquilinos”, explicó Plett.

Lo más importante es que está cerca de todo. El barrio Jara y las Mercedes se están convirtiendo en verdaderos polos de desarrollo residencial de alta densidad, donde uno puede tomar la bicicleta darse una vuelta por la costanera y volver en 20 minutos, por ello también el edificio cuenta con amenities en el sexto piso, con terraza, quincho con parrilla, sauna y piscina con una hermosa vista a la bahía de Asunción.

Los departamentos de un dormitorio se venden desde US$ 90.000 y los de dos dormitorios desde US$ 150.000. “Estos son buenos valores de mercado teniendo en cuenta relación calidad/precio/tamaño. Y los costos de las expensas son muy bajos”, dijo Galeano. “Estamos desarrollando dos nuevos emprendimientos de la línea Aparts uno más en barrio Jara, el Arminda Aparts y otro en el barrio San Jorge, frente a la avenida Madame Lynch cerca de los shoppings y el Ñu Guasu, el Valentina Aparts”, informó.

Por su parte, Plett anunció también que están inaugurando su primer condominio de una línea más económica de departamentos de dos dormitorios por US$ 80.000 cada unidad en la zona del Yacht y Golf Club Paraguayo. “Se llama Domum y estamos comerciando el segundo en su tipo en Luque, cerca del Club Internacional de Tenis”, concluyó el arquitecto.

Para más información visitá la página: www.gmasp.com.py o llamá al (021) 234-315.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.