Autogestión 100%: nueva unidad de negocios pone la seguridad en tus manos

(Por NV) Son 17 años de experiencia en atención al cliente y monitoreo los que avalan a Cusat, una empresa que decidió crear una nueva unidad de negocios que brinda servicios pensados para la familia, los emprendedores, empresas y cualquier persona que necesite sentir seguridad cuando deja su casa u oficina.

Cusat Alarmas nació como una nueva unidad de negocios de Cusat, cuyo servicio busca romper la creencia de que tener acceso a seguridad es caro. “Muchas veces las personas no pueden sentirse seguras, ya que lo ven como algo inalcanzable, ya sea por precio o porque no es una de sus prioridades, sin embargo, hoy la inseguridad en un factor clave en el día a día”, comentó Ezequiel Ávalos, gerente comercial de la empresa.

“Somos pioneros en servicios de rastreo satelital, pero nuestra misión es brindar a las personas servicios que puedan ser útiles con la tecnología como aliada. Nos caracterizamos por contar con un servicio orientado al cliente 100%. No vendemos productos, vendemos servicios adaptados a cada necesidad de los clientes, 24 horas, 7 días a la semana”, explicó.

Los principales clientes de Cusat son empresas y particulares que buscan no solo seguridad sino un aliado que pueda brindarles ayuda gestionando la logística de sus flotas o vehículos.

Conocé más

Cusat Alarmas Autogestión es un servicio que permite tener el control de lo que pasa en la casa o comercio al alcance de la mano. “Debemos aprovechar la tecnología que nos provee el celular y otros elementos, para convertirlos aliados para combatir la inseguridad, dentro de nuestras posibilidades”, expresó.

Además, con el sistema de Cusat se puede automatizar cualquier dependencia eléctrica de la casa, ya sea una luz, un portón eléctrico, un aire acondicionado y otros, que se manejan desde la aplicación del celular. Es posible activar la alarma desde cualquier lugar, prender o apagar luces, el aire o los aparatos que se conecten al panel. Ávalos dijo que buscan que las personas puedan sentir lo dice el eslogan de la empresa: “Estás cuando no estás”.

“Nuestro servicio de alarmas se diferencia en que es de autogestión 100%. Ofrecemos la posibilidad de acceder a un paquete completo –que puede brindar la seguridad que la familia necesita– controlado por los propios usuarios de la casa. Cada miembro de la familia desde nuestra aplicación puede activar y desactivar la alarma y saber quién entró o salió desde las notificaciones que le llegan al teléfono. Cada usuario tiene un código único para identificarlos, el único requerimiento es contar con servicio de internet en el lugar”, detalló.

Soluciones de seguridad útiles y accesibles

Cusat brinda servicios pensados para la familia, los emprendedores, empresas y cualquier persona que necesite sentir esa seguridad cuando deja su casa u oficina.

La principal barrera para este tipo de servicio es que no todos pueden darse estos “lujos”. Ávalos manifestó que la misión de la empresa es dar a las personas soluciones de seguridad útiles y accesibles.

“Es por eso que decidimos lanzar este servicio a un precio sumamente accesible, muy por debajo de lo que realmente cuesta un servicio como este, ya que de verdad creemos que las personas tienen que poder acceder a esta clase de tecnología debido a la gran inseguridad que hoy se vive en nuestro país”, declaró.

Para lo que resta del año, y en relación a este servicio Cusat Alarmas, el gerente anunció que esperan contar con más de 1.000 nuevos usuarios al cierre de 2019. “En cuanto al servicio de rastreo satelital, el año pasado nos pusimos una meta anual que fue superada ampliamente y seguimos en aumento en lo que va de este año. Además, este año lanzamos nuestro servicio de alarmas domiciliarias y para pequeños negocios”, finalizó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.