Autogestión 100%: nueva unidad de negocios pone la seguridad en tus manos

(Por NV) Son 17 años de experiencia en atención al cliente y monitoreo los que avalan a Cusat, una empresa que decidió crear una nueva unidad de negocios que brinda servicios pensados para la familia, los emprendedores, empresas y cualquier persona que necesite sentir seguridad cuando deja su casa u oficina.

Cusat Alarmas nació como una nueva unidad de negocios de Cusat, cuyo servicio busca romper la creencia de que tener acceso a seguridad es caro. “Muchas veces las personas no pueden sentirse seguras, ya que lo ven como algo inalcanzable, ya sea por precio o porque no es una de sus prioridades, sin embargo, hoy la inseguridad en un factor clave en el día a día”, comentó Ezequiel Ávalos, gerente comercial de la empresa.

“Somos pioneros en servicios de rastreo satelital, pero nuestra misión es brindar a las personas servicios que puedan ser útiles con la tecnología como aliada. Nos caracterizamos por contar con un servicio orientado al cliente 100%. No vendemos productos, vendemos servicios adaptados a cada necesidad de los clientes, 24 horas, 7 días a la semana”, explicó.

Los principales clientes de Cusat son empresas y particulares que buscan no solo seguridad sino un aliado que pueda brindarles ayuda gestionando la logística de sus flotas o vehículos.

Conocé más

Cusat Alarmas Autogestión es un servicio que permite tener el control de lo que pasa en la casa o comercio al alcance de la mano. “Debemos aprovechar la tecnología que nos provee el celular y otros elementos, para convertirlos aliados para combatir la inseguridad, dentro de nuestras posibilidades”, expresó.

Además, con el sistema de Cusat se puede automatizar cualquier dependencia eléctrica de la casa, ya sea una luz, un portón eléctrico, un aire acondicionado y otros, que se manejan desde la aplicación del celular. Es posible activar la alarma desde cualquier lugar, prender o apagar luces, el aire o los aparatos que se conecten al panel. Ávalos dijo que buscan que las personas puedan sentir lo dice el eslogan de la empresa: “Estás cuando no estás”.

“Nuestro servicio de alarmas se diferencia en que es de autogestión 100%. Ofrecemos la posibilidad de acceder a un paquete completo –que puede brindar la seguridad que la familia necesita– controlado por los propios usuarios de la casa. Cada miembro de la familia desde nuestra aplicación puede activar y desactivar la alarma y saber quién entró o salió desde las notificaciones que le llegan al teléfono. Cada usuario tiene un código único para identificarlos, el único requerimiento es contar con servicio de internet en el lugar”, detalló.

Soluciones de seguridad útiles y accesibles

Cusat brinda servicios pensados para la familia, los emprendedores, empresas y cualquier persona que necesite sentir esa seguridad cuando deja su casa u oficina.

La principal barrera para este tipo de servicio es que no todos pueden darse estos “lujos”. Ávalos manifestó que la misión de la empresa es dar a las personas soluciones de seguridad útiles y accesibles.

“Es por eso que decidimos lanzar este servicio a un precio sumamente accesible, muy por debajo de lo que realmente cuesta un servicio como este, ya que de verdad creemos que las personas tienen que poder acceder a esta clase de tecnología debido a la gran inseguridad que hoy se vive en nuestro país”, declaró.

Para lo que resta del año, y en relación a este servicio Cusat Alarmas, el gerente anunció que esperan contar con más de 1.000 nuevos usuarios al cierre de 2019. “En cuanto al servicio de rastreo satelital, el año pasado nos pusimos una meta anual que fue superada ampliamente y seguimos en aumento en lo que va de este año. Además, este año lanzamos nuestro servicio de alarmas domiciliarias y para pequeños negocios”, finalizó.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.