Bali Home guarda el must have en decoración balinesa y artesanal (importada de Indonesia)

(Por NV) Bali Home es más que una tienda de muebles y decoración, es un lugar pensado para vivir una experiencia diferente que invita a disfrutar de los cinco sentidos. En esta nota te contamos más sobre este local que hoy día es un referente importante en el mundo de la decoración de interiores en Paraguay.

Este lugar cuenta con productos importados de diferentes lugares, principalmente de Indonesia y algunos países africanos como Congo, Tanzania, Madagascar, entre otros. El 90% de los productos son importados, de los cuales el 100% está hecho de manera artesanal, lo cual marca la diferencia; nunca una pieza es igual a la otra.

“Estamos en un momento en el que cada vez se valora más el trabajo hecho a mano, las piezas con alma que esconden una historia y que llevan la creatividad, el talento y el esfuerzo del artesano que las realizó. Son el must have, conocido como el nuevo lujo, ya que son objetos únicos y exclusivos que suman carácter y realzan a cualquier espacio”, manifestó Teresa Díaz, propietaria de Bali Home.

Si bien en el mundo de la decoración existen diferentes estilos bien definidos es importante remarcar que no está mal visto combinarlos unos con otros, es ahí donde entran jugar un papel importante la creatividad y la imaginación para encontrar el balance y la armonía con esas combinaciones y así crear un estilo propio. Es por eso que Bali Home ofrece diferentes opciones de mobiliarios, artículos decorativos e iluminarias que pueden ser fácilmente combinados.

El estilo balinés en particular no pasa de moda, es tendencia año tras año en cualquier parte del mundo. Las piezas son originales y la protagonista es la madera como material, que está presente tanto en los muebles como en la decoración. “La mayoría de nuestros muebles importados de Indonesia están hechos de diferentes tipos de madera como el roble, la acacia, la caoba y la madera Teca, que es la más utilizada ya que proviene de las zonas tropicales de Asia y posee cualidades inigualables”, especificó Teresa.

Como tip: la propietaria sugirió el uso de las plantas. “En este estilo de decoración, las planteras o macetas amplias con hojas grandes y colores vivos serán la clave para crear un ambiente exótico. Los helechos, las plantas tropicales y el bambú son las plantas ideales para los amantes del estilo balinés”, resaltó.

En el local también se puede encontrar productos del continente africano como objetos y tapices hechos a mano por una tribu llamada Kuba, que se encuentra en la República Democrática del Congo. “Estos tejidos servían como moneda de cambio o como dote, también se usaban en acontecimientos importantes como símbolo de riqueza. Los reyes y las reinas, en las grandes ceremonias portaban en su cintura estos largos tejidos (de hasta 6 metros) de rafia bordada, llamados nashak, en los que figuraban los aspectos más importantes de sus orígenes”, explicó Teresa.

Así también hay objetos decorativos como estatuas de madera de ébano, marfil, canastos con fibras naturales de Madagascar, entre otros, que son piezas ideales para combinar y dar un detalle importante a cualquier espacio. “Además de los productos importados, fabricamos muebles a medida localmente. Contamos con una variedad de diseños propios y nos adecuamos a la necesidad del cliente. El asesoramiento también es parte de nuestros servicios”, detalló la propietaria.

Lo que se viene

Cuando hablamos de decoración interior tenemos que reconocer que hay un antes y un después de la pandemia. “El hogar se ha convertido en un lugar de refugio y el diseño interior ha logrado responder a las nuevas necesidades que surgieron a partir de lo que nos tocó vivir, para luego ir transformando los espacios con propuestas a nuevas soluciones que expresen un sentido de regeneración de los antiguos espacios y los nuevos que se fueron creando”, señaló Teresa.

Esencialidad, orden y elegancia: son claves en cuanto a tendencias de diseño de interiores. Espacios limpios, ordenados que reflejen armonía, paz y equilibrio con uno mismo y con todo lo demás que forman parte del entorno. Teresa anunció que los materiales naturales vuelven a reafirmarse una temporada más con su espíritu acogedor y saludable. “La madera, las fibras naturales (lana, algodón, ratán, rafia) son los grandes protagonistas de hoy, no solo en mobiliario, sino también en suelos, paredes y techos”, indicó.

En tanto que las tonalidades cálidas se apoderan del 2023, colores neutros relajantes, tonos tierra, sutiles marrones. “Colores que nos recuerden a la naturaleza, que aporten un toque cálido y natural al espacio, pero que al mismo tiempo nos dan la posibilidad de combinaciones con azules, rosas y verdes para esta temporada”, enfatizó.

Un lugar lleno de sensaciones

Desde hace nueve años Bali Home tiene como misión lograr que el cliente pueda experimentar y poner los cinco sentidos a flor de piel desde el momento en que entra a la tienda. “Queremos que nuestros clientes sientan ese momento especial; en el que puedan sentirse y transportarse a otro lugar del planeta”, cuenta la propietaria.

¿Cómo lo logran? La vista, a través de los diseños, las formas y los objetos de piezas únicas y diferentes; la audición, por medio de la música que inspira y lleva a un estado de relajación y paz; el olfato, con los aromas del incienso que genera en quien lo percibe un estado espiritual contemplativo; el tacto, a través de las diferentes texturas en tejidos como en objetos de vitrofusión, madera, entre otros; el gusto, ya que en ocasiones cuentan también con degustaciones de uno de los cafés más exóticos del mundo. Sin lugar a duda, este es un lugar para descubrir aquellos elementos que se convertirán en el elemento diferenciador.

Más datos

Bali Home se encuentra ubicado en el edificio Atrium, planta baja, sobre Guido Spano y Dr. Morra. Teléfono (0982)197-000 y (0981)590-624. Seguiles en Instagram y Facebook: @balihomeasuncion

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?