Bali Home guarda el must have en decoración balinesa y artesanal (importada de Indonesia)

(Por NV) Bali Home es más que una tienda de muebles y decoración, es un lugar pensado para vivir una experiencia diferente que invita a disfrutar de los cinco sentidos. En esta nota te contamos más sobre este local que hoy día es un referente importante en el mundo de la decoración de interiores en Paraguay.

Este lugar cuenta con productos importados de diferentes lugares, principalmente de Indonesia y algunos países africanos como Congo, Tanzania, Madagascar, entre otros. El 90% de los productos son importados, de los cuales el 100% está hecho de manera artesanal, lo cual marca la diferencia; nunca una pieza es igual a la otra.

“Estamos en un momento en el que cada vez se valora más el trabajo hecho a mano, las piezas con alma que esconden una historia y que llevan la creatividad, el talento y el esfuerzo del artesano que las realizó. Son el must have, conocido como el nuevo lujo, ya que son objetos únicos y exclusivos que suman carácter y realzan a cualquier espacio”, manifestó Teresa Díaz, propietaria de Bali Home.

Si bien en el mundo de la decoración existen diferentes estilos bien definidos es importante remarcar que no está mal visto combinarlos unos con otros, es ahí donde entran jugar un papel importante la creatividad y la imaginación para encontrar el balance y la armonía con esas combinaciones y así crear un estilo propio. Es por eso que Bali Home ofrece diferentes opciones de mobiliarios, artículos decorativos e iluminarias que pueden ser fácilmente combinados.

El estilo balinés en particular no pasa de moda, es tendencia año tras año en cualquier parte del mundo. Las piezas son originales y la protagonista es la madera como material, que está presente tanto en los muebles como en la decoración. “La mayoría de nuestros muebles importados de Indonesia están hechos de diferentes tipos de madera como el roble, la acacia, la caoba y la madera Teca, que es la más utilizada ya que proviene de las zonas tropicales de Asia y posee cualidades inigualables”, especificó Teresa.

Como tip: la propietaria sugirió el uso de las plantas. “En este estilo de decoración, las planteras o macetas amplias con hojas grandes y colores vivos serán la clave para crear un ambiente exótico. Los helechos, las plantas tropicales y el bambú son las plantas ideales para los amantes del estilo balinés”, resaltó.

En el local también se puede encontrar productos del continente africano como objetos y tapices hechos a mano por una tribu llamada Kuba, que se encuentra en la República Democrática del Congo. “Estos tejidos servían como moneda de cambio o como dote, también se usaban en acontecimientos importantes como símbolo de riqueza. Los reyes y las reinas, en las grandes ceremonias portaban en su cintura estos largos tejidos (de hasta 6 metros) de rafia bordada, llamados nashak, en los que figuraban los aspectos más importantes de sus orígenes”, explicó Teresa.

Así también hay objetos decorativos como estatuas de madera de ébano, marfil, canastos con fibras naturales de Madagascar, entre otros, que son piezas ideales para combinar y dar un detalle importante a cualquier espacio. “Además de los productos importados, fabricamos muebles a medida localmente. Contamos con una variedad de diseños propios y nos adecuamos a la necesidad del cliente. El asesoramiento también es parte de nuestros servicios”, detalló la propietaria.

Lo que se viene

Cuando hablamos de decoración interior tenemos que reconocer que hay un antes y un después de la pandemia. “El hogar se ha convertido en un lugar de refugio y el diseño interior ha logrado responder a las nuevas necesidades que surgieron a partir de lo que nos tocó vivir, para luego ir transformando los espacios con propuestas a nuevas soluciones que expresen un sentido de regeneración de los antiguos espacios y los nuevos que se fueron creando”, señaló Teresa.

Esencialidad, orden y elegancia: son claves en cuanto a tendencias de diseño de interiores. Espacios limpios, ordenados que reflejen armonía, paz y equilibrio con uno mismo y con todo lo demás que forman parte del entorno. Teresa anunció que los materiales naturales vuelven a reafirmarse una temporada más con su espíritu acogedor y saludable. “La madera, las fibras naturales (lana, algodón, ratán, rafia) son los grandes protagonistas de hoy, no solo en mobiliario, sino también en suelos, paredes y techos”, indicó.

En tanto que las tonalidades cálidas se apoderan del 2023, colores neutros relajantes, tonos tierra, sutiles marrones. “Colores que nos recuerden a la naturaleza, que aporten un toque cálido y natural al espacio, pero que al mismo tiempo nos dan la posibilidad de combinaciones con azules, rosas y verdes para esta temporada”, enfatizó.

Un lugar lleno de sensaciones

Desde hace nueve años Bali Home tiene como misión lograr que el cliente pueda experimentar y poner los cinco sentidos a flor de piel desde el momento en que entra a la tienda. “Queremos que nuestros clientes sientan ese momento especial; en el que puedan sentirse y transportarse a otro lugar del planeta”, cuenta la propietaria.

¿Cómo lo logran? La vista, a través de los diseños, las formas y los objetos de piezas únicas y diferentes; la audición, por medio de la música que inspira y lleva a un estado de relajación y paz; el olfato, con los aromas del incienso que genera en quien lo percibe un estado espiritual contemplativo; el tacto, a través de las diferentes texturas en tejidos como en objetos de vitrofusión, madera, entre otros; el gusto, ya que en ocasiones cuentan también con degustaciones de uno de los cafés más exóticos del mundo. Sin lugar a duda, este es un lugar para descubrir aquellos elementos que se convertirán en el elemento diferenciador.

Más datos

Bali Home se encuentra ubicado en el edificio Atrium, planta baja, sobre Guido Spano y Dr. Morra. Teléfono (0982)197-000 y (0981)590-624. Seguiles en Instagram y Facebook: @balihomeasuncion

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.