Canaletas del Este Paraguay busca ser referente en instalación y mantenimiento de canaletas del país

(Por NV)  Esta empresa internacional, con sede en Estados Unidos, Uruguay y ahora en Paraguay, se dedica a la instalación de canaletas pluviales. La diferencia del servicio que prestan y del producto que ofrecen es que utilizan aluminio lacado en poliamida de una sola pieza, sin juntas ni soldaduras, lo cual evita goteras y pérdidas de color.

Canaletas del Este se originó hace más de 10 años en Estados Unidos, donde el rubro de las canaletas en un mercado bastante desarrollado. Uno de los socios vivió varios años allí y trabajaba en una empresa siendo instalador. Luego abrió su propio negocio.

Años más tarde desarrolló el mismo negocio en Uruguay, teniendo un crecimiento sostenido en instalaciones desde hace más de cuatro años. “En Paraguay estamos dando nuestros primeros pasos y fueron dos razones principales que nos motivaron a iniciar este proyecto”, comentó Felipe Artagaveytia, uno de los socios.

Artagaveytia mencionó que la principal razón de este emprendimiento es que en Paraguay se utilizan las mismas canaletas desde hace muchos años y nunca se dio el salto de calidad hacia un producto superior. El enfoque de la empresa está en ofrecer pocos productos, pero que funcionen de manera correcta.

“La segunda razón es que somos conscientes de que no existe ninguna empresa que se dedique exclusivamente a la instalación de canaletas y que brinde de un servicio adecuado. Desde siempre el negocio de las canaletas ha sido muy informal, donde la gente siempre termina acudiendo a hojalateros”, expresó.

Un producto diferente

Actualmente Canaletas del Este cuenta con dos unidades, una de instalación de canaletas y otra de limpieza según indicó Santiago Yegros, socio de la empresa.

“Existen en el mercado muchas opciones de canaleta para elegir, desde distintos tamaños, distinto espesor, distinto material y forma. Sin embargo, nadie sabe con certeza cuál es la mejor o peor alternativa para su casa. Nosotros venimos con un producto que sabemos que funciona. Un único modelo presentado en distintos colores”, explicó.

En Paraguay, las canaletas tradicionales son fabricadas con chapa galvanizada en tramos de dos o tres metros unidas entre sí con juntas o soldaduras y luego son pintadas con un color de preferencia. Como son de chapa y pintadas, luego de unos años comienzan a oxidarse y a perder color. Asimismo, donde están las uniones entre tramos es el primer lugar donde comienzan a haber pérdidas de agua y goteras.

“Nuestras canaletas están fabricadas con aluminio, un material mucho más resistente y con una durabilidad mayor que las tradicionales. Asimismo, las hacemos de una sola pieza en la medida que se requieran, sin juntas ni soldaduras. Es decir, que si tenemos un techo de 10 o 15 metros de largo, fabricamos un solo tramo de 10 o 15 metros”, indicó Yegros. Eso evita soldaduras y ensamblajes y le da una mejor estética a la casa.

La fábrica a tu casa

Canaletas del Este fabrica las canaletas en el momento. “Podría decirse que es una fábrica sobre ruedas. Llevamos un acoplado con todas las herramientas y maquinaria para la fabricación”, describió Artagaveytia.

“La maquinaria es la misma que se utiliza en Estados Unidos. La inversión en dejar todo el equipo completo fue de aproximadamente G. 100 millones, incluyendo la máquina, el acoplado, todas las herramientas e insumos necesarios”, indicó.

Más allá de los materiales, también es importante destacar que Canaletas del Este apunta a dar un servicio integral y no solo vender el producto. Ofrece un servicio completo que va desde la instalación de la canaleta a una atención post venta permanente.

El directivo señaló que el principal desafío es lograr la aceptación de las personas, que suele ser escéptica a nuevas alternativas y empezar a posicionar la marca en el mercado. “A largo plazo tenemos el objetivo de ser los referentes en instalación y mantenimiento de canaletas. Que cuando alguien tenga que hacer un cambio o una limpieza, sepa que existe una empresa seria que le va a ofrecer un servicio completo”, finalizó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.