Canaletas del Este Paraguay busca ser referente en instalación y mantenimiento de canaletas del país

(Por NV)  Esta empresa internacional, con sede en Estados Unidos, Uruguay y ahora en Paraguay, se dedica a la instalación de canaletas pluviales. La diferencia del servicio que prestan y del producto que ofrecen es que utilizan aluminio lacado en poliamida de una sola pieza, sin juntas ni soldaduras, lo cual evita goteras y pérdidas de color.

Canaletas del Este se originó hace más de 10 años en Estados Unidos, donde el rubro de las canaletas en un mercado bastante desarrollado. Uno de los socios vivió varios años allí y trabajaba en una empresa siendo instalador. Luego abrió su propio negocio.

Años más tarde desarrolló el mismo negocio en Uruguay, teniendo un crecimiento sostenido en instalaciones desde hace más de cuatro años. “En Paraguay estamos dando nuestros primeros pasos y fueron dos razones principales que nos motivaron a iniciar este proyecto”, comentó Felipe Artagaveytia, uno de los socios.

Artagaveytia mencionó que la principal razón de este emprendimiento es que en Paraguay se utilizan las mismas canaletas desde hace muchos años y nunca se dio el salto de calidad hacia un producto superior. El enfoque de la empresa está en ofrecer pocos productos, pero que funcionen de manera correcta.

“La segunda razón es que somos conscientes de que no existe ninguna empresa que se dedique exclusivamente a la instalación de canaletas y que brinde de un servicio adecuado. Desde siempre el negocio de las canaletas ha sido muy informal, donde la gente siempre termina acudiendo a hojalateros”, expresó.

Un producto diferente

Actualmente Canaletas del Este cuenta con dos unidades, una de instalación de canaletas y otra de limpieza según indicó Santiago Yegros, socio de la empresa.

“Existen en el mercado muchas opciones de canaleta para elegir, desde distintos tamaños, distinto espesor, distinto material y forma. Sin embargo, nadie sabe con certeza cuál es la mejor o peor alternativa para su casa. Nosotros venimos con un producto que sabemos que funciona. Un único modelo presentado en distintos colores”, explicó.

En Paraguay, las canaletas tradicionales son fabricadas con chapa galvanizada en tramos de dos o tres metros unidas entre sí con juntas o soldaduras y luego son pintadas con un color de preferencia. Como son de chapa y pintadas, luego de unos años comienzan a oxidarse y a perder color. Asimismo, donde están las uniones entre tramos es el primer lugar donde comienzan a haber pérdidas de agua y goteras.

“Nuestras canaletas están fabricadas con aluminio, un material mucho más resistente y con una durabilidad mayor que las tradicionales. Asimismo, las hacemos de una sola pieza en la medida que se requieran, sin juntas ni soldaduras. Es decir, que si tenemos un techo de 10 o 15 metros de largo, fabricamos un solo tramo de 10 o 15 metros”, indicó Yegros. Eso evita soldaduras y ensamblajes y le da una mejor estética a la casa.

La fábrica a tu casa

Canaletas del Este fabrica las canaletas en el momento. “Podría decirse que es una fábrica sobre ruedas. Llevamos un acoplado con todas las herramientas y maquinaria para la fabricación”, describió Artagaveytia.

“La maquinaria es la misma que se utiliza en Estados Unidos. La inversión en dejar todo el equipo completo fue de aproximadamente G. 100 millones, incluyendo la máquina, el acoplado, todas las herramientas e insumos necesarios”, indicó.

Más allá de los materiales, también es importante destacar que Canaletas del Este apunta a dar un servicio integral y no solo vender el producto. Ofrece un servicio completo que va desde la instalación de la canaleta a una atención post venta permanente.

El directivo señaló que el principal desafío es lograr la aceptación de las personas, que suele ser escéptica a nuevas alternativas y empezar a posicionar la marca en el mercado. “A largo plazo tenemos el objetivo de ser los referentes en instalación y mantenimiento de canaletas. Que cuando alguien tenga que hacer un cambio o una limpieza, sepa que existe una empresa seria que le va a ofrecer un servicio completo”, finalizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.