Cantero Hellmers Arquitectos: “Es un buen momento para captar clientes internacionales”

(Por NV) Esta empresa dirigida por dos jóvenes talentosos arquitectos se dedica al diseño integral de proyectos arquitectónicos y de interiorismo desde el anteproyecto hasta el desarrollo ejecutivo, también llevan adelante obras como constructores o directores de obra.

Cantero Hellmers Arquitectos surgió en 2017 cuando Rolando Cantero Hellmers, director creativo, se estableció en Asunción después de vivir fuera 15 años. “Me asocié a mi hermana Antonella, también arquitecta, y transformamos la empresa ACH Arquitectura SRL”, explicó. Actualmente la empresa cuenta con un equipo de siete personas, entre arquitectos, dibujantes y administradores. 

“El trabajo de nuestro estudio abarca un espectro amplio de proyectos y obras concluidas. Viviendas, edificios de departamentos, edificios corporativos, locales comerciales, oficinas y también edificios de consultorios médicos y otros tipos de carácter institucional”, especificó el arquitecto.

Para Rolando, el fuerte de la empresa es resolver los encargos de los clientes considerando principios estéticos y las necesidades que requieren, así como aspectos específicos del trabajo, del sitio en donde se encuentra, de los usuarios y del mantenimiento y otorgar a cada uno identidad propia, que tengan una esencia específica.

“Los servicios que ofrecemos comienzan con una primera reunión con el cliente en la que conversamos sobre sus ideas y deseos para la obra. En esta etapa definimos si desarrollamos un anteproyecto o un proyecto ejecutivo, a veces quizás ambos, de acuerdo a las necesidades expuestas. Sobre la propuesta que producimos ofrecemos nuestros servicios de obra, llave en mano o por administración. En obras que el constructor es externo hacemos la dirección de obra para que se construya de acuerdo a lo proyectado y así garantizar la correcta ejecución del proyecto”, afirmó.

El trabajo de Cantero Hellmers Arquitectos se caracteriza por la pasión de los que trabajan en la empresa. “Nos interesa que se sienta la dedicación que le ponemos a cada encargo, pensando en el usuario final y dando identidad propia, a través del desarrollo creativo, a cada proyecto/obra”, aseguró Rolando.

  

Los elementos arquitectónicos en auge

En el aspecto local, el arquitecto comentó que se observa dos corrientes muy marcadas, la que está más vista que es de una arquitectura racionalista y moderna en el sentido histórico de la arquitectura, y otra más de experimentación de materiales como el ladrillo, tejas, tejuelas, etc.

Por otra parte, en el plano internacional, el arquitecto indicó que se empieza a ver mucho el uso de arcos, arcos invertidos, curvas no solo en la planta de un edificio sino en el plano vertical. “Se sale de la arquitectura de caja para reinterpretar elementos, pero no desde una reutilización banal como en algunos casos del posmodernismo, sino más bien como una reinterpretación de organización de elementos formales”, señaló.

Y aunque el año recién empieza, para Cantero hay muchos proyectos y emprendimientos en construcción que tienen como común denominador el tamaño de las unidades y el público al que apuntan. “Son unidades pequeñas, con pocos amenities para no elevar el costo de venta ni el de mantenimiento. Es un buen momento para captar clientes internacionales por la situación que está atravesando Argentina, además como país somos un destino favorable para inversiones locales y externas”, analizó. 

Según el arquitecto falta infraestructura, pero esta es resultado de la gestión y la planificación urbana. “Asunción tiene potencial para ser una ciudad con un estándar de vida mucho más elevado que el actual; que con voluntad política y participación ciudadana es totalmente posible”, afirmó.

También mencionó que el comprador actual busca vivir en un lugar que sea auténtico, diferente y eficiente, en donde se haya proyectado el edificio, vivienda u oficina pensando en el usuario final y no simplemente con una fórmula de m2/costos. “Nuestro estudio asume el desafío de dar un salto de calidad en las obras proyectadas porque vivir mejor es posible y para eso es vital enriquecer el proceso proyectual a través de la creatividad”, finalizó.

Conocé a sus directivos

Antonella Cantero Hellmers es arquitecta recibida con honores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con una amplia experiencia de más de 10 años en la práctica de arquitectura con más de 50.000 m2 entre proyectos y obras.

Rolando Cantero Hellmers es arquitecto recibido de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires con especialización de campo menor en Desarrollo Proyectual. Cursó previamente en Pratt Institute, en la ciudad de Nueva York. Actualmente está cursando una especialización master B.I.M.

Cantero Hellmers Arquitectos queda sobre Sargento Gauto 312 c/ Velázquez. Más informes al (0985) 973-868 y en la página web www.canterohellmers.com @canterohellmers.arq

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.