Catastro anuncia digitalización de todas sus operaciones

Según declaraciones de Francisco Ruiz Díaz, director de la Secretaría Nacional de Catastro (SNC), se espera que para el mes de mayo el 100% de las operaciones hayan sido digitalizadas.

El secretario de Estado explicó la importancia de contar con una base de datos catastrales seria, transparente, confiable, y justa, que cumplan con los tres ejes que dan estabilidad a los bienes inmuebles: lo jurídico,  lo físico, y lo económico.

“Estamos lanzando nuestra moderna página web con un sistema incluso de seguimiento de expedientes, porque próximamente vamos a aplicar la política de papel cero, estamos estimando que para mayo el 100% de las operaciones en Catastro ya serían digitales y no en papeles”, informó Ruiz Díaz.

En 2017, la gestión se abocó a la modernización de la base de datos, que para ese entonces tenía una vida útil obsoleta que data de los 90’, con un sistema tecnológico asociado al archivo físico.

De igual manera se ajustó el proceso de evaluación, con un trabajo coordinado con los municipios, labor que permitió que las comunas recauden un 80% más de lo que recaudaban en el 2015, en base al reajuste del impuesto inmobiliario del 8% en el 2017, porcentaje que se duplicaría en el 2018, informó la agencia IP.

“Hemos regularizado inmuebles en los diferentes distritos, aproximadamente unos 1.160, lo cual significó un ahorro para la población en término de los 5.000 a 6.000 millones de guaraníes, por el hecho de que esa regularización, de haberla hecho ellos mismos, les hubiera costado aproximadamente un monto de entre 4 a 5 millones de guaraníes”, explicó.

El funcionario público comentó que los trabajos se encuentran en fase de inicio, ya que existe mucha labor que realizar en municipios muy atrasados en cuanto a su orden catastral, y continúo “existen comunas con más de 40 años de atraso en regularización de tierras”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.