Century 21 abre su octava agencia en Paraguay (con planes de seguir expandiéndose)

(Por NV) Century 21 es una franquicia americana que se diferencia del resto por brindar un servicio personalizado y con los estándares más altos del mercado. Cuenta con más de 8.000 oficinas y 120.000 agentes inmobiliarios presentes en 80 países. Aquí, en nuestro país, llegó en noviembre de 2018 y ahora inauguró su octava agencia.

La nueva oficina de Century 21 cuenta con una ubicación estratégica; cercana al centro histórico de Asunción, en el barrio Las Mercedes, y constituye una asociación entre dos emprendedores: Stephen George, que dispone de una gran experiencia en retail y negocios internacionales y Alejandro Adolfo Buzó, experto en bienes raíces.

“Elegimos este tradicional barrio por la dinámica y su crecimiento sostenido. Estamos cerca del eje corporativo de Asunción, del centro histórico y los barrios tradicionales de la ciudad”, comentó Buzó. La terminación del local estuvo a cargo de la arquitecta Vanessa Costas.

El sistema de bienes raíces más reconocido y exitoso del mundo

Century 21 es una marca que está hace más de 49 años en el mundo y es considerada la pionera en franquicias de bienes raíces. “Estamos preparados para asesorar integralmente y ayudar al cliente con análisis del mercado, y lo que necesite de manera construir relaciones sólidas a largo plazo”, expresó. 

La nueva franquicia, Century 21 Experience ofrece un nuevo concepto que busca impulsar a emprendedores que desean desarrollarse en el mundo de bienes raíces, a través de cómodos espacios con oficinas de coworking, apoyando a cada uno de ellos en el desarrollo de sus habilidades y capacidades con herramientas de coaching facilitadas de la mano de profesionales capacitados, tecnologías y procedimientos especializados en el servicio de intermediación inmobiliaria.

Buzó señaló que esta alianza constituye un hito muy importante para el país, ya que permite incorporar conocimiento y mejores prácticas internacionales. La misión global de Century 21 es "desafiar la mediocridad entregando experiencias extraordinarias". “Estos estándares elevarán la calidad del servicio en nuestro mercado, brindando un asesoramiento profesionalizado a los clientes”, explicó el directivo.

El público local

Según Buzó, el público paraguayo –especialmente los jóvenes– espera tener productos que satisfagan sus necesidades. “Estamos experimentando un cambio de cultura en la vivienda donde las personas se están mudando de casas a departamentos”, aseguró el empresario.

Aquellos que están buscando invertir en una casa propia esperan un servicio personalizado y profesional. “El promedio está dispuesto a comprar inmuebles en un rango de precios que va desde los US$ 70.000 a los US$ 130.000”, indicó Buzó, quien además agregó que la zona más cara actualmente es el nuevo eje corporativo de Asunción.

En cuanto a los alquileres, los departamentos de un dormitorio de G. 2.500.000 a G. 3.500.000 y las unidades de dos dormitorios de G. 4.000.000 a G. 5.000.000 son los más solicitados, según informó el directivo de esta nueva agencia de Century 21 Experience. “Las zonas más cotizadas para alquilar son los barrios Recoleta, Carmelitas, Las Lomas, Villa Morra, Las Mercedes, Jara y Mburucuyá”, manifestó.

Finalmente, el experto en bienes raíces mencionó que la situación inmobiliaria en nuestro país para lo que resta del año es optimista, pues Paraguay mantiene una estabilidad macroeconómica y política estable. “Es por esto que regionalmente está teniendo mucha demanda. Se espera que los desarrollos inmobiliarios continúen y que también mejoren las tasas bancarias para tener más acceso a la vivienda propia”, concluyó Buzó.

Más datos

La oficina de Century 21 Experience se encuentra sobre la calle San José 548 entre Juan de Salazar y Toledo. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 12:00. Seguiles en las redes sociales Instagram: c21_experience y Facebook: Century 21 Experience.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.