Century 21 genera nuevas oportunidades para emprendedores

(Por NV) La compañía de bienes raíces americana –con la mayor red inmobiliaria del mundo– habilitó una nueva oficina en Asunción, que aglomera a asesores profesionales y emprendedores, quienes son los encargados de generar experiencias extraordinarias a la hora de la compra, venta o alquiler de inmuebles.

Century 21 continúa su proceso de expansión, brindando un servicio profesional en la intermediación inmobiliaria, la nueva oficina constituye una asociación entre dos grupos empresariales, compuesto por Paola Benítez, emprendedora del sector, y un grupo de empresarios bolivianos con más de 30 años de experiencia en el rubro.

La nueva franquicia, Century 21 Property, ofrece un nuevo concepto para impulsar a emprendedores que desean desarrollarse en el mundo de bienes raíces, a través de cómodos espacios con oficinas de coworking, apoyando a cada emprendedor en el desarrollo de habilidades y capacidades con herramientas de coaching facilitadas por profesionales altamente capacitados, tecnologías y procedimientos especializados en el servicio de intermediación inmobiliaria.

“Esta alianza constituye un hito muy importante para nuestro país, ya que nos permite incorporar conocimiento y mejores prácticas internacionales por parte de un grupo empresarial con experiencia en un mercado muy similar al de Asunción, que nos ayudarán a elevar la calidad del servicio para brindar un asesoramiento profesionalizado a nuestros clientes”, explicó Paola.

Entre los servicios que ofrece esta empresa se encuentra el asesoramiento inmobiliario para la venta o el alquiler de propiedades. También cuentan con alianzas de equipos especializados en todos los rubros relacionados (abogados, escribanos, contadores y otros). “En Century 21 Property no solo asesoramos a nuestros clientes a nivel nacional, gracias a la sociedad comercial formada y representada en parte por inversionistas bolivianos, contamos con una cartera de clientes de nuestro país hermano que, a su vez, están apostando por el crecimiento de nuestro país”, comentó.

La empresaria, experta en el rubro inmobiliario, mencionó que tanto el paraguayo como el extranjero busca invertir su dinero en propiedades que le rindan frutos a corto plazo, mientras que las familias que procuran un hogar prefieren zonas tranquilas, cercanas a sus familias dentro del rango de precio que les sea cómodo invertir. “Se busca terrenos, dúplex, casas nuevas o renovadas, así como departamentos para comprar como vivienda o inversión”, aclaró.

Mientras que para alquiler la demanda se concentra en departamentos, casas, dúplex, locales comerciales, tinglados. “El rango de precio varía mucho dependiendo de la zona y entre las más requeridas tenemos a los barrios Ycuá Satí, Manorá, Villa Morra, Carmelitas y San Jorge. Los emprendimientos en la ciudad de Luque también son bastante requeridos”, indicó.

“Actualmente el mercado inmobiliario está en constante crecimiento, todos los días manejamos pedidos diferentes, cerramos transacciones diversas, el movimiento está activo. El 2020 creemos que será aún más interesante, esperamos inversiones extranjeras importantes, por lo cual la economía inmobiliaria seguirá con buen movimiento”, finalizó.

La oficina estará ubicada sobre la calle Alfredo Seiferheld esquina Padre Buenaventura de Asunción. Para más información contactar al (0981) 101-115.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.