Christian Daud: “Los desarrollos en altura son muy bien aceptados por los compradores que buscan accesibilidad en la inversión”

(Por NV) Inversiones Urbanas SA es una empresa desarrolladora de soluciones para viviendas orientadas a un mercado creciente de clase media en Paraguay. Para ello, desarrollaron los edificios Insignia, pensados en brindar la solución a los problemas más comunes que existen para obtener la tan anhelada primera vivienda. Christian Daud, director de la empresa, conversó con InfoNegocios sobre el panorama actual y lo que busca el consumidor.

“Nuestro negocio viene en genuino crecimiento, orientando la oferta a inversiones de tipo departamentos de vivienda. Esto responde a que el valor de los terrenos es cada vez más alto, la inseguridad ha crecido y pasamos mucho tiempo en el tráfico”, comentó Christian Daud, director de Inversiones Urbanas SA. “Los desarrollos en altura son muy bien aceptados por los compradores que buscan calidad, cercanía y accesibilidad en la inversión y seguridad”, señaló.

Daud mencionó que hace unos años eran muy valorados departamentos de lujo y superficie, que se ofrecían en valores como US$ 300.000 o más. “Hoy vamos migrando a departamentos de menor superficie en metros cuadrados y más accesibles en valor, lo cual tiene más relación con la capacidad de inversión de la gente y apuntando al sueño de la casa propia”, explicó. “Creemos también que las nuevas generaciones comprenden que lo más importante es la vivienda propia, y con la facilidad que hoy el marcado ofrece de pago financiado hasta 20 años, esto pasa a reemplazar un pago de alquiler por el pago de algo propio”, agregó.

“Para este año y los que vienen vemos que los compradores tienen más conciencia sobre el impacto de las grandes estructuras en el medioambiente, cuidan su economía, valoran su tiempo y la seguridad de sus familias; sin poner en detrimento la calidad de su inversión”, indicó el directivo. “Mientras la pandemia permanezca o nos acompañe, seguiremos viviendo momentos de incertidumbre, cuidado del ahorro personal y que nuestros compradores buscarán opciones más flexibles y alcanzables”, consideró.

Para Daud, hoy se buscan soluciones a los metros cuadrados necesarios para un buen vivir, a la cercanía de los ejes económicos y a las zonas emergentes como residenciales. “Las empresas han migrado hacia Villa Morra, Molas López, Boggiani, Santísima Trinidad, obligando casi naturalmente a desarrollar proyectos que puedan brindar a los empleados, respuestas y soluciones a su alcance, tanto en distancia, precios, infraestructura y re pago de la inversión”, expresó.

“Hoy ya no se ven casi ofertas por encima de los US$ 2.000 el metro cuadrado. Actualmente suben departamentos de menos metros cuadrados, a una media de US$ 1.500 el metro cuadrado, en zonas con buena ubicación y cercanía. El perfil del inversionista en Paraguay ha migrado hacia una persona más consciente, más exigente, que aprendió a darle valor a lo importante”, analizó el directivo.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta hoy en día para valorar un proyecto son la ubicación, distribución de espacios, los amenities, calidad en materiales y terminaciones, trayectoria de la empresa desarrolladora y las opciones de financiación que éstas ofrecen. “El conjunto de estos aspectos hacen a la seguridad de una inversión y a la calidad de vida de quienes lo habitarán”, aseguró Daud.

En ese contexto, la empresa ha realizado diversos estudios de mercado y como resultado pudieron notar las dificultades más frecuentes para acceder a ella. Daud dijo que las ofertas que existían en el mercado no eran suficientes y la ecuación no era interesante, fácil ni ventajosa para el cliente final.

“Teniendo en cuenta los aspectos más importantes a considerar mencionados anteriormente (ubicación, relación precio/calidad, tiempos de entrega, financiación, etc) ofrecemos a los clientes productos que los engloban y eso hoy se ve reflejado en la aceptación que tienen nuestros departamentos terminados y entregados hasta la fecha”, especificó.

Insignia surgió en el 2018. Los tres primeros edificios han sido 100% vendidos en un tiempo promedio de seis meses a partir del inicio de obras y entregados en un tiempo promedio de 15 meses, inédito para nuestro mercado. “También es importante resaltar que nuestro sistema de trabajo para un lanzamiento o inicio de obras no está supeditado a la cantidad de unidades vendidas en el pozo. Cuando lanzamos la obra es que contamos con el 100 % de los recursos para hacer frente a la misma”, aclaró el directivo.

Esta empresa gestiona desarrollos inmobiliarios desde el concepto, construcción, hasta su venta y administración. Esto es posible gracias a alianzas estratégicas con AV Construye para el diseño, desarrollo arquitectónico y construcción, y con CQ para la administración de los edificios. Insignia es una realidad y un éxito gracias a un equipo multidisciplinario con la experiencia y competencias necesarias para gestionar las diferentes etapas del desarrollo inmobiliario. Tiene siete proyectos, más de 190 unidades vendidas en tres años de operación.

“Es importante resaltar también una alianza muy valiosa para nosotros con Manufactura de Pilar, y en especial con el equipo de Pilar Deco. Una empresa con años de experiencia en el equipamiento de hogares y ampliamente reconocidos por su calidad y buen gusto. Nos han acompañado desde el día uno con el equipamiento de varias unidades y departamentos modelo, y han brindado asesoramiento de interiores a numerosos propietarios para hacer de sus departamentos hogares cálidos y con mejor aprovechamiento de los espacios”, manifestó Daud.

Debido al éxito de los tres primeros Insignia, en este momento la empresa está con cuatro obras de desarrollo en simultáneo atendiendo a la demanda existente sobre sus productos. Siguiendo siempre la línea de sus proyectos, estos combinan ubicación, diseño, identidad y calidad constructiva con los servicios esenciales y comodidades de la actualidad. Brindarán a sus habitantes la posibilidad de vivir en una zona hiperconectada, pero sin renunciar a la tranquilidad de la vida de barrio.

Insignia Cuatro tiene tres torres con 75 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con cochera incluida. Insignia Soho cuenta con dos modernas torres de seis pisos, 50 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con cochera incluida. Insignia Fly es una torre con 21 departamentos de dos y tres dormitorios con cochera incluida y, por último, Insignia Club es el primer complejo de departamentos en San Bernardino, cuenta con 24.000 m2 para garantizar un estilo de vida único. Dispone de departamentos de dos y tres dormitorios, cochera incluida y amenities pensados para una vida de club.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.