Cómo elegir las mejores plantas para la oficina (conocé los beneficios)

(Por NV) La paisajista e interiorista uruguaya Mariel Romero de Jardinesentidos nos contó acerca de los beneficios de incluir plantas en la oficina. Elegí las que mejor se adapten a tu ambiente de trabajo y dale otra energía al espacio.

A la hora de seleccionar plantas para la oficina, la paisajista Mariel Romero comentó que la sansevieria es ideal, ya que requiere pocos cuidados, mucha luz y poco riego. “Es una de las plantas purificadoras que recomienda la NASA”, indicó. Otra de las más elegidas para este espacio es el potho, porque tiene una resistencia increíble y se adapta a cualquier lugar, solo se debe regar cuando el sustrato esta? seco.

“También el cactus es muy resistente, requiere poco riego y como hay variedad de formas es muy divertido combinarlos”, manifestó Romero. El que no debe faltar es el bambú de la suerte, no son exigentes con la luz ni con el riego. “La leyenda dice que atrae buena fortuna y prosperidad”.

Otro recomendado es el espatifilo o cuna de Moisés, una hermosa planta por donde se le mire; en blanco o rojo darán un toque de alegría a cualquier ambiente. Además, es una de las mejores para eliminar contaminantes según la experta.

Romero comentó que estudios recientes revelaron que incluir plantas en la oficina disminuye el estrés y la fatiga, reduce la tensión y la ansiedad, aumenta la productividad (al elevar la concentración por la purificación del aire). Las plantas estabilizan el valor de la humedad y por consiguiente se siente mayor confort.

Asimismo, son las encargadas de mejorar el aire al eliminar los compuestos volátiles que causan irritación en los ojos, también reducen el ruido porque funcionan como aislantes acústicos y nos hacen “más verdes”, al conectarnos con la naturaleza, estimulando nuestro sentido de pertenencia al planeta.

¿Cómo elegirlas? La paisajista de Jardinesentidos dijo que principalmente hay tener en cuenta la luz natural, ya que algunas plantas son muy exigentes, también se tiene que ver el espacio disponible, para que no interrumpa el paso y se maltrate,

los aromas (algunas personas son alérgicas o pueden molestarlos) y finalmente se debe poner atención respecto al cuidado que necesite. Es importante que alguien se responsabilice del riego.

En cuanto a las novedades de Jardinesentidos, este año Mariel adelantó que estarán abocados en brindar talleres referentes a flores comestibles y su uso en la cocina. “Estos eventos estarán enfocados principalmente a restaurantes”, detalló.

“También estamos colaborando con colegios en la formación de Huertos Orgánicos como medio de acercamiento y responsabilidad con una nueva forma de alimentarse. Y sumando a ello compostaje en casa y con fines económicos”, mencionó Romero.

Todo esto sin dejar de lado el diseño de jardines y la realización de paisajismo para condominios y espacios públicos. “A cada pequeño espacio hay que saber sacarle el máximo partido, sobre todo a aquellas zonas que se dan por perdidas: pequeñas terrazas y balcones, patios traseros, jardines interiores, entre otros”, destacó Mariel.

Jardinesentidos crea jardines sostenibles y de bajo mantenimiento. Es la solución ideal para cada espacio y se adecua a diferentes tipos de presupuestos. Más detalles al (0981) 885-540.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.