Con nuevo servicio, Pilar ahora asesora en decoración y amoblamiento

(Por NV) La empresa Manufactura de Pilar, dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, artesanía, tapicería, blanquería y mobiliarios, lanzó un nuevo servicio que consiste en una asesoría que se fundamenta en la decoración y amoblamiento de espacios integrales y personalizados.

El asesoramiento de parte de Pilar es realizado por la decoradora María Laura Casañas y abarca una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil, accesorios de decoración. Mabi Melo, brand manager de la empresa, mencionó que incluso las recomendaciones se dan en el área de iluminación y electrodomésticos gracias a las distintas alianzas estratégicas que concretó la firma. “Este es un delicado y minucioso trabajo de selección y asesoramiento sobre el mejor estilo que complementa los diferentes tipos de espacios de los hogares de nuestros clientes”, manifestó Mabi.

El lanzamiento de este nuevo servicio se realizó en noviembre y es ideal para cualquier cliente, sin importar qué desee redecorar o hacer desde el inicio un nuevo espacio. “Nuestra cartera de clientes abarca desde embarazadas, recién casados, independientes y más”, comentó. “Tenemos la expectativa de crecer un 20% con este nuevo servicio de decoración. Creemos firmemente que es una unidad de negocios con una proyección muy interesante para los próximos años”, aseguró.

“Nuestros clientes actualmente buscan soluciones a la hora de decorar y amoblar su nuevo hogar o espacio. Con nuestro servicio de decoración encuentran la comodidad y facilidad en su solo lugar. Nos encargamos de que la experiencia de armar los distintos ambientes sea placentera y sobre todo que al cliente le guste”, resaltó.

En cuanto a las tendencias, Mabi informó que los colores de moda parten del beige y gris, complementando con accesorios en color terracota, turquesa y mostaza. “Los lustres más solicitados van desde el natural hasta el Pilar, el cual desarrollamos en la empresa para nuestros clientes, con un tono muy similar al greige. Además, contamos con tejidos antimanchas, que son los más solicitados”, indicó.

Según Mabi, para este 2020 se mantienen fuertes los colores clásicos, gris y beige, pero intensificado a espacios más minimalistas, por ejemplo, la mezcla nórdico japonés en la cual el blanco domina todos los ambientes con la madera natural y formas orgánicas. “También vamos a seguir viendo mucho el color naranja, pero esta vez combinado con el azul classic, el color del año”, señaló.

Además, ya se empieza a ver la tendencia del lino como tejido tapicero. “Desde hace unos meses en Pilar ya contamos con este tejido en varios colores y diseños a rayas”, detalló Mabi. Asimismo, la empresa ofrece un amplio catálogo de muebles con múltiples lustres que fácilmente se adaptan a las tendencias del 2020.

“Nuevos tejidos de lino, combinando el beige con el acqua, el rojo y el azul, estos tejidos son ideales para tapizar muebles y almohadones”, recomendó la brand manager. Por supuesto, en Pilar también vas a poder encontrar una gran variedad de blanquería, la estrella de la casa, que constantemente se actualiza con nuevos diseños y colores.

Y acordate que ahora también podés hacer tus compras en la renovada página web de Pilar, en www.pilar.com.py. “Desarrollamos una web más rápida, práctica y sobre todo más accesible a los productos que tenemos. La idea es que nuestros usuarios puedan finalizar su compra con menos clics, ofreciéndoles también nuevas formas de pago”, finalizó Mabi.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.