Con un dedo no se tapa el sol pero sí con cortinas: cinco empresas dedicadas a la cortinería

Resulta que el mundo de las cortinas es mucho más extenso de lo que uno pensaría, porque existen varios tipos, incluso hay empresas que se dedican exclusivamente a su fabricación y comercialización, y hasta hay controles para elevarlas o desplegarlas. Es un mundo aparte por descubrir.

Pueden encontrarse hasta 10 tipos de cortinas, e incluso más. Pero para fines prácticos vamos a ceñirnos a lo básico. Primero está lo que comúnmente se conoce como cortina, es decir, una tela o tejido que cuelga de una barra o riel. Luego está la veneciana, que más suele verse en oficinas, hecha de PVC, aluminio o madera, compuesta de tiras horizontales que pueden plegarse, subir o bajarse, mediante una varilla que sirve como guía, lo que permite controlar la cantidad de luz que ingresa.

Similares, pero en orientación perpendicular al suelo o al techo, están las cortinas verticales, cuyas bandas -como su nombre lo indica- cuelgan de forma vertical, con una abertura que puede regularse. Son las indicadas para grandes aberturas, como terrazas o balcones. 

Luego están los paneles japoneses, compuestos de una serie de paneles de tela rectangular de orientación vertical, que se inspiran en los paneles japoneses de bambú; y aun más anchos que estos son los estores, hechos de una tela que se recoge verticalmente, normalmente enrollándola o plegándola.

Yendo a lo inicial, las cortinas black out permiten bloquear la luz solar que ingresa por las aberturas, pero además disminuyen el paso de ruidos exteriores y permiten regular la temperatura interior debido a su propiedad térmica aislante. Son las indicadas para estar completamente a oscuras. 

También están las sunscreen, las cuales ofrecen visibilidad desde el interior para el exterior, pero no a la inversa, lo que permite conservar la intimidad además de proteger de los rayos del sol.

Butterfly

Esta empresa se especializa en productos para las aberturas, cortinas y persianas, las cuales se fabrican a medida y luego se instalan. Se encuentra en Lambaré y su oferta de productos -para interior y exterior- es amplia. y hay para todos los gustos, puesto que cuenta con las horizontales de aluminio, las verticales, venecianas de madera, rústica de interior (roll-up o de enrollar), roller, microluz, romana, panel oriental, automatizadas, para techos y ventanas inclinadas, eclipse, tradicional, toldos verticales para el exterior, entre otros. Realizan mantenimiento del producto. @butterflypy

Perblack

También se dedica al diseño, fabricación e instalación de cortinas de variados modelos, que fabrican a medida, para luego instalarlas, con envío gratuito para Asunción y Gran Asunción, y cobertura en todo el país. También efectúan mantenimiento y lavado de cortinas. @perblackcortinas

Inducort

Su nombre lo dice todo, Industria de Cortinas (Inducort) y tiene todas las variedades posibles para interiores, varía la disponibilidad de la opción translúcida, antisolar o screen. Se encargan de la fabricación, entrega (también en el interior) e instalación. Se encuentra en Fernando de la Mora. @inducort_srl

Cortpar

La empresa, ubicada en Fernando de la Mora, se dedica al rubro de la decoración, y específicamente a las cortinas para oficina, hogar y todo tipo de ambientes interiores. Las fabrica de forma personalizada, y luego, un grupo especializado las coloca. También realizan service y mantenimiento de cortinas. @cortpar.srl

Panorama

Se encuentra en el mercado desde hace 40 años en el rubro de la fabricación de persianas y cortinas. Fabrican persianas horizontales, verticales, y las cortinas roller y romanas, así como persianas alicantinas y toldos. La venta e instalación de las mismas se realiza a través de distribuidores autorizados en Asunción y en el interior del país. @panoramapy1

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?