Con una inversión de US$ 9 millones Marquis Villa Morra se destaca en el mercado (ya vendió el 75%)

(Por NV) Este edificio se encuentra sobre Pacheco esquina Torreani Viera. Desarrolla y comercializa la empresa Inmo Group S.A. y la constructora encargada es Tedec SRL, dirigida por el arquitecto Fabrizio Bibolini. La obra se inició los primeros días de junio de este año y se prevé la entrega de las unidades para junio de 2021.

Marquis Villa Morra está ubicado en un barrio tradicional de Asunción, todavía muy residencial, pero que con el paso del tiempo ha evolucionado hacia lo comercial y corporativo. “Tiene de todo a los alrededores: supermercados, mini market, colegios, farmacias, shoppings, tiendas comerciales, restaurantes y actividades nocturnas. Es una de las zonas más solicitadas por los potenciales clientes e inversores. Por todo esto, la elección de esa esquina”, comentó Giovanni Masulli, director general de Inmo Group S.A.

El edificio contará con un subsuelo, planta baja y tres niveles para cocheras; 13 pisos de departamentos. En el último nivel la terraza con los amenities. Son 17 niveles y un subsuelo. Son en total 76 unidades. Diego Prieto, director comercial de Inmo Group S.A. mencionó que ya llevan vendido el 75% del edificio. Quedan 20 unidades disponibles, de dos y tres habitaciones, según informó.

Las unidades de un dormitorio cuentan con 51 m2, la de dos dormitorios 82 m2 y los departamentos de tres dormitorios tienen 102 m2. Todos tienen balcón con parrilla, bauleras, dos lugares de estacionamientos para las unidades de dos y tres dormitorios. Cabe mencionar, que seleccionaron los mejores proveedores para asegurar la calidad y garantía del edificio.

Uno de los puntos fuertes de Marquis Villa Morra son los amenities. Para disfrutar mejor se decidió distribuir en dos niveles. En el primer nivel se encuentran dos salones de eventos climatizados con parrilla, piscina panorámica, baños sexados, business center, playground, terrazas descubiertas; y en el segundo nivel, el sauna con sala de relax y el gimnasio. “Se trabajó bastante en el diseño y la distribución de cada una de las unidades de modo a que sean lo más eficientes y funcionales posible, obteniendo así la ventaja de vivir con todas las comodidades, cerca de todo”, explicó Prieto.

Los directivos resaltaron la excelente ubicación y también el diseño moderno como diferenciales. Los amenities en dos niveles bien distribuidos y cómodos para disfrutar de la mejor manera, estacionamientos espaciosos para todas las unidades, harán que este edificio sea un hito en la zona, sobre la calle Pacheco. Todo esto a un precio súper competitivo, según indicaron.

“A la fecha quedan unidades de dos dormitorios a partir de US$ 113.500 y de 3 dormitorios en US$ 137.500. Se financia durante el periodo de la obra, entregando el 30% a la firma del contrato y el saldo durante el periodo de obra (a la fecha quedan 20 meses aproximadamente). Cabe mencionar, que también podemos hacer planes a la medida del cliente, negociando refuerzos y cuotas bajas”, expresó Prieto.

La desarrolladora también cuenta con otros dos edificios: Trinity ubicado atrás del CIT, que es un complejo de tres torres. “La primera torre estaremos entregando en enero del 2020 y en la brevedad lanzaremos la segunda torre”, señaló Prieto. El otro proyecto es Infinity, apartment and loft, que al igual que Marquis, arrancó las obras a finales de mayo de este año. Está ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad, a media cuadra de Julio Correa.

Los interesados pueden contactar con Federico Gómez al (0981)442-600 o pasar por la obra donde Inmo Group S.A. cuenta con una oficina de ventas, con todas las comodidades. Seguiles en el Instagram @inmo_group

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.