Cortinas Caacupé fabrica y viste el interior de los recintos (y se expande por el país)

(Por NV) Lejos quedaron las cortinas estampadas o de colores chillones, actualmente las cortinas buscan pasar de alguna forma desapercibidas, vistiendo la estancia, pero pasando todo el protagonismo a los muebles. Conversamos con los propietarios de Cortinas Caacupé, una empresa paraguaya que confecciona todo tipo de cortinas modernas. En esta nota te contamos más.

“Somos una empresa familiar dedicada a la fabricación y colocación de cortinas modernas como así también tradicionales. La empresa nació hace aproximadamente cinco años y se potenció durante el inicio de la pandemia”, comentó Blanca Gauto, propietaria de Cortinas Caacupé, un negocio que hoy día cuenta con una fábrica en la ciudad de Luque y otra en Caacupé.

Cortinas Caacupé empezó fabricando cortinas convencionales y poco a poco fueron implementando y modernizándose con las persianas verticales, horizontales, cortinas roller, incluso también ofrecen hoy día cortinas automatizadas de alta gama. “Tenemos todas las opciones ya sea para dormitorio, sala, oficina e incluso contamos con materiales específicos para el área de la salud como ser consultorios”, expresó la propietaria.

“La empresa se destaca por brindar un servicio personalizado a cada cliente de forma especial, brindando asesoramiento desde el momento de elegir el diseño, seleccionar los tejidos y accesorios, cuidando cada detalle hasta el momento de la instalación, ofreciendo además garantía posventa”, destacó Blanca.

En cuanto a tendencias, Blanca mencionó que actualmente no hay preferencia específica en cuanto a los modelos. “Todos los diseños tienen alta demanda, en cuanto a los colores, se nota mayor preferencia por los tonos neutrales como ser blanco, marfil, beige y gris”, señaló. La propietaria comentó que la mayor parte del proceso se hace a mano, en cuanto a ensamblar las cortinas y armajes de las persianas.

Entre los productos estrellas están las cortinas roller screen, una solución decorativa y funcional que proporcionan un efectivo control solar, sin oscurecer los ambientes gracias a las características de la trama de la tela microperforada, la visual hacia el exterior, haciendo ver los espacios más amplios.

Cabe destacar que la empresa va expandiéndose, brindando sus servicios en la capital como así también en distritos de otros departamentos del país, sin importar la distancia. “Nos esmeramos para seguir creciendo y mejorando cada día de modo a brindar siempre la mejor atención a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos

Teléfono (0985)544-404. Encontrales en las redes como @cortinas_caacupe

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.