Diseños de vanguardia desde hace más de 40 años

Bertoni + nació en Uruguay hace más 40 años, de la mano de Fabián Bertoni. Desde el primer momento donde se habló de expansión regional, Paraguay se situó en la cima de la lista por el excelente crecimiento inmobiliario registrado.

Para desembarcar en Paraguay, Bertoni se asoció con la empresaria local, Leticia Dos Santos, y fue así que iniciaron la carrera ascendente de la marca hace cinco años.

“La marca Bertoni fue evolucionando con el paso del tiempo, por eso se convirtió en Bertoni + porque se fueron agregando soluciones como las áreas de office y project, a lo que anteriormente era solamente home”, explicó Dos Santos.

Los primeros trabajos de la firma en nuestro país fue la instalación de mobiliarios en el hotel Aloft y Hub, aun cuando no contaban con un showroom en ese entonces. Además, comenzaron también equipando pequeñas oficinas en aquella época.

La característica distintiva de Bertoni + es el diseño de vanguardia, y la relación que existe entre este modelo y su precio final. “Por tener un excelente diseño, no debe ser excesivamente costoso. Existen opciones como la nuestra, que demuestran que hay mobiliarios de calidad indiscutible, con un espectro bastante amplio de precios”, acotó.

Dos Santos expresó que la idea que tienen desde la firma es brindar soluciones a los clientes, es decir, ofrecer todos los mobiliarios que necesiten para sus edificaciones. “Esto lo hacemos para que nuestros clientes tengan un servicio integral, con el cual puedan conseguir todo lo que necesitan con las garantías de calidad”, añadió.

Asimismo, la directiva resaltó que constantemente están buscando trabajos que desafíen las capacidades del equipo de profesionales, de manera a poder seguir demostrando el potencial de la firma, realizando proyectos de gran envergadura con gran suficiencia.

Rentabilidad

En cuanto al sector más rentable de la firma, destacó que por factor tiempo, las oficinas llevan la delantera, porque las mismas cuentan con más urgencia a la hora de ser utilizadas, y con presupuestos fijos que ayudan a planificar con mayor agilidad.

Convenios

“El último acuerdo que realizamos es con Urban Domus, en el cual equiparemos el próximo edificio a estrenar, Villa Frida. Aún se tienen algunos acuerdos por concretar, pero no es posible dar detalles”, aclaró.

Este convenio con la inmobiliaria consiste en el equipamiento del departamento modelo de este emprendimiento.

“Siempre nos sentamos con el inversionista, y tratamos de conocer sus requerimientos. Luego ofrecemos una atractiva propuesta, con un descuento acorde a la ocasión para que accedan a unidades amobladas a su estilo”, agregó.

Planes

“Esperamos seguir creciendo en todas nuestras áreas, tal como venimos haciendo desde hace unos años”, afirmó. En su plan de crecimiento están trabajando de cerca con hoteles, restaurantes, edificios e inmuebles varios en distintas zonas del país.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.