División Corporativa de NGO proyecta liderar el mercado con innovadoras soluciones

(Por NV) NGO División Corporativa, la unidad de negocios de NGO SAECA especializada en climatización, obras y proyectos de climatización, así como equipamiento integral de edificios, estará enfocada durante el 2020 en liderar el mercado de nuevas tecnologías y soluciones sustentables para los distintos desarrollos inmobiliarios.

Las constructoras y desarrolladoras inmobiliarias son los principales clientes de la división y se gestionan las soluciones desde el anteproyecto. “Tenemos más de 100 proyectos de gran envergadura ejecutados en todo el territorio paraguayo en cinco años”, comentó el ingeniero Silvio David Alfonso, subgerente División Corporativa NGO SAECA.

Entre sus clientes estratégicos se encuentra Salum&Wenz, una empresa dedicada al rubro de la construcción desde 1991, referente en arquitectura e ingeniería en nuestro país. “Nos adaptamos a las necesidades de los desarrollos inmobiliarios. Los proyectos terminados con esta compañía son el edificio Nissan Automotor y las oficinas corporativas de Salum&Wenz”, explicó Alfonso. El edificio en curso actual es el Athos.

Alfonso detalló que el trabajo que realizan en conjunto consiste en gestionar, entre los ingenieros de NGO y equipo de profesionales de la constructora, los detalles del anteproyecto en los rubros de climatización, calentamiento de agua caliente (termocalefones) y equipamiento de electrodomésticos empotrables (hornos, anafes, campanas y lavandería).

La propuesta de valor está en el servicio integral de la división, que cuenta con el área de equipamiento, instalación y servicio de mantenimiento. Además, de El Pacto de Confianza de NGO, que con 74 años en el mercado los compromete a trabajar con opciones sustentables para los clientes.

Entre otras ventajas que ofrece esta división, se encuentra la alta tecnología que genera mayor confort y ahorro de energía. “NGO, con la marca Tokyo, es líder en ventas de acondicionadores de aire Inverter en Paraguay. También es distribuidor de acondicionadores de aire LG Cassette, piso techo, rooftops y productos de la marca Hitachi VRF, considerado como el sistema más eficiente del mundo en climatización a cargas parciales”, indicó.

En climatización residencial es importante invertir en los acondicionadores de aire con tecnología Inverter, ya que generan ahorro en consumo eléctrico como mínimo del 35% y mayor confort en el ambiente, según Alfonso. Por otra parte, el subgerente División Corporativa NGO señaló que en lo que se refiere a climatización comercial se deben evaluar sistemas más eficientes y sustentables en carga eléctrica, confort y espacios de sala técnicas. En este sentido se destacan el Sistema VRF (ideal para edificios corporativos) y MultiSplit Inverter (perfectos para edificios de departamentos).

Alfonso aclaró también que es importante resaltar que las soluciones y nuevas tecnologías como el Split Inverter, MultiSplit Inverter y VRF Full Inverter, están preparadas para nuevos emprendimientos, así como para reemplazo de tecnologías On/Off.

            

NGO División Corporativa está lista para brindar asesoramiento, servicios, equipamiento e instalación a todos los clientes corporativos del mercado paraguayo, ya sean públicos o privados, constructoras, desarrolladoras inmobiliarias, profesionales de la construcción (arquitectos e ingenieros), empresas instaladoras y técnicos independientes, industrias, cadenas de supermercados, petróleo y servicios, hostelería, entre otros. Para más informes llamar al (021) 288-0000.

           

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.