División Corporativa de NGO proyecta liderar el mercado con innovadoras soluciones

(Por NV) NGO División Corporativa, la unidad de negocios de NGO SAECA especializada en climatización, obras y proyectos de climatización, así como equipamiento integral de edificios, estará enfocada durante el 2020 en liderar el mercado de nuevas tecnologías y soluciones sustentables para los distintos desarrollos inmobiliarios.

Las constructoras y desarrolladoras inmobiliarias son los principales clientes de la división y se gestionan las soluciones desde el anteproyecto. “Tenemos más de 100 proyectos de gran envergadura ejecutados en todo el territorio paraguayo en cinco años”, comentó el ingeniero Silvio David Alfonso, subgerente División Corporativa NGO SAECA.

Entre sus clientes estratégicos se encuentra Salum&Wenz, una empresa dedicada al rubro de la construcción desde 1991, referente en arquitectura e ingeniería en nuestro país. “Nos adaptamos a las necesidades de los desarrollos inmobiliarios. Los proyectos terminados con esta compañía son el edificio Nissan Automotor y las oficinas corporativas de Salum&Wenz”, explicó Alfonso. El edificio en curso actual es el Athos.

Alfonso detalló que el trabajo que realizan en conjunto consiste en gestionar, entre los ingenieros de NGO y equipo de profesionales de la constructora, los detalles del anteproyecto en los rubros de climatización, calentamiento de agua caliente (termocalefones) y equipamiento de electrodomésticos empotrables (hornos, anafes, campanas y lavandería).

La propuesta de valor está en el servicio integral de la división, que cuenta con el área de equipamiento, instalación y servicio de mantenimiento. Además, de El Pacto de Confianza de NGO, que con 74 años en el mercado los compromete a trabajar con opciones sustentables para los clientes.

Entre otras ventajas que ofrece esta división, se encuentra la alta tecnología que genera mayor confort y ahorro de energía. “NGO, con la marca Tokyo, es líder en ventas de acondicionadores de aire Inverter en Paraguay. También es distribuidor de acondicionadores de aire LG Cassette, piso techo, rooftops y productos de la marca Hitachi VRF, considerado como el sistema más eficiente del mundo en climatización a cargas parciales”, indicó.

En climatización residencial es importante invertir en los acondicionadores de aire con tecnología Inverter, ya que generan ahorro en consumo eléctrico como mínimo del 35% y mayor confort en el ambiente, según Alfonso. Por otra parte, el subgerente División Corporativa NGO señaló que en lo que se refiere a climatización comercial se deben evaluar sistemas más eficientes y sustentables en carga eléctrica, confort y espacios de sala técnicas. En este sentido se destacan el Sistema VRF (ideal para edificios corporativos) y MultiSplit Inverter (perfectos para edificios de departamentos).

Alfonso aclaró también que es importante resaltar que las soluciones y nuevas tecnologías como el Split Inverter, MultiSplit Inverter y VRF Full Inverter, están preparadas para nuevos emprendimientos, así como para reemplazo de tecnologías On/Off.

            

NGO División Corporativa está lista para brindar asesoramiento, servicios, equipamiento e instalación a todos los clientes corporativos del mercado paraguayo, ya sean públicos o privados, constructoras, desarrolladoras inmobiliarias, profesionales de la construcción (arquitectos e ingenieros), empresas instaladoras y técnicos independientes, industrias, cadenas de supermercados, petróleo y servicios, hostelería, entre otros. Para más informes llamar al (021) 288-0000.

           

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.