Don Fernando Hierro y Madera: un emprendimiento que impone el estilo industrial

(Por NV) El hierro y la madera son una pareja perfecta; se combinan muy bien y son materiales que nunca pasan de moda. En esta nota te contamos sobre una empresa que ofrece mobiliarios de estilo industrial contemporáneo.

En el taller Don Fernando producen una variedad de muebles acorde a las necesidades del cliente. “Actualmente la mayoría elige cambiar un mueble de estilo más clásico a uno de estilo industrial. Es como poner la casa a tono con la tendencia”, comentó Luis Fernando Aguilera, uno de los propietarios del emprendimiento.

En Paraguay el quincho es el lugar más importante de la casa, así que este taller lanzó  al mercado una variedad de carros de apoyo para la parrilla. “Son los preferidos por los señores de la casa, ellos personalizan el tamaño y la funcionalidad, mientras que las señoras los eligen para regalar”, especificó.

“Vendemos muchas mesas de comedor a medida, el cliente elige el formato de las patas de hierro y el lustre que desea darle, los estantes son uno de los must have y se usan para ambientar las salas de living. Las mesitas de centro también son un producto de mucha salida”, señaló Luis Fernando. También las consolas o rack de TV a medida. “Nuestros clientes eligen el tamaño e incorporan las funcionalidades que necesitan. Cada caso es único”, detalló.

Una oportunidad de negocio

Hoy día existen muchos departamentos y dúplex con espacios reducidos y terminaciones más minimalistas. “Los muebles de hierro con madera permiten reflejar lo natural de la luz y alivianar los ambientes”, resaltó. Asimismo, Luis Fernando mencionó que existe un importante porcentaje de la población que es joven y prefieren estilos más descontracturados, como el industrial.

Lo que caracteriza a los muebles Don Fernando Hierro y Madera son sus terminaciones. Si bien el estilo industrial se identifica por mantener las maderas más crudas y los hierros sin pintar o con un toque gastado, ellos logran ponerle su propio sello: “un estilo más chic”, dijo Luis Fernando.

Materiales de gran calidad

“Las maderas son cortadas a máquina con cortes perfectos y los cantos están hechos en un material tipo PVC, que se hace en una máquina en alta temperatura, lo que permite darle un aspecto más minimalista (casi como una melanina). La madera se lustra con colores que se realizan en forma personalizada, tanto así, que casi cada color es único”, calificó.

Luis Fernando afirmó también que son muy cuidadosos en el tratamiento que realizan a los hierros, que cuentan con una estética impecable y finas terminaciones. “Realizamos soldadura en 45 grados y soldaduras escondidas. Pinto los hierros con pinturas automotrices que le dan un acabado sedoso, pero en tono mate”, indicó.

Una pareja emprendedora

Zaida, la señora de Luis Fernando, siempre tuvo la idea de trabajar el hierro y la madera. “Ella estaba trabajando en el rubro de los eventos y yo en el publicitario, hacía carteleras y montajes para la empresa donde trabajaba”, explicó Aguilera. Este proyecto lo llevan adelante juntos.

Luis Fernando se encarga de la herrería y ella de la carpintería, de atender a los clientes y del diseño cuando tienen proyectos de equipamiento. “Buscamos ofrecer algo diferente que esté al día con las tendencias en cuanto a la arquitectura actual”, destacó el propietario.

En junio de este año Don Fernando Hierro y Madera cumplió su primer año. “Mes a mes vamos notando un incremento en las ventas. Creemos que es todo un desafío, pero ya visualizamos el crecimiento de nuestra empresa. Estamos preparados para recibir al 2020 con muchos proyectos”, concluyó.

Para más datos llamar al (0985) 811-572 o escribir un mail a donfernandoparaguay@gmail.com@donfernandohierroymadera.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.