Don Fernando Hierro y Madera: un emprendimiento que impone el estilo industrial

(Por NV) El hierro y la madera son una pareja perfecta; se combinan muy bien y son materiales que nunca pasan de moda. En esta nota te contamos sobre una empresa que ofrece mobiliarios de estilo industrial contemporáneo.

En el taller Don Fernando producen una variedad de muebles acorde a las necesidades del cliente. “Actualmente la mayoría elige cambiar un mueble de estilo más clásico a uno de estilo industrial. Es como poner la casa a tono con la tendencia”, comentó Luis Fernando Aguilera, uno de los propietarios del emprendimiento.

En Paraguay el quincho es el lugar más importante de la casa, así que este taller lanzó  al mercado una variedad de carros de apoyo para la parrilla. “Son los preferidos por los señores de la casa, ellos personalizan el tamaño y la funcionalidad, mientras que las señoras los eligen para regalar”, especificó.

“Vendemos muchas mesas de comedor a medida, el cliente elige el formato de las patas de hierro y el lustre que desea darle, los estantes son uno de los must have y se usan para ambientar las salas de living. Las mesitas de centro también son un producto de mucha salida”, señaló Luis Fernando. También las consolas o rack de TV a medida. “Nuestros clientes eligen el tamaño e incorporan las funcionalidades que necesitan. Cada caso es único”, detalló.

Una oportunidad de negocio

Hoy día existen muchos departamentos y dúplex con espacios reducidos y terminaciones más minimalistas. “Los muebles de hierro con madera permiten reflejar lo natural de la luz y alivianar los ambientes”, resaltó. Asimismo, Luis Fernando mencionó que existe un importante porcentaje de la población que es joven y prefieren estilos más descontracturados, como el industrial.

Lo que caracteriza a los muebles Don Fernando Hierro y Madera son sus terminaciones. Si bien el estilo industrial se identifica por mantener las maderas más crudas y los hierros sin pintar o con un toque gastado, ellos logran ponerle su propio sello: “un estilo más chic”, dijo Luis Fernando.

Materiales de gran calidad

“Las maderas son cortadas a máquina con cortes perfectos y los cantos están hechos en un material tipo PVC, que se hace en una máquina en alta temperatura, lo que permite darle un aspecto más minimalista (casi como una melanina). La madera se lustra con colores que se realizan en forma personalizada, tanto así, que casi cada color es único”, calificó.

Luis Fernando afirmó también que son muy cuidadosos en el tratamiento que realizan a los hierros, que cuentan con una estética impecable y finas terminaciones. “Realizamos soldadura en 45 grados y soldaduras escondidas. Pinto los hierros con pinturas automotrices que le dan un acabado sedoso, pero en tono mate”, indicó.

Una pareja emprendedora

Zaida, la señora de Luis Fernando, siempre tuvo la idea de trabajar el hierro y la madera. “Ella estaba trabajando en el rubro de los eventos y yo en el publicitario, hacía carteleras y montajes para la empresa donde trabajaba”, explicó Aguilera. Este proyecto lo llevan adelante juntos.

Luis Fernando se encarga de la herrería y ella de la carpintería, de atender a los clientes y del diseño cuando tienen proyectos de equipamiento. “Buscamos ofrecer algo diferente que esté al día con las tendencias en cuanto a la arquitectura actual”, destacó el propietario.

En junio de este año Don Fernando Hierro y Madera cumplió su primer año. “Mes a mes vamos notando un incremento en las ventas. Creemos que es todo un desafío, pero ya visualizamos el crecimiento de nuestra empresa. Estamos preparados para recibir al 2020 con muchos proyectos”, concluyó.

Para más datos llamar al (0985) 811-572 o escribir un mail a donfernandoparaguay@gmail.com@donfernandohierroymadera.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.