Dos grandes empresas concretan alianza por casi US$ 1 millón de cara al 2019

Todoksa, integrante del Grupo Impacto SA, ha firmado un interesante acuerdo comercial, cuyo monto gira alrededor de casi US$ 1 millón, con la empresa desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios INMO Group SA.

Con la unión de estas dos grandes empresas se logró conformar un equipo con vasta experiencia en el rubro inmobiliario. Por consiguiente, las necesidades y expectativas de aquellas personas que compren o alquilen las viviendas ofrecidas por INMO Group SA, tendrán soluciones en cuanto a amoblamiento gracias a TodoKsa.

Nicolás Robertti, director general de Todoksa y Giovanni Masulli, socio-director de INMO Group S.A. fueron los encargados de realizar la firma de un acuerdo comercial para el equipamiento de varios edificios de la desarrolladora.

“Este acuerdo contem­pla el equipamiento de varios de nuestros edificios, con una inversión de casi US$ 1 millón, para que los futuros propietarios posean vestidores y cocinas de gran nivel en cuanto a diseño y calidad”, resaltó Masulli.

Por su parte, Robertti mencionó que el objetivo principal de ambas empresas es ofrecer lo mejor a sus clientes. “Este acuerdo tiene proyectos a corto y mediano plazo, en donde el real beneficiado será el propietario de las unidades, con equipamientos especiales que brindan un confort único”, expresó.

Dos empresas con respaldo y trayectoria

Como distribuidor e integrante del Grupo Impacto SA, los clientes de Todoksa obtienen el respaldo y aseguran una garantía de alta calidad en mobiliario fabricado por una empresa nacional, que brinda oportunidad laboral a 600 colaboradores hace ya más de 35 años en el mercado.

Impacto ha estudiado y desarrollado soluciones a las necesidades del amoblamiento familiar, social y corporativo, adaptándose a todas las circunstancias, creando muebles no solamente duraderos, sino además bellos y útiles.

El diseño personalizado y la capacidad de fabricación a gran escala son dos características que resaltan cuando se habla de Todoksa. La empresa establecida en Asunción hace más de 10 años se dedica al amoblamiento integral residencial y corporativo.

En su showroom  –en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación– se puede encontrar muebles especialmente fabricados para cada ambiente, diseños que siguen las últimas tendencias mundiales, con opciones de materiales y personalización para obras de gran envergadura.

Por su parte, INMO Group SA es una empresa desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios con larga trayectoria en el mercado paraguayo. Su trabajo les ha convertido en un referente, con capacidad y solvencia para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos y significativos, en los que se combina la más alta calidad de estilo arquitectónico con el buen gusto y la funcionalidad.

Edificios como Trinity Tower I y II, Santísima Trinidad, Infinity y otros, son los que tendrán el equipamiento de vestidores y muebles de cocina de TodoKsa.

Además, con la adquisición de una unidad en cualquiera de los edificios, Todoksa ofrece a los propietarios beneficios especiales para el amoblamiento integral de los demás ambientes.

Más datos

Todoksa queda sobre la Avda. Mcal. López 3121 c/ Infante Rivarola. Teléfono: (021) 623-607/8.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.