Edificio Habitalis Las Mercedes estará listo para noviembre de este año

Este emprendimiento se suma a las 200 unidades que viene desarrollando el grupo inmobiliario con sus cuatro proyectos que tiene en marcha hasta el momento. Además, el lunes se realizó el lanzamiento de su departamento modelo.

De la mano de un reconocido grupo desarrollador inmobiliario, Habitalis realizó el lanzamiento del departamento modelo de su edificio en Las Mercedes –su segundo proyecto–, además comunicaron que finalizará su construcción en noviembre, luego del éxito de su primer edificio en Félix Bogado.

Con una ubicación estratégica, el conocido Barrio Las Mercedes y sus residencias en altura, se consolida como uno de los barrios más desarrollados de la ciudad también es el punto en donde mejor se conjuga lo tradicional con la Asunción moderna.

Tres nuevos proyectos para este año

Durante el encuentro, Habitalis dio a conocer otros tres nuevos proyectos para este año: en Trinidad, Los Laureles y otro edificio “a precio de alquiler”.

“Son tres las opciones que se están analizando tanto en Santísima Trinidad como en Los Laureles para lanzarlos este año, además de un producto de tercer nivel que pueda ser todavía más accesible y pagar un precio de alquiler pero por un departamento. Sería entre G. 2.500.000 a G. 2.800.000, atendiendo a la necesidad que existe de ese público joven que se casa e independiza”, señaló Víctor González Acosta, presidente de Habitalis.

Actualmente el grupo está desarrollando cerca de 200 departamentos, teniendo en cuenta sus cuatro proyectos en marcha, entre los que se cita a Molas López que ya empezó a construirse hace unos meses y en Sajonia, que se encuentra bastante avanzado.

“Nuestra propuesta de valor para las personas se basa en la elección de un buen lugar, donde esté cerca la familia, el colegio, el supermercado, y ceñirnos solo en el precio sino en la experiencia”, señaló González Acosta.

Las Mercedes, entre lo cosmopolita y tradicional

Por un lado, es un barrio ideal para familias jóvenes rodeado de excelentes colegios, a minutos del centro de la ciudad y a pasos de la Costanera de Asunción, ubicado sobre Tte. Jara entre Juan de Salazar y Sociedad.

Además, representa una excelente oportunidad para jóvenes que anhelan vivir en uno de los lugares más cosmopolitas de la capital, con cafés, tiendas, almacenes gourmet y una gran gama de restaurantes.

El edificio contará en sus 10 pisos con departamentos de dos dormitorios y posibilidad de hasta dos cocheras por unidad. Actualmente aún está disponible el 15% de las unidades para venta.

Dentro de las características más atractivas del proyecto se encuentran: amplios balcones corridos que dan luz natural a todos los ambientes del hogar. Dos habitaciones, una de ellas master suite, con baños equipado, cocina integrada, una amplia terraza con piscina y espacios comunes para disfrutar con amigos o en familia con vista inmejorable de la ciudad y de la bahía de Asunción.

El edificio en su conjunto tiene un fuerte énfasis en la sostenibilidad y en la incorporación de tecnología de última generación en todo su proceso. Este proyecto en particular honra la historia y tradición arquitectónica del barrio, no superando el 40% de la ocupación edilicia y respetando el retiro tradicional tan característico de las casas de la zona.

El proyecto y la construcción de todos los Habitalis está a cargo de González Acosta y Wood, asegurando así una excelente calidad en las terminaciones, en los detalles técnicos, que redundara en la durabilidad del inmueble. Las áreas comunes están pensadas teniendo como principal objetivo la eficiencia y el bajo costo en su mantenimiento.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.