Edificio Habitalis Las Mercedes estará listo para noviembre de este año

Este emprendimiento se suma a las 200 unidades que viene desarrollando el grupo inmobiliario con sus cuatro proyectos que tiene en marcha hasta el momento. Además, el lunes se realizó el lanzamiento de su departamento modelo.

De la mano de un reconocido grupo desarrollador inmobiliario, Habitalis realizó el lanzamiento del departamento modelo de su edificio en Las Mercedes –su segundo proyecto–, además comunicaron que finalizará su construcción en noviembre, luego del éxito de su primer edificio en Félix Bogado.

Con una ubicación estratégica, el conocido Barrio Las Mercedes y sus residencias en altura, se consolida como uno de los barrios más desarrollados de la ciudad también es el punto en donde mejor se conjuga lo tradicional con la Asunción moderna.

Tres nuevos proyectos para este año

Durante el encuentro, Habitalis dio a conocer otros tres nuevos proyectos para este año: en Trinidad, Los Laureles y otro edificio “a precio de alquiler”.

“Son tres las opciones que se están analizando tanto en Santísima Trinidad como en Los Laureles para lanzarlos este año, además de un producto de tercer nivel que pueda ser todavía más accesible y pagar un precio de alquiler pero por un departamento. Sería entre G. 2.500.000 a G. 2.800.000, atendiendo a la necesidad que existe de ese público joven que se casa e independiza”, señaló Víctor González Acosta, presidente de Habitalis.

Actualmente el grupo está desarrollando cerca de 200 departamentos, teniendo en cuenta sus cuatro proyectos en marcha, entre los que se cita a Molas López que ya empezó a construirse hace unos meses y en Sajonia, que se encuentra bastante avanzado.

“Nuestra propuesta de valor para las personas se basa en la elección de un buen lugar, donde esté cerca la familia, el colegio, el supermercado, y ceñirnos solo en el precio sino en la experiencia”, señaló González Acosta.

Las Mercedes, entre lo cosmopolita y tradicional

Por un lado, es un barrio ideal para familias jóvenes rodeado de excelentes colegios, a minutos del centro de la ciudad y a pasos de la Costanera de Asunción, ubicado sobre Tte. Jara entre Juan de Salazar y Sociedad.

Además, representa una excelente oportunidad para jóvenes que anhelan vivir en uno de los lugares más cosmopolitas de la capital, con cafés, tiendas, almacenes gourmet y una gran gama de restaurantes.

El edificio contará en sus 10 pisos con departamentos de dos dormitorios y posibilidad de hasta dos cocheras por unidad. Actualmente aún está disponible el 15% de las unidades para venta.

Dentro de las características más atractivas del proyecto se encuentran: amplios balcones corridos que dan luz natural a todos los ambientes del hogar. Dos habitaciones, una de ellas master suite, con baños equipado, cocina integrada, una amplia terraza con piscina y espacios comunes para disfrutar con amigos o en familia con vista inmejorable de la ciudad y de la bahía de Asunción.

El edificio en su conjunto tiene un fuerte énfasis en la sostenibilidad y en la incorporación de tecnología de última generación en todo su proceso. Este proyecto en particular honra la historia y tradición arquitectónica del barrio, no superando el 40% de la ocupación edilicia y respetando el retiro tradicional tan característico de las casas de la zona.

El proyecto y la construcción de todos los Habitalis está a cargo de González Acosta y Wood, asegurando así una excelente calidad en las terminaciones, en los detalles técnicos, que redundara en la durabilidad del inmueble. Las áreas comunes están pensadas teniendo como principal objetivo la eficiencia y el bajo costo en su mantenimiento.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.