En Macrame Paraguay hacen lámparas, cunas y hamacas con nudos (y también vestidos)

(Por NV) Noemí y Samuel Lim son dos jóvenes emprendedores que empezaron su negocio hace seis años buscando ofrecer exclusividad en lo que se refiere al macramé; una técnica de crear tejidos que utiliza nudos decorativos y que es tendencia mundial. En esta nota te invitamos a conocer más sobre Macrame Paraguay.

Macrame Paraguay nace hace seis años de la mano de Samuel (que es el encargado de tejer) y de su esposa Noemí (que se encarga del diseño y de las relaciones públicas). Por mucho tiempo, estas increíbles piezas originales y únicas se producían en la casa de la pareja. Después de años de mucho esfuerzo abrieron su primera tienda física ubicada en el barrio Mburucuyá.

Esta marca ofrece todo lo que uno se pueda imaginar, siempre y cuando tenga que ver con el macramé; desde porta planteras (que fue el inicio de este emprendimiento) hasta muebles como cunas para bebés, sillas y hamacas, cuadros, accesorios de decoración, lámparas y todo lo que tanto este arte antiguo como la creatividad permitan hacer.

Todos los artículos de Macrame Paraguay son perfectos para dar ese toque distinto tanto a la casa como a la oficina e inclusive quedan geniales en locales comerciales, ya que el macramé es un tipo de artesanía textil que se elabora haciendo varios tipos de nudos, los cuales pueden combinarse para crear un número infinito de piezas funcionales y bellas.

Los productos son realizados artesanalmente, solo se utilizan las manos para ejecutarlo. Los materiales necesarios para hacer un trabajo de macramé son el hilo (ya sea algodón, yute, lino, seda, fibras sintéticas u otras fibras naturales) y una superficie en la que sujetar la labor (normalmente, una barra de madera). Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda.

Samuel mencionó que el consumidor actual busca novedad, es por eso que la marca siempre está presentando al público algo original. “Que constantemente estemos ofreciendo artículos que están alineados a las tendencias mundiales, creo que es el éxito de nuestro emprendimiento”, remarcó. También comentó que los clientes cambiaron sus elecciones. “Antes pedían tapices y artículos más sencillos, a medida que innovamos ellos van eligiendo lo nuevo”, expresó.

 Las ventas de este negocio son muy buenas, según los propietarios. “Hoy día Macrame Paraguay es nuestro principal ingreso. Tenemos excelentes clientes que son fieles a la marca y que nos acompañaron desde el principio. En el área de decoración trabajamos bastante con arquitectas, tiendas de decoraciones y también particulares, que día a día van aportando ideas innovadoras”, dijo Noemí.

 Cada producto que desarrolla Macrame Paraguay tiene buenísima salida, tanto así que ya llegaron a exportar a Estados Unidos y ya les ofrecieron estar presente en otros puntos interesantes de venta que ya están encaminados. “Nuestro plan es hacer exportación en gran cantidad”, anunció Samuel.

En cuanto a las tendencias actuales, Noemí explicó que predomina el estilo biofílico, que utiliza materiales naturales como fibras y también colores naturales. “Este año continúa la predilección de temporadas anteriores por crear ambientes serenos y cálidos. Para ello se usan también colores tierra en toda su gama, combinados con tonos gris piedra para generar esa atmósfera acogedora. Acá se suman también los tejidos naturales como el lino, el algodón, la lana y el cuero en cualquier pieza textil que creamos para el hogar”, especificó.

La marca cuenta además con prendas de vestir desde hace cinco años. Entre ellos se destacan hermosas opciones hechas a medida como vestidos, chalecos, pantalones, polleras, bolsos, pantuflas, porta celulares y adelantaron que pronto se vienen algunas primicias de la temporada.

Finalmente, y como novedad, Noemí y Samuel van a expandir aún más su negocio, ya que próximamente Macrame Paraguay va a ir acompañado de un café llamado CoffeeLim. Este emprendimiento gastronómico lleva el apellido de Samuel, que tenía este sueño desde hace tiempo, ya que es barista con certificación internacional.

Más datos

La tienda está ubicada sobre Julio Correa 429. Teléfono (0995)375-227. Encontrales en el Instagram @macrame_paraguay

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?