Este es el escenario del desarrollo inmobiliario en el contexto actual

(Por NV)  El presidente de la Cámara Paraguay de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, conversó con nosotros sobre la situación actual que vive nuestro país debido al brote del Covid-19 y cómo podría afectar a la economía.

“La situación actual es muy preocupante, sobre todo por los efectos económicos que tendrá el país a raíz del Covid-19. Nuestro gremio reúne a los desarrolladores inmobiliarios con un principal objetivo: el bien común. Estamos comprometidos con el desarrollo del Paraguay y en esta línea estaremos trabajando y ayudando para que la economía sufra lo menos posible”, manifestó Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguay de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Capadei cuenta con 35 empresas desarrolladoras que buscan sacar adelante la economía del país. Este es uno de los gremios más importantes ya que busca fomentar la responsabilidad profesional, comercial y ética, que en forma habitual genera y desarrolla emprendimientos inmobiliarios, tanto en su diseño económico y arquitectónico, como en la construcción, comercialización y financiamiento de los mismos.

Por otra parte, el presidente de la Capadei indicó que esta situación también es muy crítica para los jornaleros. “En la construcción existen muchas personas que no dependen directamente de nosotros (los desarrolladores) más bien de los contratistas. Este sector se verá afectado si las obras se paralizan y esto dependerá del criterio que cada empresa constructora tenga”, explicó.

Para Constantino, el Gobierno ha tomado medidas acertadas. “La concienciación es el arma fundamental para eliminar esta enfermedad. Siguiendo las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, estamos tomando todas las medidas necesarias y recaudos sugeridos por el Ministerio de Salud para proteger a nuestros colaboradores”, aclaró.

Como gremio de desarrolladores, la Capadei depende de las decisiones que tomen las empresas constructoras, que hoy en su mayoría aún se encuentran trabajando. “Actualmente estamos elaborando una hoja de ruta en todos los aspectos no solamente a nivel laboral sino comunicacionalmente referente a las medidas que tendrá que tomar la industria en general”, anunció. 

Asimismo, Constantino señaló que la Capadei es uno de los miembros de la Unión Industrial Paraguaya. “Como desarrolladores inmobiliarios nos interesa seguir una línea en común con lo que en estos días estará determinando la UIP y que estará comunicando”, detalló el titular.

Finalmente, desde el punto de vista económico, Constantino realizó el siguiente análisis: “Hemos visto que en las últimas semanas las personas que han apostado por bonos o instrumentos financieros como refugio de sus ahorros tuvieron grandes pérdidas, y podemos decir, una vez más, que el invertir en inmuebles ha sido siempre una buena opción, ya que se mantiene el valor de las propiedades”, especificó. “Esta situación, tal vez, haga que se vuelva a ver al inmueble como el refugio de las inversiones más seguras”, concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)