Expo Terminaciones espera convocar a más de 1.500 personas

Con un contenido de charlas destinadas al conocimiento general de materiales y formas de uso en las terminaciones de obras en general, la Expo Terminaciones forma parte de una serie de actividades que organiza la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi). El evento inicia mañana y continúa el viernes 5 y sábado 6 de octubre en la UIP. La entrada es libre y gratuita.

La Expo Terminaciones es un evento destinado a las empresas que proveen y realizan todo tipo de terminaciones en las obras, dándole un toque de distinción y calidez a las mismas. En el 2017 la actividad convocó cerca de 1.000 personas y este año espera sumar más participantes.

“Más de 50 empresas formarán parte de las jornadas. Los rubros que participan son de aberturas, cielorrasos, cortinas, revestimientos en general, iluminación, ambientación, color, confort y mobiliario en general”, explicó el ingeniero Reinaldo Dentice, presidente de Aluvi.

En cuanto al público, Dentice mencionó que este evento está destinado a las empresas del gremio y a todas aquellas compañías que fabrican, proveen e instalan las distintas terminaciones. También nuclea a arquitectos y diseñadores de obras, y al público en general interesado en conocer las novedades de materiales y técnicas en el rubro de las terminaciones.

“Uno de los objetivos de este encuentro es ser una vidriera de productos y técnicas de actualidad en el rubro de terminaciones. Además, se realizarán charlas sobre distintos temas referentes a la variedad de materiales, que informan, capacitan y dan nuevas ideas a los diseñadores del sector”, informó el titular del gremio.

Dentice señaló que es importante recalcar que la Expo Terminaciones busca convertirse además en un referente de temas relacionados al rubro por medio de conferencias interesantes que puedan marcar un parámetro de calidad en el tema de formación.

Capacitación constante

Con el auge de la construcción se tienen nuevos materiales y sus técnicas de uso en terminaciones, por lo que la Aluvi pretende ser el medio informativo y formativo de las empresas de este sector por medio de este evento, con la finalidad de estar a la vanguardia de las últimas tendencias y con la capacitación de su uso y montaje en obras. Cabe mencionar que en el país existen cerca de 800 empresas del sector.

El presidente de Aluvi comentó que con cada expo se deja más y mejores conceptos y conocimientos en material y técnicas de aplicación. “Como estos materiales se van ampliando y cambiando para obtener mejores resultados en las formas colores y de las obras, también se actualizan los contenidos de las charlas”, indicó.

“Creemos firmemente que escuchar charlas y conferencias de prestigiosos profesionales arquitectos e ingenieros –que hablarán acerca de sus logros y de las tendencias más actuales en materia constructiva– da un valor agregado a nuestra expo. Por este motivo, los esperamos en nuestro evento con una nutrida agenda de temas y conferencistas de lujo”, finalizó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.