Expo Terminaciones espera convocar a más de 1.500 personas

Con un contenido de charlas destinadas al conocimiento general de materiales y formas de uso en las terminaciones de obras en general, la Expo Terminaciones forma parte de una serie de actividades que organiza la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi). El evento inicia mañana y continúa el viernes 5 y sábado 6 de octubre en la UIP. La entrada es libre y gratuita.

La Expo Terminaciones es un evento destinado a las empresas que proveen y realizan todo tipo de terminaciones en las obras, dándole un toque de distinción y calidez a las mismas. En el 2017 la actividad convocó cerca de 1.000 personas y este año espera sumar más participantes.

“Más de 50 empresas formarán parte de las jornadas. Los rubros que participan son de aberturas, cielorrasos, cortinas, revestimientos en general, iluminación, ambientación, color, confort y mobiliario en general”, explicó el ingeniero Reinaldo Dentice, presidente de Aluvi.

En cuanto al público, Dentice mencionó que este evento está destinado a las empresas del gremio y a todas aquellas compañías que fabrican, proveen e instalan las distintas terminaciones. También nuclea a arquitectos y diseñadores de obras, y al público en general interesado en conocer las novedades de materiales y técnicas en el rubro de las terminaciones.

“Uno de los objetivos de este encuentro es ser una vidriera de productos y técnicas de actualidad en el rubro de terminaciones. Además, se realizarán charlas sobre distintos temas referentes a la variedad de materiales, que informan, capacitan y dan nuevas ideas a los diseñadores del sector”, informó el titular del gremio.

Dentice señaló que es importante recalcar que la Expo Terminaciones busca convertirse además en un referente de temas relacionados al rubro por medio de conferencias interesantes que puedan marcar un parámetro de calidad en el tema de formación.

Capacitación constante

Con el auge de la construcción se tienen nuevos materiales y sus técnicas de uso en terminaciones, por lo que la Aluvi pretende ser el medio informativo y formativo de las empresas de este sector por medio de este evento, con la finalidad de estar a la vanguardia de las últimas tendencias y con la capacitación de su uso y montaje en obras. Cabe mencionar que en el país existen cerca de 800 empresas del sector.

El presidente de Aluvi comentó que con cada expo se deja más y mejores conceptos y conocimientos en material y técnicas de aplicación. “Como estos materiales se van ampliando y cambiando para obtener mejores resultados en las formas colores y de las obras, también se actualizan los contenidos de las charlas”, indicó.

“Creemos firmemente que escuchar charlas y conferencias de prestigiosos profesionales arquitectos e ingenieros –que hablarán acerca de sus logros y de las tendencias más actuales en materia constructiva– da un valor agregado a nuestra expo. Por este motivo, los esperamos en nuestro evento con una nutrida agenda de temas y conferencistas de lujo”, finalizó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.