Fabricación e instalación de puertas y ventanas de aluminio en Ciudad del Este

(Por NV) Esta empresa se dedica a la venta e instalación de aberturas en aluminios de alta prestación. Productos que, además de estéticos, son funcionales. Industrial Aluminios se encuentra en Ciudad del Este, pero cabe resaltar que realizan trabajos y envíos a todas las ciudades del país.

Para la empresa Industrial Aluminios las ventanas o puertas deben ir más allá; deben crear espacios donde antes no los había, deben permitir que el hogar se bañe de luz natural. Además, deben ser herméticas para proteger del frío y el calor, facilitar un ambiente silencioso, tener un diseño acorde con el resto de arquitectura y ayudar al ahorro energético.

Entre muchas ideas y charlas, dos amigos, Carlos Hijazi y Cristian Aquino (también propietario de CA SA, una empresa de vidrios templados) vieron la necesidad de un servicio dedicado específicamente al rubro de la fabricación e instalación de puertas y ventanas de aluminio ya que en Ciudad del Este no existía una empresa dedicada específicamente a eso. Hijazi es el encargado del área administrativa y Aquino dirige el área de ventas.

“Generalmente existen empresas que abarcan varios rubros, y entre ellos el de las aberturas de puertas y ventanas, pero había que enfocarse específicamente en eso, debido a las grandes variedades, acabados y modelos que disponemos hoy en día en el mercado. Cada ventana o puerta debe cumplir todas sus funciones dentro de un ambiente”, comentó Tania Sarkis, del departamento de marketing de Industrial Aluminios. 

Tania mencionó que la empresa se dedica a la fabricación e instalación de aberturas de aluminio de alta prestación en distintos colores y acabados; así como puertas y ventanas de aluminio de todo tipo (fijas, oscilantes, batientes, oscilo-batientes, corredizas, plegables, entre otras); puertas de entrada principal, revestimientos para puertas de entrada principal, ventanas con tela mosquitero. En Industrial Aluminios también ofrece mamparas y box de baños, fachadas para locales comerciales, puertas automáticas, puertas en la línea templada, barandas con sujetadores abotonados, puertas de emergencia y puertas venecianas.

“Brindamos la facilidad de elegir distintos sistemas de apertura, distintas formas de generar espacios. Sea cual sea el reto arquitectónico, el cliente podrá solicitar ventanas con la forma deseada y, dependiendo de las necesidades del proyecto, puede agregar protección solar, visual, acústica, contra mosquitos y sistemas de seguridad”, señaló la encargada de marketing.

Industrial Aluminios dispone de un departamento técnico con profesionales altamente calificados, lo cual les permite asesorar en todo momento tanto al cliente final como a los diferentes profesionales en su proyección de obras. “Nuestros asesores están dispuestos a ayudar a encontrar la mejor solución para su proyecto o idea”, dijo Tania.

Ritmo de producción y tendencias

La producción de la fábrica varia relativamente. “Hay semanas en que estamos a cargo de obras de gran escala como edificios y casas tanto proceso de terminación o en fase de remodelación. La fabricación es bastante rápida ya que contamos un gran equipo de personas altamente capacitadas. Nos esmeramos día a día en capacitar a nuestro personal para enfocarse en dos aspectos principales: calidad y tiempo. Un trabajo impecable en un lapso corto de tiempo”, informó.

“También hacemos extensivo este compromiso a nuestros proveedores, únicamente trabajamos con primeras marcas homologadas y que garantizan la máxima calidad tanto de sus productos como de su servicio postventa. Todos nuestros productos tienen garantía total de un año”, destacó. “Otro servicio que ofrecemos es el mantenimiento en general de puertas y ventanas de la línea templada y en carpintería de aluminio”, agregó.

Tania manifestó que, en lo que se refiere a colores de perfiles en aluminio, el color amaderado en puertas principales con el revestimiento en ambos lados la tendencia actual. “El color amaderado mantiene el aspecto de roble, pero con todos los beneficios que tiene el aluminio”, explicó. Por otra parte, el color blanco predomina en los perfiles de puertas y ventanas para el interior.

Otros productos que se destacarán este 2020 serán las puertas corredizas gracias a una de sus grandes funciones que es la de generar más espacio. Y por último, las persianas motorizadas, accionadas por mando a distancia a través de un control remoto, donde es posible abrir o cerrarlas de forma rápida y cómoda, es el producto estrella. “Otra de sus funciones es que, una vez cerradas, generan un ambiente totalmente libre de luz para un descanso placentero”, detalló Tania.

Para lo que resta de este año, la empresa planea enfocarse en implementar novedades y tendencias del sector. “Pronto estará habilitado un completo showroom, donde el cliente va a poder ver muestras de todos los tipos de ventanas, puertas en varios colores y acabados en su forma final”, dijo Tania. Será un salón destinado a la exhibición de las últimas tendencias en aberturas que nuestra empresa produce y comercializa. “Desde allí también podrá observar nuestra área de producción, así la visita a nuestra oficina será una experiencia agradable y productiva”, finalizó la vocera.

Por el momento, los interesados en estos productos pueden comunicarse al (0992) 707-206 o al correo industrialaluminios@gmail.com para hacer sus pedidos y consultas. El local queda sobre General Alcibíades Ibáñez, en Ciudad Del Este, Km 4, a una cuadra del viaducto. Más informes en sus redes sociales @IndustrialAluminios.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.