Financiamiento innovador y compradores prudentes: el nuevo rostro del real estate en Paraguay

(Por LA) Las estrategias de financiamiento y las preferencias de los compradores están redefiniendo el panorama del real estate en Paraguay. En una entrevista exclusiva con David Rodríguez, CEO de Paraguay Sotheby's International Realty, exploramos cómo estas dinámicas están impulsando el crecimiento del sector, con un enfoque especial en el mercado de lujo y las tendencias emergentes.

Rodríguez destacó en cuanto a la compra de departamentos y terrenos a desarrolladores, “hoy en día, existen diferentes opciones de financiamiento ofrecidos por los desarrolladores, que van desde entregas del 20% o 30% y financiamiento del saldo durante la obra, normalmente de 24 a 30 meses, hasta entregas mínimas de US$ 1.000 con parte del financiamiento durante la obra y el saldo con financiamiento bancario", explicó Rodríguez.

En contraste, cuando se trata de la compra de residencias y terrenos a propietarios individuales, la situación cambia. "En estos casos, las formas de pago son mayormente al contado o mediante un financiamiento de corto plazo, no mayor a 12 meses. Sin embargo, también existen muchas opciones de financiamiento bancario con garantía hipotecaria o fiduciaria a 10 o 30 años", agregó el CEO.

La pregunta de si cada vez más personas optan por estas opciones de financiamiento llevó a Rodríguez a reflexionar sobre el crecimiento del mercado. "Veo una tendencia de crecimiento en compradores regionales, principalmente bolivianos, argentinos y chilenos. Sin embargo, los compradores locales están siendo más prudentes en sus decisiones de compra, buscando mejores condiciones de financiamiento que se adapten a sus capacidades de pago", comentó.

Esta prudencia no ha frenado el crecimiento del mercado, sino que lo ha hecho más sólido y diversificado. "El mercado de real estate en Paraguay sigue expandiéndose, con una oferta que se adapta a las necesidades de un público cada vez más exigente", afirmó Rodríguez.

Cuando se trata del mercado de lujo, Rodríguez identifica dos tendencias clave: la ubicación y la tecnología. "Las zonas más codiciadas en Paraguay, como barrios cerrados de alta seguridad o áreas cercanas a centros urbanos con fácil acceso a servicios premium, siguen siendo las más solicitadas. Barrios como Mburucuya, Las Lomas, San Jorge, Ycua Sati y Manora son los más demandados", señaló.

Además, destacó el crecimiento urbano de alto padrón hacia el Corredor Norte del Área Metropolitana de Asunción (AMA), con el auge de ciudades como Luque, Limpio y Mariano Roque Alonso (MRA). Esta expansión muestra una preferencia creciente por áreas que combinan acceso a servicios con un entorno más exclusivo y seguro.

La otra gran tendencia en el mercado de lujo es la integración de tecnología avanzada. "La automatización del hogar y las soluciones de smart home son cada vez más demandadas", indicó Rodríguez, resaltando que los compradores de propiedades de alto nivel no solo buscan ubicación y exclusividad, sino también la última tecnología en comodidad y seguridad.

Finalmente, Rodríguez aseguró, según su experiencia y visión, que el mercado de real estate en Paraguay está preparado para seguir creciendo, ofreciendo opciones para todo tipo de compradores, desde desarrolladores hasta quienes buscan su hogar ideal en el segmento de lujo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.