Financiamiento innovador y compradores prudentes: el nuevo rostro del real estate en Paraguay

(Por LA) Las estrategias de financiamiento y las preferencias de los compradores están redefiniendo el panorama del real estate en Paraguay. En una entrevista exclusiva con David Rodríguez, CEO de Paraguay Sotheby's International Realty, exploramos cómo estas dinámicas están impulsando el crecimiento del sector, con un enfoque especial en el mercado de lujo y las tendencias emergentes.

Rodríguez destacó en cuanto a la compra de departamentos y terrenos a desarrolladores, “hoy en día, existen diferentes opciones de financiamiento ofrecidos por los desarrolladores, que van desde entregas del 20% o 30% y financiamiento del saldo durante la obra, normalmente de 24 a 30 meses, hasta entregas mínimas de US$ 1.000 con parte del financiamiento durante la obra y el saldo con financiamiento bancario", explicó Rodríguez.

En contraste, cuando se trata de la compra de residencias y terrenos a propietarios individuales, la situación cambia. "En estos casos, las formas de pago son mayormente al contado o mediante un financiamiento de corto plazo, no mayor a 12 meses. Sin embargo, también existen muchas opciones de financiamiento bancario con garantía hipotecaria o fiduciaria a 10 o 30 años", agregó el CEO.

La pregunta de si cada vez más personas optan por estas opciones de financiamiento llevó a Rodríguez a reflexionar sobre el crecimiento del mercado. "Veo una tendencia de crecimiento en compradores regionales, principalmente bolivianos, argentinos y chilenos. Sin embargo, los compradores locales están siendo más prudentes en sus decisiones de compra, buscando mejores condiciones de financiamiento que se adapten a sus capacidades de pago", comentó.

Esta prudencia no ha frenado el crecimiento del mercado, sino que lo ha hecho más sólido y diversificado. "El mercado de real estate en Paraguay sigue expandiéndose, con una oferta que se adapta a las necesidades de un público cada vez más exigente", afirmó Rodríguez.

Cuando se trata del mercado de lujo, Rodríguez identifica dos tendencias clave: la ubicación y la tecnología. "Las zonas más codiciadas en Paraguay, como barrios cerrados de alta seguridad o áreas cercanas a centros urbanos con fácil acceso a servicios premium, siguen siendo las más solicitadas. Barrios como Mburucuya, Las Lomas, San Jorge, Ycua Sati y Manora son los más demandados", señaló.

Además, destacó el crecimiento urbano de alto padrón hacia el Corredor Norte del Área Metropolitana de Asunción (AMA), con el auge de ciudades como Luque, Limpio y Mariano Roque Alonso (MRA). Esta expansión muestra una preferencia creciente por áreas que combinan acceso a servicios con un entorno más exclusivo y seguro.

La otra gran tendencia en el mercado de lujo es la integración de tecnología avanzada. "La automatización del hogar y las soluciones de smart home son cada vez más demandadas", indicó Rodríguez, resaltando que los compradores de propiedades de alto nivel no solo buscan ubicación y exclusividad, sino también la última tecnología en comodidad y seguridad.

Finalmente, Rodríguez aseguró, según su experiencia y visión, que el mercado de real estate en Paraguay está preparado para seguir creciendo, ofreciendo opciones para todo tipo de compradores, desde desarrolladores hasta quienes buscan su hogar ideal en el segmento de lujo.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.