Fronterra se propone cambiar el skyline de CDE con diseño moderno y US$ 5 millones de inversión

(Por NV) Fronterra es un desarrollo de Metrika, empresa que también está a cargo de la comercialización. El proyecto es del arquitecto Mauricio Giménez de Arquetipo, la construcción está a cargo de Constructora Gómez Núñez. Se encuentra a cuadras del Km 4 de Ciudad del Este. La inversión se aproxima a los US$ 5 millones.


 

La zona en la que se encuentra Fronterra es actualmente la más pujante de la ciudad. Además de contar con todo lo que uno necesita en el barrio, su estratégica ubicación garantiza vistas alucinantes a los parques de Área 1 y diferentes sectores de la ciudad. “El proyecto está en fase de preventa, se prevé arrancar la obra en abril 2022. El plazo de entrega sería de 24 meses”, dijo Mauricio Segalés, director de Metrika.

Metrika es una desarrollada joven, conformada por personas expertas en sus diferentes áreas. “Resolvemos proyectos inmobiliarios de manera ágil, dinámica y transparente. Trabajamos desde el desarrollo, proyecto ejecutivo, legales, gestión administrativa, construcción y comercialización”, explicó el director.

Fronterra se levantará con 17 pisos y 57 unidades residenciales. Su estructura combina hormigón visto, hierro y vidrio. “Actualmente tenemos vendidas el 35% de las unidades”, informó Segalés. El edificio dispone diferentes tipologías, desde monoambientes, departamentos de un dormitorio, dos dormitorios, hasta penthouse de tres dormitorios con piscina. Las unidades van desde 39 m2 hasta 88 m2, y los penthouses de aproximadamente 200 m2.

El desarrollo cuenta con distinguidos amenities. En planta baja tiene un imponente lobby, espacio para coworking, acceso independiente de servicio con vestuario, comedor y lockers, y estacionamiento preferencial para Uber. En el quinto piso -entre áreas cubiertas, semicubiertas y descubiertas- armonizan tres áreas de parrillas equipadas, demo kitchen, gym, área kids, playroom, zona zen y piscina infinita con 17 metros de largo.

“Este es un proyecto con arquitectura de nivel internacional, además cada espacio está pensado y desarrollado por expertos del rubro. Con un diseño único y precios competitivos es, sin lugar a dudas, la mejor alternativa”, mencionó Segalés. Los precios de las unidades van desde US$ 50.000 con financiación propia durante el plazo de obra. “Tenemos alianza con la empresa Impacto, que ofrece beneficios especiales para los compradores que quieran equipar sus unidades”, señaló.

Un proyecto para cada público
Segalés afirmó que el público no siempre es el mismo ni busca lo mismo. “Es por eso que Metrika, con estudios y aliados estratégicos, resuelve el proyecto adecuado, en la zona adecuada, para el público adecuado”, resaltó. También manifestó que, dentro de todo lo atípico del 2020 y 2021, el rubro hoy está igual de fuerte y con muy buenas expectativas a corto plazo.

Para el año que viene, además de la palada inicial de Fronterra, la empresa ya se encuentra trabajando en otros desarrollos en paralelo. Más informes en la página web: www.fronterra.com.py o en las redes sociales: @fronterra.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.