Genus lanza la segunda fase constructiva de su proyecto Bernardino

Bajo el concepto innovador “viví tu casa, viví tu barrio” se han sumado más de 117 familias al proyecto inmobiliario Bernardino, que tiene un total de 174 departamentos, motivo por el cual, se pudo adelantar la palada inicial de la torre 3, que estaba prevista para el 2019.

Genus Grupo Inmobiliario realizó el lanzamiento de la segunda fase de Bernardino. Los invitados disfrutaron de un ambiente distendido en el cual se presentaron los avances de la obra y las próximas innovaciones.

Se contó con la distinguida presencia del director de Genus, Manuel Ferreira, quien habló sobre las perspectivas del 2019. Entre los temas mencionó que las empresas del rubro deben generar un producto para que aquellos que están pagando un alquiler, puedan acceder a la compra de un departamento. “Desde la inmobiliaria estamos trabajando en el desarrollo de la estructura legal y financiera que lo permita”, indicó.

A su vez, Rodrigo Maluff, gerente del proyecto, comentó la visión del emprendimiento de Genus Grupo Inmobiliario de presentar una propuesta urbanística y de estilo de vida respetando el verde, la cercanía con los vecinos y la familiaridad de una casa, con la privacidad, seguridad y practicidad de un departamento. Manifestó además, que el gran éxito de Bernardino se debe a que, sin importar el momento de vida o la conformación de su hogar, los clientes encuentran siempre lo que están buscando.

Bernardino presenta un nuevo formato de departamentos, rodeado de grandes espacios verdes que ayudarán a crear una mejor calidad de vida. Contará con tres torres de departamentos con ventilación natural en cada una de ellas, más de 17 tipologías diferentes en formatos de uno, dos y tres dormitorios.

“Es el único edificio de Paraguay con tantas tipologías. Esto significa un gran desafío a la hora de vender y a su vez, es una gran ventaja para el comprador que puede elegir la unidad que mejor se adapte a sus necesidades”, explicó Jesús Benítez, gerente comercial de Bernardino. Del proyecto se encargaron los arquitectos Sergio Ruggeri y Joseto Cubilla.

Este emprendimiento se encuentra ubicado estratégicamente, entre el nuevo centro y el centro histórico de Asunción; rodeado de embajadas, edificios corporativos y residencias. Cuenta con una inversión de USD 26 millones y genera trabajo a 400 personas en los momentos de mayor movimiento, según comentaron sus directivos.

Más datos

Avda. Gral. Bernardino Caballero N° 275 c/ 25 de Mayo

Teléfonos: 0983 724 950 o 021 227 254

www.bernardino.com.py

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.